
El libro “El sol y el año feliz del Perú”, escrito por Pedro Rodríguez Guillén en 1735, ha sido recientemente declarado Patrimonio Cultural de la Nación, consolidando su relevancia en la preservación de la memoria histórica y religiosa del país. Este ejemplar, recuperado tras permanecer fuera del país, será entregado próximamente al Convento de San Francisco de Lima como parte de las acciones de protección y defensa que impulsa la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
La obra recoge los eventos y festividades organizados con motivo de la canonización de San Francisco Solano, fraile franciscano que desempeñó una destacada labor misionera en el siglo XVI. Sus páginas constituyen un testimonio sobre la devoción, el fervor religioso y las expresiones culturales del virreinato peruano durante el siglo XVIII. El texto no solo documenta celebraciones comunitarias, sino que también refleja el papel central de los franciscanos en la vida espiritual y social de la época.

El ejemplar presenta, además, una trayectoria particular. Perteneció al sacerdote franciscano Mariano Albarrán, quien lo utilizaba para el estudio de la vida y obra de San Francisco Solano. Más tarde, integró la biblioteca del Convento de Nuestra Señora de Guadalupe, espacio vinculado a la formación del propio Albarrán y considerado un referente intelectual en su tiempo. Los registros señalan que Albarrán falleció en la Selva Central, lo que agrega interés histórico a la procedencia y peregrinación del volumen.
En 2022, la obra fue recuperada tras las gestiones emprendidas por la Cancillería peruana y autoridades culturales ante el gobierno de Argentina. El libro había sido detectado en proceso de venta ilícita por un librero argentino, situación que motivó su repatriación. Una vez devuelto al país, el Ministerio de Cultura puso en marcha los procedimientos técnicos para su declaratoria legal como Patrimonio Cultural, medida que blinda al ejemplar ante posibles situaciones de tráfico o pérdida.

La declaración y próxima entrega de “El sol y el año feliz del Perú” al Convento de San Francisco de Lima refuerza el compromiso institucional de la BNP y del Ministerio de Cultura en la defensa y promoción del patrimonio bibliográfico nacional. Estas acciones aseguran la conservación de documentos fundamentales para la memoria colectiva del país, contribuyendo a fortalecer la identidad nacional y permitiendo a futuras generaciones el acceso a bienes que testimonian la riqueza y diversidad de la historia peruana.
Preservación de la memoria histórica
El patrimonio cultural de la nación, según el Ministerio de Cultura de Perú, abarca todos aquellos bienes, manifestaciones y expresiones que poseen valor histórico, artístico, científico o social y que representan la identidad y memoria colectiva del país. Este patrimonio se divide en dos grandes categorías: material e inmaterial. El patrimonio material comprende bienes muebles, como objetos arqueológicos, obras de arte, libros y documentos, así como bienes inmuebles, entre ellos monumentos, sitios arqueológicos, edificaciones históricas y paisajes culturales. Por su parte, el patrimonio inmaterial incluye expresiones, conocimientos, tradiciones, lenguas, rituales, festividades, música y danzas que han sido transmitidos de generación en generación.

La declaración de un bien o manifestación como patrimonio cultural de la nación implica su reconocimiento legal por parte del Estado, que asume la responsabilidad de protegerlo, conservarlo y difundirlo, evitando su deterioro, pérdida o tráfico ilícito. El objetivo principal del Ministerio de Cultura es salvaguardar estos bienes y expresiones por su importancia para el desarrollo, la diversidad cultural y la cohesión social del país. Esta protección busca no solo garantizar la preservación, sino también el acceso de las generaciones presentes y futuras al legado cultural peruano.
Últimas Noticias
Estados Unidos endurece su política migratoria y suspende visas a varios países: ¿la nueva medida afecta a los peruanos?
Un total de 19 países quedaron sin acceso a visas americanas, según las nuevas directrices del gobierno de Donald Trump. La medida busca reforzar la seguridad del país norteamericano

Elecciones 2026: Dina Boluarte pide no votar por “promesas falsas” y exhorta a partidos a “no reclutar” a promotores de violencia
La jefa de Estado pidió a la ciudadanía no dejarse llevar por “promesas falsas” y llamó a reflexionar con responsabilidad en este año electoral, que ya comenzó “a tomar fuerza”

Nicola Porcella es duramente criticado por la prensa mexicana por su papel en novela de Televisa
Periodistas mexicanos cuestionan el desempeño de modelo en ‘Amanecer’, calificándolo como el peor actor de las telenovelas en décadas.

PJ multa a la MML de Rafael López Aliaga por no reponer a trabajadores despedidos pese a sentencia
Más de 24 mil soles en multas ha acumulado la comuna por resistirse a cumplir con devolverle sus puestos de trabajo a 38 obreros despedidos fraudulentamente

Más de 20 mil trabajadores de EsSalud acataron huelga indefinida a nivel nacional, resalta sindicato FED-CUT
La Federación Centro Unión De Trabajadores Del Seguro Social de Salud indicó que solo hubo atención por emergencia en los hospitales de varias regiones del país
