Una investigación fiscal y una alerta al interior de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) han puesto bajo escrutinio a ‘Puma Air’, una empresa aeronáutica con operaciones en Perú, pero que cuenta con un detalle relevante para el sector de Defensa: está vinculada a un exmilitar chileno que declaró públicamente sus vínculos con el ejército del país vecino.
El caso de ‘Puma Air’ no solo ha causado alerta por sus vínculos con un país vecino, sino que además fue capaz de arrendar un amplio espacio en el Ala Aérea 2 de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), una de las instalaciones militares más importantes del país.
Bandera chilena en ‘Puma Air’
La empresa ‘Puma Air’ es representada por el exmilitar chileno Walton Humberto Mery Pinto, quien obtuvo todos los permisos necesarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del Ministerio de Transportes (MTC), por lo que cuenta con la autorización necesaria para operar en territorio peruano y arrendar 271 metros cuadrados dentro de la base aérea.

Sin embargo, en la DINI ya están analizando si este acceso y la actividad de la empresa dentro del sector energético representan una posible infiltración extranjera bajo sospecha de espionaje. La alerta se activó tras descubrirse que la compañía opera aeronaves en ubicaciones estratégicas del país y ha logrado vínculos contractuales con empresas que proveen servicios esenciales como gas y electricidad para buena parte del territorio nacional.
La identidad y los antecedentes militares de su representante, Walton Humberto Mery Pinto, son ahora objeto de una investigación formal.
Bajo la lupa de la Fiscalía
Las indagaciones sobre ‘Puma Air’ indican que, aunque la empresa especializada en soluciones de transporte y trabajo aéreo, se presenta como una firma con sedes en Santiago de Chile como en San Isidro, en Perú; su estructura accionarial y los mecanismos a través de los cuales obtuvo contratos y permisos han levantado sospechas.

El caso también es materia de investigación por parte de la Fiscalía Anticorrupción desde agosto de 2024, bajo la hipótesis de un posible tráfico de influencias que habría afectado a los intereses del Estado. La participación del exmilitar chileno en gestiones ante la DGAC, pese a que no figura en documentos públicos empresariales, agrava la preocupación de las autoridades.
Uno de los puntos clave del caso es que, según la Ley de Ética Civil, la participación extranjera en una aerolínea peruana no puede superar el 70% del accionariado, con el objetivo de preservar la seguridad nacional.
Documentación del caso sugiere que la empresa habría cumplido el requisito del 66,54% de capital extranjero, pero esto no ha evitado las dudas sobre posibles irregularidades en el otorgamiento de los permisos y el impacto en la soberanía nacional.
Más Noticias
Betssy Chávez a la espera de salvoconducto tras asilo de México: ¿Perú puede rechazarlo o proceder a su detención?
La exjefa de Gabinete permanece en la embajada de México en Lima, mientras aguarda que el Gobierno peruano le otorgue el salvoconducto necesario después de recibir asilo

Demolición en el cerro Candela: Ate inicia ampliación de la avenida Nicolás Ayllón y genera reclamos en algunos propietarios
La demolición de más de 40 viviendas marca el inicio del plan vial más grande de Ate. Vecinos exigen diálogo y denuncian desinformación sobre reubicaciones

¿Metropolitano funcionará durante paro de transportistas del 4 de noviembre? ATU aclara qué servicios operarán con normalidad
En coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio del Interior, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao busca garantizar la seguridad y operatividad del transporte urbano evitando afectaciones a la ciudadanía durante la jornada de protesta

Autismo: vacunas, trauma y otros mitos sobre el origen del Trastorno del Espectro Autista
La ciencia actual considera que el autismo tiene un origen multifactorial, es decir, que resulta de la interacción entre factores genéticos y ambientales

Este es el top 10 de series en Netflix Perú para disfrutar acompañado
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar




