El grave error del Mininter que infringió leyes, expuso datos de la víctima y motivó el pronunciamiento de la Defensoría

El Ministerio del Interior difundió un video en sus redes sociales que, en lugar de ser prueba de su labor contra el crimen, generó el repudio y preocupación de los usuarios

Guardar
Mininter infringió código del niño
Mininter infringió código del niño y adolescente. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

Al Ministerio del Interior no le importó pasar por encima del Código de los Niños y Adolescentes al momento de hacer gala de una de sus capturas. Pese a la existencia de las leyes 27337 y 30466, la cartera publicó en sus canales oficiales, sin ninguna clase de cuidado, el rostro y datos de un hombre detenido por el presunto delito contra la dignidad humana-trata de personas, en agravio de su menor hija.

El peligro de este accionar se basa en que, debido al parentesco, al ser identificado públicamente, también se develan los datos de la víctima de solo 7 años. Tan es así que motivó el pronunciamiento y llamado de atención por parte de la Defensoría del Pueblo, la cual recordó la obligación indiscutible de proteger la identidad de niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos.

“Según el Código de los Niños y Adolescentes y la Ley N.º 30466, está prohibido difundir información que permita identificarlas mediante imágenes de sus progenitores u otros cuidadores, estén o no involucrados como autores de algún delito en contra de estas personas”, escribieron.

Ello se dio luego de ser advertido en las propias redes del Mininter. “Mostrar la cara de este depravado es exponer la identidad de su hija, la víctima. Hay que tener muchísimo cuidado con eso. Negligente publicación”; “La PNP no puede exponer la identidad física del padre, porque al hacerlo están revelando quién es la niña abusada por este mal nacido y la ley exige reserva de la identidad de menores de edad involucrados en delitos para protegerlos de la estigmatización pública”; “Señores, así exponen a la hija. Más tino en sus publicaciones”, son algunos de los comentarios en el video que, al cierre de la nota, continúa en línea.

Comentarios a la publicación del
Comentarios a la publicación del Mininter

El caso que detonó críticas a la actuación del Ministerio del Interior se originó en Trujillo, región La Libertad, cuando el hallazgo de archivos ilícitos en un dispositivo digital puso en evidencia una situación alarmante de violencia sexual infantil en el ámbito familiar. Todo comenzó cuando el hombre llevó su tablet a un local de reparación tecnológica. Durante la revisión, el técnico a cargo detectó al menos siete archivos audiovisuales con contenido de pornografía infantil y decidió alertar de inmediato a la Policía Nacional del Perú (PNP).

Al recibir la denuncia, efectivos de la División de Investigación Criminal (Divincri), específicamente del área de Trata de Personas, organizaron una rápida intervención. Los agentes procedieron a la detención del propietario del aparato, quien, al ser interrogado, reconoció que las imágenes encontradas correspondían a su propia hija, una niña de solo siete años. Aunque el detenido intentó alegar que dichos archivos habrían sido tomados por la madre de la menor con motivos supuestamente médicos, las autoridades pusieron en marcha una exhaustiva investigación para determinar las verdaderas circunstancias y descartar o confirmar la posible distribución del material.

La madre de la menor fue citada a rendir su declaración ante la PNP e, igualmente, se dispuso el análisis detallado de los archivos digitales para establecer la fecha de registro y la ruta de acceso a los mismos. Por su parte, la menor quedó bajo medidas urgentes de protección. Según el protocolo, recibirá un proceso de evaluación integral: será sometida a exámenes médicos y psicológicos, y su testimonio se tomará con el acompañamiento de especialistas en cámara Gesell, un formato que resguarda su bienestar y evita la revictimización al declarar.

Sujeto de Trujillo almacenaba en
Sujeto de Trujillo almacenaba en su tablet videos de contenido sexual de su hija de 7 años | Foto captura: PNP

Canales de ayuda para mujeres víctimas de violencia

Si eres víctima de violencia o conoces a alguien que lo sea, puedes comunicarte con la Línea 100, un servicio gratuito que ofrece orientación y consejería emocional en español, quechua y aimara. Está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

También puedes acudir a los Centros de Emergencia Mujer (CEM), donde se brinda atención integral legal, psicológica y social a las víctimas. Estos centros operan en todo el país y algunos de ellos funcionan dentro de comisarías, con atención permanente.

Para más información, puedes llamar al (01) 419 7260 o ingresar a la página oficial del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).