
Ante la negativa de convocarla a la mesa de trabajo programada para este lunes, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, le recordó a la presidenta Dina Boluarte que el titular del Ministerio Público integra una comisión permanente creada por su Gobierno para tratar la minería informal y acabar con la minería ilegal.
En el oficio donde expresa su “preocupación” y “extrañeza”, Espinoza saca a colación el decreto supremo 143-2023-PCM firmado por Boluarte, que crea la "Comisión Multisectorial de naturaleza permanente con el objeto de realizar el seguimiento a la formalización minera y a las acciones destinadas a la erradicación de la minería ilegal y a la recuperación del ambiente".
El artículo 2 de este decreto supremo establece que la comisión está conformada por el fiscal de la Nación, el presidente del Poder Judicial, entre otros funcionarios de instituciones que inciden en el proceso para acabar con la minería informal e ilegal.
En el oficio que envió Espinoza a Boluarte, se deja constancia que la intervención del Ministerio Público en el referido grupo de trabajo, a través del fiscal coordinador de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, es “constante y activa”.
“Nos preocupa y causa extrañeza que el Ministerio Público no ha sido convocado a esta mesa de trabajo. Esta decisión -al haberse convocado a otras entidadesdel sistema de justicia como el Poder Judicial-, representa un riesgo para la eficiencia y legitimidad de la política pública que se pretende formular pues nuestra participación como órgano constitucional encargado de dirigir la investigación del delito y ejercer la acciónpenal, resulta coherente con la necesidad de asegurar que cualquier proceso de formalización minera se fundamente en la legalidad, la transparencia institucional y la sostenibilidad del Estado de derecho”, se lee en el documento.


Desplante
El domingo, la presidenta Dina Boluarte anunció la formación de una mesa de trabajo para abordar el problema de la minería informal, invitando a figuras clave como el presidente del Congreso, la presidenta del Poder Judicial, el Defensor del Pueblo, representantes de gremios mineros, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y al presidente de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento.
Sin embargo, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, no fue mencionada ni invitada a participar. Hasta las 11:00 de la mañana del lunes 14 de julio de 2025, hora programada para la mesa de trabajo, el Ministerio Público no había recibido ninguna comunicación formal para incluir a Espinoza o a un representante de la institución.

Esta exclusión resulta significativa, ya que el Ministerio Público desempeña un papel esencial en la lucha contra la minería ilegal, liderando investigaciones, presentando requerimientos al Poder Judicial, acusando a los responsables y sustentando pruebas en juicios. La ausencia de Espinoza contrasta con la invitación al Poder Judicial, cuyos jueces dependen de las solicitudes de los fiscales para actuar, ya que no pueden iniciar procesos ni dictar medidas de oficio.
Últimas Noticias
Conoce cuáles son los combustibles más baratos de Lima este 25 de julio
Los precios de los combustibles se definen por una serie de variables tanto nacionales como internacionales

¿Cómo saber que estás comprando buena leche condensada? Inacal establece estándares de calidad para este producto
La Norma Técnica Peruana NTP 202.136:2025 establece de manera detallada los pasos a seguir para la toma de muestras, el proceso de preparación y los métodos de análisis necesarios para comprobar los parámetros de calidad clave de la leche condensada azucarada

César Sandoval llama mentiroso a Rafael López Aliaga y confirma demanda tras carta notarial: “Con esta carta se ha puesto la soga al cuello”
El conflicto entre el ministro y el alcalde de Lima suma un nuevo capítulo, con denuncias de difamación y calumnia, además de acusaciones sobre el uso político de proyectos ferroviarios en la capital

‘Chechito’ en ‘EVDLV’ y los nuevos detalles de su ‘affaire’ con Leslie Shaw: “Solo fue choque y fuga”
El cantante peruano se sienta por primera vez en el sillón rojo y este domingo 27 de julio contará sobre su carrera y los amores que habría tenido con Leslie Shaw y Xiomy Kanashiro.

Venezuela propone vuelos desde Bolivia para repatriar migrantes en Perú y Chile
El gobierno de Nicolás Maduro ya había adelantado la posibilidad de activar vuelos de repatriación para migrantes desde Perú, Chile y Argentina, países con los que enfrenta dificultades diplomáticas
