A través de un emotivo video publicado en sus redes sociales, la actriz peruana abrió su corazón y reveló que vivió un proceso muy duro, con síntomas que ella misma reconoce como parte de una depresión post parto.
“Cuando nació Emile no entendía lo que estaba pasando. Me sentía muy ajena, muy en shock”, confesó al comenzar su testimonio. Anahí explicó que había preparado todo para un parto natural, pero las circunstancias cambiaron de forma abrupta y terminó en una cesárea.
“Después de la cesárea, cuando me ponen al bebé en el pecho, no entendía muy bien lo que pasaba. Esa sensación de ‘amor a primera vista’… no fue así. Fue bien duro”.

Aunque sentía alegría, también se encontraba desconectada y confundida. “Fui cayendo en cuenta de que había salido un niño de mí”, dice con honestidad.
Lo más difícil, según relató, fue no poder hacerse cargo de su bebé en los primeros días, debido al dolor físico y a un estado anímico abrumador. “Yo veía que mi esposo lo cambiaba y le daba de comer, y me sentía tanta culpa de sentirme mal y tener tanto dolor de no poder ocuparme de mi hijo”, explicó.
Con el paso de los días, la tristeza se hizo más persistente. “Me di cuenta que estaba muy triste, que estaba llorando mucho, me ponía sensible”, recuerda. Fue entonces que decidió pedir ayuda: contactó a su psiquiatra y comenzó un proceso de tratamiento.
“No me dijo que estaba teniendo depresión post parto, no me especificó nada, pero la verdad creo que no hace falta ponerle un nombre a lo que uno siente, hace falta hacerse cargo. Y me estoy haciendo cargo”, señaló.

Anahí también comentó que ya comenzó a medicarse, y que eso ha marcado un antes y un después en su recuperación.
“Lo amo con todo mi corazón”: su respuesta a las críticas
Tras publicar su testimonio, no faltaron los comentarios malintencionados que la criticaron por hablar de sus emociones. Algunos usuarios llegaron a decir que “no quería a su hijo”. Ante eso, la actriz respondió con firmeza a través de una historia en Instagram:
“Qué fuerte la falta de comprensión auditiva y lectora. En ningún momento he dicho que no quiero a mi hijo. Lo amo. Con todo mi corazón”, escribió.
Aprovechó para explicar que lo que vivió es algo real y común, pero poco hablado. “Hay una condición psicológica por las hormonas en el embarazo que se llama depresión post parto. A ver si se informan un poco antes de comentar barbaridades”, agregó.

Finalmente, agradeció a quienes sí mostraron empatía: “Todos los días es una batalla ganada. Y mi gordo está delicioso. Gracias por su amor y por su empatía. No hay nada que no podamos hacer ni superar. Solo hay que hacernos cargo”.
Con este testimonio, Anahí de Cárdenas no solo da voz a muchas madres que atraviesan lo mismo en silencio, sino que rompe con el mito de la maternidad perfecta, abriendo espacio para una conversación urgente sobre salud mental, cuidado emocional y compasión.
Últimas Noticias
Fichajes de Universitario: altas, bajas y rumores para la próxima temporada de la Liga Peruana de Vóley
La directiva ‘crema’ trabaja en la conformación de un plantel competitivo para luchar por el título nacional, sumando refuerzos de calidad desde el exterior

Turista denuncia robo durante recorrido en la Montaña de Siete Colores: sospecha que mujer que arrienda alpacas usó a su hijo para hacerlo
Según su testimonio, el hurto ocurrió en la cima del lugar, cuando se preparaba para una fotografía y dejó momentáneamente su canguro en el suelo. Al revisar sus fotos, identificó quién habría escondido el objeto entre sus pertenencias. Infobae Perú accedió a los documentos oficiales que confirman la denuncia presentada en la Comisaría de Turismo de Cusco

Cámaras captan una extraña amistad en el Amazonas: depredador y presa fueron vistos como “dos viejos amigos”
Aunque no son las mismas especies, la dupla fue comparada con Timón y Pumba, los dos entrañables personajes de la película de Disney El rey león

Longevidad: consejos esenciales de nutrición y estilo de vida para vivir más y mejor
La nutrición adecuada y un estilo de vida saludable no solo ayudan a prevenir enfermedades crónicas, sino también a mantener la energía, la independencia y el bienestar mental durante más tiempo

Desalojo de pescadores de Chorrillos: Ministerio Público abre carpeta fiscal contra el alcalde Velasco y coronoles de la PNP
Luego de más de un mes del violento atropello, los 300 pescadores de la Asociación José Silverio Olaya Balandra han logrado recuperar el espacio que por ley les pertenece. Sin embargo, quedaron afectados por un operativo sin orden judicial que demolió locales y bloqueó accesos, generando pérdidas económicas y denuncias por abuso de autoridad. Municipalidad busca privatizar el área
