
Un repunte sin precedentes en la construcción de buques y astilleros, que registró un crecimiento de 1.148,3% en mayo de 2025, junto con el aumento del 224,3% en la reparación de equipos de transporte, ha marcado un hito en la industria de servicios industriales de reparación de barcos en Perú.
Este fenómeno, destacado por la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) del Ministerio de la Producción (PRODUCE), se inscribe en un contexto de expansión más amplia del sector manufacturero nacional.
Industria de reparación naval en Perú crece más de 1.100% en mayo
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que el Producto Bruto Interno (PBI) manufacturero creció 2,4% en mayo de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, impulsado principalmente por la manufactura no primaria, que avanzó 2,7%, y por el fuerte dinamismo de las exportaciones industriales, que aumentaron 18,2%. El valor del PBI manufacturero durante ese mes alcanzó S/6.414 millones (a precios constantes), lo que representó una participación del 12,6% en el PBI nacional.
El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, atribuyó este desempeño también al crecimiento de la manufactura primaria, que subió 2,0% gracias a una mayor disponibilidad de materia prima. Según sus palabras, “en el acumulado de enero a mayo, el PBI manufacturero ha avanzado un 3,5%, lo que representa un importante resultado para la industria nacional y la generación de miles de puestos de trabajo”.

PRODUCE: exportaciones pesqueras peruanas suben 54% en cinco meses
El análisis de la OGEIEE detalla que la manufactura primaria se vio favorecida por el incremento en la industria de productos pesqueros (+2,0%), especialmente por la mayor oferta de materia prima para la industria de congelado de pota. También contribuyeron las industrias de metales preciosos y no ferrosos (+5,6%) y de productos cárnicos (+4,4%).
En el ámbito de la manufactura no primaria, el crecimiento de 2,7% se explicó por el aumento en la producción de bienes de consumo (+3,4 %), bienes de capital (+6,7%) y, de manera sobresaliente, los servicios industriales (+66,4%). Entre las ramas industriales que impulsaron este resultado se encuentran los muebles (+17,8%), artículos de punto y ganchillo (+21,8%), productos de molinería (+8,3%), cemento, cal y yeso (+7,8%), aceites y grasas (+18,3%), productos lácteos (+15,7%) y productos alimenticios diversos (+16,5%).
El reporte de PRODUCE subraya que el avance de la manufactura nacional en los primeros cinco meses de 2025, con un crecimiento acumulado de 3,5%, ha tenido un impacto directo en la generación de empleo y en la consolidación de la industria como motor económico del país.

Industria conservera impulsa manufactura primaria en Perú
La mejora en la manufactura primaria se atribuye al crecimiento de la industria conservera, favorecida por los buenos niveles de pesca de anchoveta y otras especies, a diferencia de años anteriores. La pesca continúa siendo un pilar para el sector manufacturero primario.
En paralelo, las exportaciones del sector pesquero peruano entre enero y mayo de 2025 sumaron 2.046 millones de US$-FOB, lo que representa un crecimiento interanual del 54,1%, según PRODUCE. El ministro Sergio González Guerrero subrayó que este sector aportó aproximadamente el 6,1% del total exportado a nivel nacional, consolidando su peso en la economía peruana.
“Nuestro país tiene un mar generoso y rico en especies, por ello el sector pesquero puede realizar envíos a distintas partes del mundo. En este grupo están la pota, el jurel, el atún y la trucha, los cuales lideran las exportaciones”, afirmó.

China, principal destino de exportaciones pesqueras peruanas en 2025
Por tipo de utilización, los envíos de productos pesqueros para Consumo Humano Indirecto (CHI), como harina y aceite de pescado, alcanzaron los 1.100 millones de US$-FOB, con un incremento interanual del 46,1%, representando el 53,8% del valor total exportado por el sector. Los productos para Consumo Humano Directo (CHD), que incluyen congelados, enlatados, curados y frescos, sumaron 946 millones de US$-FOB, con un aumento del 64,7 %.
Según la OGEIEE de PRODUCE, los productos que lideraron el crecimiento de las exportaciones fueron la pota (+233,2%), el jurel (+85,6%), las algas (+46,2%), el atún (+39,7%), el langostino (+15,3%), las ovas de pez volador (+8,4%) y la trucha (+6,2%).
En cuanto a destinos, China se consolidó como el principal comprador, con una participación del 52,0% del valor total exportado (1.064 millones de US$-FOB), centrando sus compras en harina de pescado y pota congelada. Le siguieron Corea del Sur (6,9 %, 141 millones de US$) y Estados Unidos (6,5 %, 133 millones de US$), mercados clave para productos con mayor valor agregado, como los congelados y enlatados.
Más Noticias
Conoce el pronóstico del clima de la ciudad de Ayacucho del domingo 7 de septiembre
Conocida tradicionalmente como “Huamanga”, Ayacucho presenta un clima seco con fuertes vientos

Atentado en Trujillo: identifican a cuarto implicado en explosión que destruyó viviendas en Las Quintanas
La Divincri reveló que un cuarto sujeto, ahora en fuga, transportó a los autores de la detonación ocurrida en la calle Lizarzaburu, que dejó 30 viviendas dañadas y tres heridos. Entre los detenidos figuran un menor de 17 años y un ciudadano venezolano que confesaron su participación en el crimen

Conocido café es sancionado con S/ 177.941 por discriminación: le negó el ingreso a madre con bebé de 3 meses
En el proceso, Indecopi evaluó los elementos probatorios, entre ellos imágenes que evidenciaban que había niños en el área donde se impidió la entrada a la persona afectada

Campeón peruano en España: Ignacio Buse se coronó en el Challenger de Sevilla y alcanza mejor ranking de su carrera
La primera raqueta nacional alzó el segundo título de su carrera y de la temporada en esta categoría. El ‘Colorado’ llega en su mejor momento a la serie por Copa Davis ante Portugal

Elvia Abril destapa la millonaria cifra que Leslie Shaw le habría exigido para un dueto: “Pedía 45 000 soles”
La intérprete folclórica contó detalles de la propuesta que recibió de la ‘Gringa de la Cumbia’ y sus abogados, generando gran controversia
