
Los problemas en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez continúan. Ahora, la falta de funcionamiento de las mangas de abordaje en el terminal aéreo ha hecho necesario que los aviones estacionen a mayor distancia y que los pasajeros deban usar buses para llegar a las puertas de desembarque, a pesar de que las mangas ya están instaladas desde el inicio de sus operaciones.
La disponibilidad de esta infraestructura para el uso de los pasajeros fue anunciada por Lima Airport Partners (LAP). En total son 46 mangas de abordaje instaladas, lo que representa un aumento de 27 con respecto al terminal anterior, que contaba solo con 19. Sin embargo, varias de estas mangas no se encuentran operativas.
Según reportó Latina, LAP no precisó en una entrevista con un representante cuáles son las razones por las que estas mangas no operan, pero envió un comunicado en el que se indica que las mangas inhabilitadas corresponden a un grupo en particular.
“Todas las mangas instaladas que no se utilizan están asociadas a salas de embarque que aún no están terminadas, ya que forman parte de la siguiente entrega. La entrega de estas se realizará de manera secuencial a lo largo de 2025 y principios de 2026”, se afirma.

Problemas en Migraciones
El sábado 28 de junio, cientos de pasajeros enfrentaron extensas demoras en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez debido a la caída del sistema de control migratorio, lo que provocó largas filas para ingresar o salir del país. Entre las 21:00 de ese día y la medianoche del domingo 29, usuarios denunciaron falta de información, ausencia de personal y la pérdida de vuelos.
Durante el incidente, turistas y ciudadanos peruanos reportaron largas filas y aglomeraciones en las áreas de control migratorio. “He estado más de tres horas en la fila, es realmente agotador. No aguanto los pies ni los tobillos”, relató un pasajero proveniente de Costa Rica a Latina Noticias.
La ausencia de personal para brindar orientación fue señalada por varios usuarios. “No hay nadie que atienda, nadie te da información. Es una vergüenza lo que pasa adentro”, mencionó otro pasajero. William Dávila, procedente de Ciudad de México, indicó: “Esperé casi cuatro horas después de un vuelo de seis horas. Aterricé a las nueve y cuarenta y salí recién pasada la medianoche”.
El incidente no solo provocó malestar, sino también pérdidas, ya que varios viajeros perdieron sus vuelos de conexión por la demora, aun cuando el sistema se restableció a la medianoche.
La respuesta de LAP
Como respuesta a los reclamos, Lima Airport Partners (LAP) emitió un comunicado el 29 de junio a las 10:00 a.m. Según la empresa, la interrupción se debió a una “intermitencia en el sistema” reportada por la Superintendencia Nacional de Migraciones, la que causó aglomeraciones y retrasos en la salida de vuelos y la pérdida de conexiones.
LAP recordó que el control migratorio depende de la entidad Migraciones y señaló que “para asegurar que el servicio funcione óptimamente es fundamental que todos los puestos de control cuenten con personal capacitado”. Según la concesionaria, esta condición no se cumple completamente, lo que agrava las demoras ante incidentes técnicos
Últimas Noticias
Congreso: Susel Paredes pide a Rafael López Aliaga informar sobre “despilfarro” en show musical por tren Lima-Chosica
La legisladora solicitó al alcalde de Lima información detallada sobre el evento musical en el Parque de la Muralla por la llegada del primer lote de trenes del proyecto Lima-Chosica

Lisandra Lizama defiende su condecoración en el Congreso de la República: “Soy artista, ¿sabías?”
La cantante cubana no se quedó callada ante los cuestionamientos por su reconocimiento oficial y defendió su trayectoria artística con una frase que rápidamente se volvió viral en redes sociales

Enfrentamiento por tren Lima-Chosica continúa: MTC desliza que Rafael López Aliaga intenta usar “su poder económico para violar las normas”
Integrante del gabinete ministerial de Dina Boluarte invocó al también líder de Renovación Popular a dejar la prepotencia y soberbia. “Podrá insultar todo lo que quiera, pero las cosas se hacen por el camino de la ley”, mencionó

“Aló, no te veo”: así fue el instante en que un celular oculto empezó a recibir llamadas durante un operativo en la cárcel de Piura
Durante una intervención por un caso de extorsión, fiscales hallaron un teléfono oculto en una celda del penal de Piura. El equipo encendió su pantalla en manos de un agente y mostró a una mujer intentando comunicarse

Congresista María Acuña al descubierto: invadió parque público en Surco y recibió sanción de la municipalidad
La congresista y hermana del líder de APP fue sancionada por la municipalidad de Surco tras invadir un parque público para instalar un aparente taller de carpintería, según un informe difundido por Cuarto Poder
