
Un exitoso operativo de inteligencia por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP) permitió la incautación de más de 20 mil cartuchos de explosivos de alta potencia, en un polvorín clandestino ubicado en el centro poblado de Retamas, en la provincia de Pataz, región La Libertad.
El hallazgo, que incluyó 20,315 cartuchos de emulsión tipo hidrogel encartuchado, evidencia una vez más el vínculo directo entre los explosivos y las actividades ilícitas de la minería informal en la zona.
Este golpe a la minería ilegal fue producto de un trabajo coordinado entre la División Policial Pataz, unidades especializadas de la PNP y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
La operación también resultó en la detención de individuos involucrados en otras actividades delictivas en diferentes regiones del país.
En Puno, los agentes lograron la captura de Blas Apaza Mamani y Rubén Apaza Cahuana, quienes transportaban un arma de fuego de manera sospechosa, presuntamente tras haber cometido un asalto.
Además, en Huancayo, las autoridades desarticularon la banda criminal Las Cucarachas Taferas del Tambo, arrestando a tres de sus miembros, quienes operaban bajo un esquema de *venta irregular de vehículos robados. El resultado de este operativo refleja la intensificación de las acciones del gobierno en contra de la criminalidad organizada y el tráfico de explosivos utilizados en actividades mineras ilegales.
REINFO y la formalización de la minería ilegal en Perú
En medio de este contexto de lucha contra la minería ilegal, se continúa impulsando programas como el Registro de Información de la Minería Formal (REINFO), diseñado para fomentar la formalización de la minería. Sin embargo, los resultados de esta iniciativa han sido menos esperanzadores de lo esperado.
De acuerdo con un reciente informe oficial, solo el 2,4% de los 84,000 mineros inscritos en el REINFO se han formalizado, es decir, el proceso de integración al sistema formal sigue siendo un desafío importante.
El REINFO es una base de datos creada con el objetivo de regular y monitorear a los mineros, facilitando la transición de la minería informal hacia actividades más reguladas y sustentables.
Sin embargo, las cifras muestran que la mayoría de los inscritos aún no han completado los requisitos para operar dentro del marco legal. Esto se debe a diversos factores, como la falta de recursos, la resistencia a abandonar las prácticas informales y la escasa capacidad de control por parte del Estado en áreas remotas.
En este sentido, la minería informal sigue siendo una de las actividades más lucrativas pero también una de las más perjudiciales para el medio ambiente y la seguridad en muchas regiones del país.
La presencia de explosivos, como los incautados en Pataz, y la falta de procesos de formalización, representan grandes retos para las autoridades. Las altas tasas de informalidad, sumadas a la falta de alternativas viables para los mineros, complican la erradicación de estas prácticas.
Últimas Noticias
Si Rafael López Aliaga llega a ser presidente, “Perú se convertirá en potencia mundial”, exclama Renzo Reggiardo
El teniente alcalde de Lima expresó su respaldo a una posible candidatura presidencial de López Aliaga, quien tomará una decisión tras un retiro temporal en octubre

Las tesis de María Acuña que ‘El Niño’ se llevó, aparecieron y pasaron por Turnitin: reportan 81% y 56% de presunto plagio
A los altos porcentajes se suma que uno de los documentos tiene un alto grado de similitud a otro trabajo de la propia Universidad César Vallejo. No obstante, evitaron pronunciarse

Paro de transportistas durante Fiestas Patrias: se realizarán manifestaciones en el Centro de Lima contra de Dina Boluarte
La medida de fuerza busca poner fin a la extorsión y los asesinatos, además de exigir que se erradiquen las leyes que consideran favorecen a las organizaciones criminales

Día Mundial de las Habilidades de la Juventud: la celebración que cada 15 de julio visibiliza la lucha por la inclusión y la equidad
En este día se destaca el rol crucial de los jóvenes en el desarrollo global. La jornada busca fortalecer la educación técnica, cerrar brechas de acceso y dar voz a nuevas generaciones

Alcalde Carlos Bruce exige a congresista María Acuña demoler su invasión en parque de Surco o lo hará el municipio
El alcalde de Surco exigió a la congresista demoler una construcción ilegal en un parque del distrito y advirtió que el municipio lo hará si no actúa voluntariamente. La legisladora está envuelta además en denuncias por posible plagio en sus tesis
