La Policía Nacional del Perú (PNP) presentó oficialmente su plan de operaciones para las Fiestas Patrias 2025, una estrategia que busca garantizar la seguridad, el orden público y la tranquilidad ciudadana durante las celebraciones por el 28 de julio. Este despliegue, que incluirá más de 20 mil agentes en Lima Metropolitana, contempla labores de patrullaje, control de tránsito, monitoreo de posibles protestas y presencia disuasiva en zonas de alto riesgo.
El operativo ha sido diseñado para ejecutarse antes, durante y después de las celebraciones cívicas, previendo la alta afluencia de personas en las calles, plazas y espacios públicos de la capital. La medida forma parte de una estrategia nacional más amplia que involucra a todas las regiones del país.
Durante la presentación del plan, realizada en Lima, el jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional, teniente general Óscar Arriola, señaló que los más de 7 mil agentes desplegados en la ceremonia pertenecen a distintas unidades especializadas, incluyendo prevención, investigación e inteligencia.

“Conforme a los lineamientos del ministro del Interior, Carlos Malaver, hemos presentado este plan con el objetivo de proteger la integridad de los ciudadanos y actuar con rapidez ante cualquier amenaza o situación de riesgo”, indicó el alto oficial.
¿Cómo se desplegará la Policía durante Fiestas Patrias?
De acuerdo con el detalle brindado por la PNP, los agentes se ubicarán estratégicamente en los diferentes distritos de Lima, con especial énfasis en zonas de alta concurrencia como el Cercado de Lima, Miraflores, San Juan de Lurigancho, Comas, Ate y San Martín de Porres.
El patrullaje se realizará a pie, en motocicletas y vehículos oficiales, y se reforzará con monitoreo a través de cámaras de vigilancia de los municipios y el uso de drones. Además, se ha dispuesto el control de tránsito en las avenidas con mayor congestión para evitar embotellamientos durante los días festivos.
Asimismo, se implementarán puntos de control en accesos a la ciudad y estaciones de transporte interprovincial, con la finalidad de identificar a personas con requisitorias y detectar cualquier intento de ingreso de objetos peligrosos o ilegales.

El plan también contempla la activación de unidades de inteligencia operativa con el objetivo de prevenir hechos delictivos y desarticular posibles actos de violencia o vandalismo. Según el comunicado oficial, estos equipos estarán atentos a cualquier indicio de alteración del orden público, especialmente durante movilizaciones anunciadas en diversas regiones.
Si bien se reconoce el derecho a la protesta, las autoridades han sido claras en señalar que se permitirá únicamente si se desarrolla de forma pacífica. En caso contrario, intervendrán de inmediato para garantizar la seguridad colectiva.
El despliegue también tiene como meta proteger el patrimonio público y privado, especialmente en zonas donde se han registrado disturbios en el pasado. El operativo cuenta con el respaldo logístico del Ministerio del Interior y el Comando de la Policía Nacional.
Ceremonia simbólica y mensaje institucional
En el marco de la presentación del plan, más de 7 mil agentes marcharon desde el Campo de Marte hasta la Plaza Mayor de Lima en una ceremonia simbólica encabezada por el ministro del Interior y los altos mandos policiales. El evento buscó transmitir un mensaje de lealtad institucional, respeto a los símbolos patrios y compromiso frente a los retos de la seguridad ciudadana.
Durante el acto, se rindió homenaje a los efectivos caídos en servicio y se reafirmó el rol de la Policía en el contexto de una ciudadanía que exige mayores garantías de protección y eficiencia frente al crimen organizado.
Aunque el despliegue masivo ha sido bien recibido por algunos sectores de la ciudadanía que esperan con preocupación las festividades, otros cuestionan la efectividad de estos planes en el contexto de una creciente percepción de inseguridad en el país.
Últimas Noticias
Sporting Cristal vs Atlético Grau EN VIVO HOY: minuto a minuto por Torneo Apertura de la Liga 1 2025
El elenco ‘cervecero’ buscará vencer a un conjunto piurano que tiene en sus filas a Raúl Ruidíaz, quien ha sonado para el Rímac en la semana. Sigue las incidencias del compromiso

Édgar Vivar llegó a Perú y habló sobre Florinda Meza tras críticas por la serie ‘Chespirito: Sin querer queriendo’: “Era obsesiva”
El actor mexicano se refirió al difícil momento que atraviesa su excompañera a raíz de la bioserie de Chespirito y contó su experiencia con la actriz en ‘El Chavo del 8′

Ana Lucía Urbina pide perdón por vestuario de Corazón Serrano en show de Juliaca: “Mil disculpas, el público merece respeto”
La vocalista de la agrupación se refirió a las crítica y explicó que el uso de abrigos y chalinas respondió a las bajas temperaturas de la ciudad. Además, sostuvo que priorizaron la salud de sus integrantes durante la presentación

Escolares de Ayacucho comparten frazadas en clase por bajas temperaturas que afectan a la región
Los estudiantes se ven obligados a usar mantas, además de chalinas y guantes para protegerse del frío cuando van al colegio

¿Quién es la peruana que interpreta a Lucía Méndez en la serie “Chespirito: Sin querer queriendo”?
La actriz peruana sorprende al dar vida a la diva mexicana en la exitosa serie de HBO Max, que explora la vida de Roberto Gómez Bolaños.
