PJ ordenó detención preliminar a ocho implicados en bloqueos en Caravelí durante protesta de mineros informales

Los manifestantes detenidos son investigados por disturbios y violencia contra la administración pública, al resistirse al desalojo en la Panamericana Sur

Guardar
Ordenan detención preliminar contra ocho
Ordenan detención preliminar contra ocho detenidos durante protestas de mineros informales en Arequipa. (Foto: Agencia Andina)

El Poder Judicial dictó una orden de detención preliminar de siete días para ocho personas detenidas durante los bloqueos en la Panamericana Sur, en el distrito de Chala, en la provincia de Caravelí, región de Arequipa, llevados a cabo en el marco de las protestas de mineros informales. La medida fue solicitada por la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Caravelí, con el objetivo de llevar a cabo “actos urgentes e inaplazables” en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), para obtener las evidencias necesarias que determinen si la investigación será formalizada.

Los detenidos fueron identificados como José Sánchez Q., José Luis Nucante C., Juan Machaca Z., Cristian Torres H., Isau Oroltegui S., Vicente Evangelista C., Mercedes Quispe Ch. y Gustavo Mamani A..

Ministerio de Justicia asegura que
Ministerio de Justicia asegura que bloquear carreteras se sanciona con hasta 15 años de cárcel. (Foto: Infobae Perú/FB: Megavision Canal 25 - Pisco)

Delitos imputados y resistencias al desalojo

Los ocho detenidos enfrentan cargos por la presunta comisión de delitos contra la tranquilidad pública, en su modalidad de disturbios, en concurso real con el delito contra la administración pública, específicamente violencia contra la autoridad para impedir el ejercicio de sus funciones en agravio del Estado.

De acuerdo con las investigaciones preliminares, los detenidos fueron interceptados por la PNP mientras se encontraba en proceso el despeje de la carretera en la Panamericana Sur, bloqueada con una gran cantidad de piedras y llantas apiladas por los manifestantes. “Según las actas policiales, los investigados fueron exhortados a desistir del bloqueo de la vía, pero respondieron lanzando piedras y se resistieron al momento de su detención”, detalló el comunicado de la Fiscalía de Arequipa.

La protesta de mineros afecta
La protesta de mineros afecta siete principales carreteras del país - Crédito: Facebook / Difusión

Las autoridades informaron que los detenidos se mostraron violentos, lo que agravó su situación. La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Caravelí, dirigida por el fiscal Marcos Camacho Correa, subrayó que esta detención preliminar es un paso fundamental para recabar más información sobre los hechos ocurridos durante las protestas y determinar si procederán con la formalización de la investigación.

Fallecimiento en medio de los disturbios

Los disturbios en Caravelí también dejaron una víctima fatal. Alexander Checca Montalvo, un joven taxista de 27 años, perdió la vida en medio de los enfrentamientos. Según Walter Oporto, titular de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa, Checca llegó sin signos vitales al Centro de Salud de Chala con una herida de bala en el pecho.

“Lamentablemente, el joven llegó sin vida, y no pudimos hacer nada para salvarlo. Es una tragedia que enluta a la comunidad”, comentó Oporto. La noticia de su fallecimiento generó indignación y preocupación entre los ciudadanos, que demandan esclarecimiento sobre las circunstancias de su muerte en el marco de las protestas.

Reportan un fallecido tras enfrentamiento de mineros artesanales y la policía en Chala, Arequipa. | Radio Exitosa

Restablecimiento del tránsito en varias regiones

Por su parte, el Ministerio del Interior informó que la PNP logró restablecer el tránsito vehicular y el orden público en diversas regiones afectadas por los bloqueos, como Arequipa, Lima, Ica y La Libertad. Desde tempranas horas, los efectivos policiales intervinieron en las zonas de mayor concentración de manifestantes, utilizando un enfoque estratégico y pacífico, priorizando el diálogo con los manifestantes para encontrar una solución pacífica a la protesta.

“Intervinimos de forma estratégica, priorizando el diálogo, para lograr una negociación que permitió el retiro de los manifestantes y el desbloqueo de las carreteras”, señaló el Mininter en un comunicado oficial.

El restablecimiento del orden en las regiones afectadas también incluyó la reanudación de actividades en la Panamericana Sur y otras vías interrumpidas por los mineros informales. Según la PNP, se logró liberar los tramos bloqueados sin incidentes mayores, permitiendo que el tránsito volviera a la normalidad.

Policía libera carreteras bloqueadas por
Policía libera carreteras bloqueadas por mineros ilegales. (Foto: Agencia Andina)

Tregua anunciada por Confemin

La Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), que lideró las protestas, anunció una tregua de 24 horas en sus medidas de lucha, lo que permitió que se desbloquearan las carreteras y se normalizara la situación.

En un comunicado, la Confemin expresó su disposición a negociar con el gobierno en busca de soluciones que beneficien a los mineros informales. “Hemos acordado una tregua de 24 horas para permitir el diálogo y resolver nuestras demandas de manera pacífica”, manifestó un portavoz de la organización.