
El Poder Judicial dictó una orden de detención preliminar de siete días para ocho personas detenidas durante los bloqueos en la Panamericana Sur, en el distrito de Chala, en la provincia de Caravelí, región de Arequipa, llevados a cabo en el marco de las protestas de mineros informales. La medida fue solicitada por la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Caravelí, con el objetivo de llevar a cabo “actos urgentes e inaplazables” en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), para obtener las evidencias necesarias que determinen si la investigación será formalizada.
Los detenidos fueron identificados como José Sánchez Q., José Luis Nucante C., Juan Machaca Z., Cristian Torres H., Isau Oroltegui S., Vicente Evangelista C., Mercedes Quispe Ch. y Gustavo Mamani A..

Delitos imputados y resistencias al desalojo
Los ocho detenidos enfrentan cargos por la presunta comisión de delitos contra la tranquilidad pública, en su modalidad de disturbios, en concurso real con el delito contra la administración pública, específicamente violencia contra la autoridad para impedir el ejercicio de sus funciones en agravio del Estado.
De acuerdo con las investigaciones preliminares, los detenidos fueron interceptados por la PNP mientras se encontraba en proceso el despeje de la carretera en la Panamericana Sur, bloqueada con una gran cantidad de piedras y llantas apiladas por los manifestantes. “Según las actas policiales, los investigados fueron exhortados a desistir del bloqueo de la vía, pero respondieron lanzando piedras y se resistieron al momento de su detención”, detalló el comunicado de la Fiscalía de Arequipa.

Las autoridades informaron que los detenidos se mostraron violentos, lo que agravó su situación. La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Caravelí, dirigida por el fiscal Marcos Camacho Correa, subrayó que esta detención preliminar es un paso fundamental para recabar más información sobre los hechos ocurridos durante las protestas y determinar si procederán con la formalización de la investigación.
Fallecimiento en medio de los disturbios
Los disturbios en Caravelí también dejaron una víctima fatal. Alexander Checca Montalvo, un joven taxista de 27 años, perdió la vida en medio de los enfrentamientos. Según Walter Oporto, titular de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa, Checca llegó sin signos vitales al Centro de Salud de Chala con una herida de bala en el pecho.
“Lamentablemente, el joven llegó sin vida, y no pudimos hacer nada para salvarlo. Es una tragedia que enluta a la comunidad”, comentó Oporto. La noticia de su fallecimiento generó indignación y preocupación entre los ciudadanos, que demandan esclarecimiento sobre las circunstancias de su muerte en el marco de las protestas.
Restablecimiento del tránsito en varias regiones
Por su parte, el Ministerio del Interior informó que la PNP logró restablecer el tránsito vehicular y el orden público en diversas regiones afectadas por los bloqueos, como Arequipa, Lima, Ica y La Libertad. Desde tempranas horas, los efectivos policiales intervinieron en las zonas de mayor concentración de manifestantes, utilizando un enfoque estratégico y pacífico, priorizando el diálogo con los manifestantes para encontrar una solución pacífica a la protesta.
“Intervinimos de forma estratégica, priorizando el diálogo, para lograr una negociación que permitió el retiro de los manifestantes y el desbloqueo de las carreteras”, señaló el Mininter en un comunicado oficial.
El restablecimiento del orden en las regiones afectadas también incluyó la reanudación de actividades en la Panamericana Sur y otras vías interrumpidas por los mineros informales. Según la PNP, se logró liberar los tramos bloqueados sin incidentes mayores, permitiendo que el tránsito volviera a la normalidad.

Tregua anunciada por Confemin
La Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), que lideró las protestas, anunció una tregua de 24 horas en sus medidas de lucha, lo que permitió que se desbloquearan las carreteras y se normalizara la situación.
En un comunicado, la Confemin expresó su disposición a negociar con el gobierno en busca de soluciones que beneficien a los mineros informales. “Hemos acordado una tregua de 24 horas para permitir el diálogo y resolver nuestras demandas de manera pacífica”, manifestó un portavoz de la organización.
Más Noticias
Dobles Perú vs Portugal, con Ignacio Buse y Juan Pablo Varillas, EN VIVO HOY: punto a punto por Copa Davis 2025
El equipo peruano sale a asegurar un nuevo punto que le permita avanzar al Grupo Mundial I de la Copa Davis. Sigue aquí todos los detalles de este importante duelo que se jugará en el Club Lawn Tenis de Jesús María

Óscar Arriola podría reemplazar a Víctor Zanabria como comandante general de la PNP tras su suspensión
Ante la suspensión del actual comandante general, el jefe del Estado Mayor expresó confianza en asumir nuevas funciones, pero prefirió un pronunciamiento oficial y esperar la decisión del gobierno de Dina Boluarte

El controvertido comentario de Alex Valera acerca de Hernán Barcos tras cruce en el clásico de Liga 1 2025: “La experiencia no le sirvió”
El delantero de Universitario de Deportes ha roto su silencio para salir al frente ante los comentarios del ‘Pirata’, quien arremetió con fuertes declaraciones a partir de un irrespeto en el campo del Monumental

Ibai Llanos rinde homenaje al Perú por el pan con chicharrón: el anuncio estuvo acompañado de la bandera y el Himno Nacional
El desenlace del certamen virtual incluyó gestos simbólicos y mensajes de admiración hacia la cultura andina. Perú sumó un total de 12 millones 800 mil votos

CEO de AFP Integra se pronuncia sobre retiro de 95,5%: “Se puede flexibilizar”
Críticas y retos al Sistema Privado de Pensiones y las AFP. Periodistas y representante de Integra discutieron sobre la reforma de pensiones
