Parque de las Leyendas ofrece recorridos guiados gratuitos y otras actividades para hoy 13 de julio

Entre otras cosas, los visitantes podrán ver al adorable capibara, a un sorprendente emú y un ave gigante de Australia que corre rapidísimo

Guardar
El parque, conocido por su
El parque, conocido por su rica biodiversidad, alberga diversas áreas temáticas que permiten a los visitantes explorar la riqueza natural y cultural del Perú.

Hoy, domingo 13 de julio, el Parque de las Leyendas se convierte en uno de los principales centros de esparcimiento familiar en Lima Metropolitana gracias a una variada programación que incluye recorridos guiados gratuitos, talleres interactivos y actividades culturales para todas las edades.

Con opciones que combinan educación, contacto con la naturaleza y diversión, la jornada promete una experiencia completa en sus dos sedes: San Miguel y Huachipa.

Actividades en San Miguel

La sede San Miguel del Parque de las Leyendas prepara una serie de actividades gratuitas que se desarrollan desde las primeras horas del día. A las 10 a. m., se inicia la jornada con un enriquecimiento especial en la Zona Internacional, donde se celebrará el cumpleaños del papión sagrado, llamado Juanita. Esta actividad, dirigida principalmente a los más pequeños, busca generar conciencia sobre el cuidado de los animales.

Este zoológico del Parque de
Este zoológico del Parque de las Leyendas reúne diversas especies que muestran la riqueza y diversidad de la fauna del Perú. (Crédito: Parque de las Leyendas)

Desde las 11 a. m., el Patio Central se convierte en el escenario del taller vivencial Cestería Artesanal, a cargo de la Asociación Tejesol. En este espacio, los visitantes podrán observar y participar en el arte de los tejidos vegetales tradicionales y aprender a transformar fibras naturales como el junco.

Por la tarde, a las 2:30 p. m., comenzará el recorrido temático por el Circuito Agrícola en Maranga, ubicado en la Huaca Cruz Blanca. Esta actividad conmemora el Día Nacional de las Legumbres e incluye la recolección de semillas y hojas prehispánicas, con el propósito de reconectar a los asistentes con la historia natural del Perú.

A partir de las 3 p. m., también en el Patio Central, se llevará a cabo la Fiesta de la Peruanidad, una celebración con danzas típicas de la costa, sierra y selva en colaboración con el colectivo Pañuelos de Corazón. El evento busca resaltar la diversidad cultural del país en el marco de las festividades patrias.

Un grupo de visitantes al
Un grupo de visitantes al zoológico de la sede San Miguel observa atento al capibara Wilson, que es una de las principales atracciones del recinto de animales.

Además, están programados talleres científicos como “Uniendo peces” en el Acuario (3:30 p. m.) y “BichofeRía – Origamis” en el Laboratorio Vivo (3:30 p. m.), así como recorridos guiados a distintas zonas del parque. Estos se realizarán en los siguientes horarios:

  • 2:30 p. m.: Eco Granja — ¡Conociendo a nuestros animales de granja!
  • 3:30 p. m.: Laboratorio Vivo — ¡Vence tus fobias en el laboratorio vivo!
  • 3:30 p. m.: Acuario — ¡Sumérgete en el Touch Pool!

Programación en Huachipa

En la sede ubicada en Lima Este, las actividades también inician al mediodía. A las 12 p. m., la Explanada Administrativa albergará el taller “Museo Itinerante: Material Biológico”, mientras que en Casa Paco Pacarana se realizará una nueva edición del taller “Exhibición de artrópodos” a la 1 p. m..

Una cuidadora alimenta a un
Una cuidadora alimenta a un tortuga en las instalaciones de la sede de San Miguel del Parque de las Leyendas. (Crédito: Parque de las Leyendas)

Los visitantes también podrán presenciar charlas educativas y sesiones de entrenamiento de lobos marinos en el Auditorio Lobos, tanto a las 12 p. m. como a las 3 p. m..

Las actividades de enriquecimiento animal, diseñadas para promover el bienestar de las especies, están distribuidas en distintos horarios:

  • 11 a. m.: Zona Selva — Guacamayos, loros y pihuichos
  • 11:30 a. m.: Zona Selva — Monos fraile
  • 2 p. m.: Zona Carnívoros — Tigres
  • 2:30 p. m.: Zona Carnívoros — Leones
El Parque de las Leyendas
El Parque de las Leyendas continúa celebrando su 61º aniversario con actividades especiales programadas para 29 y 30 de marzo.

Tarifas de ingreso

Para acceder a cualquiera de las sedes del Parque de las Leyendas, es necesario presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI). Las tarifas regulares son las siguientes:

  • Entrada general: S/ 18.00 — para visitantes de 13 años a más
  • Niños: S/ 10.00 — para edades de 3 a 12 años
  • Adultos mayores: S/ 4.00 — a partir de 60 años, válido todos los días, incluyendo feriados
  • Personas con discapacidad: Ingreso gratuito, presentando carnet del CONADIS; válido también para un acompañante
  • Guías de turismo oficiales: Ingreso gratuito, previa acreditación por el Mincetur, gobiernos regionales o Lima Metropolitana
  • Veteranos de guerra y de la pacificación nacional: Ingreso gratuito, con presentación de carnet y DNI (según la Ley 30826)
El renovado Bosque de Aves
El renovado Bosque de Aves ha sido cuidadosamente diseñado para proporcionar un entorno más adecuado y seguro para las especies que lo habitan. (Crédito: Parque de las Leyendas)

Animales que se pueden ver durante la visita

El Parque de las Leyendas alberga una gran diversidad de especies representativas de la costa, sierra, selva e incluso fauna internacional. Durante el recorrido por las distintas zonas, los visitantes pueden encontrarse con capibaras, también conocidos como ronsoquitos de la selva, famosos por su carácter dócil. Otro atractivo es el emú, un ave gigante proveniente de Australia, que a pesar de no volar, es conocida por su velocidad.

También es posible observar aves rapaces como el caracara, considerado uno de los depredadores más potentes del continente. Además, en el herpetario y la eco granja, se pueden conocer especies como el varano de sabana, un reptil llamativo, así como diferentes animales de granja, ideales para el aprendizaje interactivo de los más pequeños.

En la zona selva, destacan especies como los monos fraile, mientras que en la zona de carnívoros se encuentran los majestuosos tigres y leones. Estas áreas no solo permiten observar a los animales, sino también aprender sobre sus comportamientos, hábitats y necesidades.