
El exfiscal supremo Luis Arce Córdova, implicado en el caso Los Cuellos Blancos del Puerto, otra vez recibe un salvavidas del Congreso. El último viernes, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside la apepista María Acuña, archivó la denuncia constitucional en su contra por presunto enriquecimiento ilícito.
La Fiscalía de la Nación denunció constitucionalmente a Arce Córdova debido a que, según una pericia contable, tiene un incremento patrimonial no justificado de 1.394.302 soles, que incluso podría ser de 2.464.224 soles si se realiza una pericia complementaria. Este desbalance corresponde al lapso de 2009 a 2019, años en los que se desempeñó como juez superior, fiscal supremo y miembro del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
El informe de calificación elaborado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales sostiene que no basta con la mera existencia del desbalance patrimonial, sino que se deben señalar los presuntos actos en los que el exfiscal supremo habría abusado de su cargo para incrementar su patrimonio ilícitamente.

La denuncia constitucional, según el informe de calificación, no enumera alguno de estos actos. El documento también cuestiona la pericia contable, alegando que sería “incompleto”.
Votaron a favor de declarar improcedente la denuncia constitucional y blindar a Luis Arce Córdova los congresistas María Acuña, Jorge Montoya, Víctor Flórez, María Jauregui, Digna Calle, Nilza Chacón, Francis Paredes, Nelcy Heidegger, Esdras Medina, Elvis Vergara, Jorge Coayla, José Jerí y Martha Moyano.
Con este resultado, no se iniciará un proceso penal contra Arce Córdova y, por lo tanto, no responderá ante la justicia por su aparente desbalance patrimonial. Quienes sí responderían son sus hermanos Wilder y Nelton. La Fiscalía los acusó y solicitó 13 y 6 años de prisión, respectivamente, por enriquecimiento ilícito. El juez Juan Carlos Checkley deberá determinar si van a juicio oral.
Suspensión frustrada
Por el presunto enriquecimiento ilícito la Fiscalía solicitó recientemente que se suspenda por 36 meses a Luis Arce Córdova en su condición de fiscal supremo. Esto debido a que pretende regresar al Ministerio Público al amparo de una sentencia del Poder Judicial que anula una de sus destituciones.
Sin embargo, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria rechazó el pedido de la Fiscalía alegando que estaba pendiente que el Congreso decida si levanta el antejuicio al exfiscal supremo o no. Como se dijo líneas arriba, la Subcomisión decidió archivar la denuncia constitucional, por lo que el proceso penal se cae y el Ministerio Público no podrá insistir con su pedido para suspender al exmagistrado.

Una situación similar ocurrió meses atrás. La Fiscalía solicitó la suspensión por 36 meses de Luis Arce Córdova por presuntamente haber ayudado a César Hinostroza para que este último ofreciera al fiscal provincial Agustín López Cruz interceder ante el CNM para que ascendiera a fiscal superior.
Sin embargo, días después de que Infobae reveló que el Poder Judicial anuló la destitución, la Subcomisión abordó la denuncia constitucional por este hecho y la declaró improcedente. Es por ello que durante la audiencia donde el fiscal iba a sustentar el pedido se frustró.
A la fecha, queda una denuncia constitucional de la Fiscalía contra Luis Arce Córdova que está pendiente de ser calificada por la SAC. Es en la que se le acusa de haber ayudado a César Hinostroza en un expediente del JNE.
Últimas Noticias
Enfrentamiento por tren Lima-Chosica continúa: MTC desliza que Rafael López Aliaga intenta usar “su poder económico para violar las normas”
Integrante del gabinete ministerial de Dina Boluarte invocó al también líder de Renovación Popular a dejar la prepotencia y soberbia. “Podrá insultar todo lo que quiera, pero las cosas se hacen por el camino de la ley”, mencionó

“Aló, no te veo”: así fue el instante en que un celular oculto empezó a recibir llamadas durante un operativo en la cárcel de Piura
Durante una intervención por un caso de extorsión, fiscales hallaron un teléfono oculto en una celda del penal de Piura. El equipo encendió su pantalla en manos de un agente y mostró a una mujer intentando comunicarse

Congresista María Acuña al descubierto: invadió parque público en Surco y recibió sanción de la municipalidad
La congresista y hermana del líder de APP fue sancionada por la municipalidad de Surco tras invadir un parque público para instalar un aparente taller de carpintería, según un informe difundido por Cuarto Poder

Sismo en Tacna de magnitud 4.2 se registró este lunes 14 de julio, reportó IGP
Indeci comunicó que el temblor se percibió por los habitantes de Calana y zonas cercanas. No se han reportado daños ni víctimas
Alcalde Carlos Bruce exige a congresista María Acuña demoler su invasión en parque de Surco o lo hará el municipio
El alcalde de Surco exigió a la congresista demoler una construcción ilegal en un parque del distrito y advirtió que el municipio lo hará si no actúa voluntariamente. La legisladora está envuelta además en denuncias por posible plagio en sus tesis
