Las normas legales más relevantes publicadas este 12 de julio de 2025 en El Peruano

Una serie de disposiciones oficiales busca frenar la minería ilegal con mayores controles a insumos químicos, mientras se impulsa la bancarización de trabajadores a través de pagos digitales con el fin de promover la inclusión financiera

Guardar
El Congreso aprobó la Ley
El Congreso aprobó la Ley 32412 para reforzar el control de insumos químicos usados en minería ilegal y promover la minería formal en el Perú. (Andina)

El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, la fuente oficial del Estado peruano para la publicación de leyes, decretos y resoluciones de alcance general, difundió este sábado 12 de julio de 2025 un conjunto de disposiciones con impacto en áreas clave como minería, inclusión financiera, ayuda humanitaria, migraciones y promoción de la identidad. Estas normas buscan fortalecer la fiscalización de actividades ilícitas, ampliar la bancarización, mejorar la transparencia en la respuesta a emergencias, apoyar la organización de un importante encuentro agrícola internacional y reconocer a quienes promueven el derecho a la identidad en el país.

A continuación, un repaso de las disposiciones más importantes de la fecha:

Control más estricto de insumos químicos para combatir la minería ilegal

El Congreso de la República publicó la Ley N.º 32412, que establece medidas de control y fiscalización en la distribución, transporte y comercialización de insumos químicos susceptibles de uso en la actividad minera y, en especial, en la minería ilegal.

El objetivo de esta ley es prevenir el desvío de insumos químicos hacia operaciones al margen de la ley, un problema grave en regiones como Madre de Dios, donde el uso de sustancias como mercurio para extraer oro ha causado devastación ambiental, contaminación de ríos y afectación de comunidades.

La norma establece un sistema de registro, control y fiscalización que abarca todas las fases del ciclo de vida de estos insumos: producción, importación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización, uso y disposición final. De esta manera, se busca cerrar los vacíos que han permitido hasta ahora el desvío ilegal y, a la vez, promover el desarrollo de la minería formal, la cual constituye una fuente importante de ingresos fiscales y empleo formal en Perú.

Pago de salarios a través de billeteras digitales para fomentar la inclusión financiera

Otra medida destacada es la promulgación de la Ley N.º 32413, que habilita de forma oficial el uso de billeteras digitales para el pago de haberes y otras obligaciones laborales tanto en el sector público como en el privado.

Esta norma busca ampliar el alcance de las herramientas financieras inclusivas y facilitar el acceso a servicios digitales para todos los trabajadores y ciudadanos. En un país donde aún existe una importante brecha de bancarización —según datos del Banco Mundial, solo alrededor del 50 % de los adultos tenía una cuenta en una institución financiera en 2021—, la expansión de las billeteras digitales representa un paso clave para promover la formalización y la reducción del uso de efectivo.

Con esta ley, los empleadores podrán usar apps de billetera digital como Yape, Plin u otras equivalentes para pagar sueldos, generando mayor trazabilidad y comodidad para los trabajadores.

Mayor transparencia en la gestión de bienes de ayuda humanitaria

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aprobó la Resolución Ministerial N.º 157-2025-PCM, que establece los lineamientos para que los gobiernos regionales informen sobre la adquisición, stock en almacenes, distribución y atención de Bienes de Ayuda Humanitaria (BAH).

Estos lineamientos están diseñados para garantizar la transparencia y eficiencia en la atención de emergencias registradas en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad).

Se dispone, además, la publicación de la norma y sus lineamientos en la Plataforma Digital Única del Estado Peruano para Orientación al Ciudadano y en las sedes digitales de la PCM y el Instituto Nacional de Defensa Civil. Esto permitirá un seguimiento más riguroso por parte de la ciudadanía y los órganos de control.

Preparativos para un evento agrícola internacional de alto nivel

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) creó mediante la Resolución Ministerial N.º 0264-2025-Midagri un grupo de trabajo multisectorial temporal para organizar la Undécima Reunión del Órgano Rector del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA), que se realizará en Perú en 2025.

El TIRFAA es un tratado de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) que busca la conservación y uso sostenible de los recursos fitogenéticos esenciales para la seguridad alimentaria mundial.

El grupo de trabajo coordinará todas las actividades y eventos conexos, subrayando la importancia de la biodiversidad agrícola y el compromiso del Perú como país megadiverso y actor relevante en la conservación de semillas y variedades tradicionales.

Reglamento para el Sistema Integrado de Gestión Migratoria y Evaluación del Riesgo

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores aprobó el Decreto Supremo N.º 024-2025-RE, que establece el reglamento del Sistema Integrado de Gestión Migratoria y Evaluación de Riesgo Migratorio (SIGMER).

El SIGMER es una plataforma tecnológica que permitirá mejorar la gestión migratoria peruana, evaluando riesgos de forma más eficiente y garantizando mayor seguridad en las fronteras. El reglamento consta de 30 artículos organizados en siete capítulos, y será publicado en las plataformas digitales oficiales del Estado, Migraciones, el Ministerio del Interior y el propio Ministerio de Relaciones Exteriores.

En un contexto de movilidad creciente en la región, esta medida busca modernizar los procesos y fortalecer la capacidad de respuesta ante fenómenos migratorios complejos.

Reconocimiento a quienes promueven el derecho a la identidad

Finalmente, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) aprobó la Resolución Jefatural N.º 000122-2025/JNAC/Reniec, mediante la cual se crea la Condecoración Forjadores de la Identidad.

Esta distinción está orientada a reconocer la contribución esencial de personas e instituciones que promuevan el derecho fundamental a la identidad en el Perú, un aspecto clave para el acceso a derechos y servicios.

La Oficina de Comunicaciones y Prensa de Reniec será la encargada de organizar, ejecutar, evaluar y difundir esta condecoración, en coordinación con las áreas pertinentes. De esta forma, se busca sensibilizar sobre la importancia de la identificación, en especial para poblaciones vulnerables como comunidades amazónicas o rurales alejadas.

Últimas Noticias

El Valor de la Verdad: Macarena Gastaldo asegura que no se guardará ningún secreto esta noche

La modelo argentina promete una noche llena de revelaciones en el programa conducido por Beto Ortiz, donde abordará temas personales y rumores sobre su vida sentimental que han dado mucho de qué hablar en redes sociales

El Valor de la Verdad:

Así se vivió la inauguración de Peñico: la ciudadela peruana de 3.800 años de antigüedad que ahora recibe visitantes en el valle de Supe

Infobae Perú llegó hasta el corazón del valle de Supe, donde la ciudad surgida tras el colapso de Caral abrió sus caminos al público. Con una arquitectura adaptada al entorno y evidencia de redes de intercambio entre regiones, su historia milenaria ofrece lecciones urgentes frente a los desafíos del cambio climático actual

Así se vivió la inauguración

Lima: cuál es el precio de la gasolina este domingo 13 de julio

Aquí está la lista de los precios más baratos de los carburantes y también los más inasequibles en la capital de Perú

Lima: cuál es el precio

Partidos de hoy, domingo 13 de julio de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo

La final del Mundial de Clubes será el compromiso más esperado de la jornada dominical. También, habrá enfrentamientos en la Liga 1

Partidos de hoy, domingo 13

Descubre la planta milenaria que alivia el estrés, calma los nervios, reduce la ansiedad y potencia la memoria: así puedes incorporarla a tu rutina

A diferencia de otros calmantes naturales, esta hierba actúa de forma gradual y no interfiere con las actividades diarias, según estudios clínicos y observacionales realizados en adultos jóvenes y mayores

Descubre la planta milenaria que