
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) declaró oficialmente el 4 de agosto como el Día Nacional de la Sopa Seca, Sopa Chola y Sopa Bruta. La iniciativa, establecida mediante la Resolución Ministerial Nº 0267-2025-MIDAGRI, busca reconocer estos platos como emblemáticos y de consumo masivo, así como fortalecer el patrimonio culinario y promover el consumo de insumos agropecuarios provenientes de la agricultura familiar.
La medida responde a una propuesta presentada por la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Cañete (AHORA - Cañete), y fue sustentada en informes técnicos y jurídicos del Midagri. Estos documentos señalan que los platos homenajeados son representativos de la gastronomía regional y nacional, y tienen arraigo histórico en diversas localidades del país.

Platos emblemáticos de la identidad peruana
La Sopa Seca, la Sopa Chola y la Sopa Bruta forman parte de la tradición culinaria del sur de Lima, especialmente en las provincias de Cañete y Chincha. Son reconocidas por incorporar ingredientes nacionales como ají panca, zanahoria, tomate, ajos, cebolla, apio, poro, albahaca y laurel, combinados con diversos tipos de carne y fideos.
La Resolución Ministerial sostiene que estos platos no solo representan la identidad histórica y gastronómica de sus regiones, sino que también evidencian las influencias culturales producto del mestizaje entre raíces incaicas, italianas, asiáticas y afroperuanas. Su consumo masivo en la zona sur del país reafirma su importancia en la vida cotidiana y en festividades tradicionales.

Historia y evolución de la Sopa Seca
La Sopa Seca es un plato con raíces en el Virreinato, resultado del cruce multicultural entre migrantes europeos, africanos y asiáticos llegados al Perú. Originalmente, nació como una adaptación de recetas italianas al contexto local, utilizando ingredientes peruanos y técnicas heredadas tanto de la cocina autóctona como de la influencia asiática y afroperuana.
Con el paso del tiempo, la receta se fue ajustando a la disponibilidad de productos locales y a las costumbres de cada población. Así, la Sopa Seca se consolidó como parte fundamental de festejos religiosos, celebraciones familiares y actividades comunitarias en el sur de Lima.
Diversidad regional: variantes de la Sopa Seca
En el Perú, la Sopa Seca presenta variaciones notables según la localidad. La versión tradicional de Cañete incluye yuca, ají panca, maní, cebolla, ajo, albahaca, perejil, pollo y cerdo. El uso de carnes varía según la ocasión y la disponibilidad, aunque la preparación destaca por los aromas intensos y por la textura que aportan los fideos y las hierbas frescas.
La Sopa Chola, típica de Lunahuaná en Cañete, es una variante muy popular. Se distingue por su aderezo a base de ají rojo, ajos, cebolla, zanahoria, albahaca, perejil y tomate, ingredientes molidos en batán y realzados con una copa de vino tinto. Esta versión puede incorporar pollo, gallina, pavo o pichones de paloma, fideos, membrillo y manzana, y se prepara en olla de barro al calor de la leña.
Por su parte, la Sopa Bruta, tradicional en Mala, se elabora con carne de res, fideos y un sofrito de ají panca, zanahoria rallada, tomates, ajos, cebolla, apio, poro, albahaca y laurel. Su sabor, lleno de matices, refleja los sabores locales y la creatividad de la cocina popular.
La declaración del Día Nacional de la Sopa Seca, Sopa Chola y Sopa Bruta permitirá ejecutar acciones de promoción y articulación entre los sectores agrícola y gastronómico. La medida fomenta el consumo de insumos de la agricultura familiar y busca contribuir a la sostenibilidad de la cadena productiva, además de fortalecer la identidad culinaria, el turismo gastronómico y la conservación de tradiciones transmitidas por generaciones.
Más Noticias
Rudy Gavidia responde a Jackson Mora y niega uso de armas en desalojo: “Hemos abierto la puerta con llave, todo fue pacífico”
El expeleador y señalado líder del desalojo defiende la legalidad del procedimiento, asegurando que la intervención se realizó sin violencia y contradiciendo las versiones de los desalojados

¿Línea 1 del Metro de Lima subirá el precio de su pasaje?: La contundente respuesta del MTC
El debate sobre el posible ajuste al pasaje en la Línea 1 del Metro de Lima se intensifica tras la advertencia de autoridades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Barbadillo, la cárcel de los expresidentes: así es el penal que alberga a Martín Vizcarra, Pedro Castillo, Ollanta Humala y Alejandro Toledo
Ambientes exclusivos, vigilancia permanente y protocolos estrictos marcan la estadía de los exmandatarios peruanos presos

Estudia pregrado y posgrado en Europa con todo pagado: conoce los requisitos para postular a beca completa en Hungría
La convocatoria ofrece visa gratuita, alojamiento, seguro médico, una asignación mensual para cubrir gastos durante toda la estancia, y un curso inicial del idioma húngaro. Además, los seleccionados tendrán facilidades para estudiar y trabajar en el país europeo

Pedro Castillo cumplirá 11 años de prisión por golpe de Estado: todos los arrebatos y reacciones durante su juicio por rebelión
El exmandatario peruano fue hallado culpable de liderar un plan para quebrar el orden constitucional en 2022. Sin embargo, la audiencia del adelanto de fallo en el juicio oral tampoco estuvo exenta de nuevos “shows” y gestos de confrontación de Castillo



