
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) declaró oficialmente el 4 de agosto como el Día Nacional de la Sopa Seca, Sopa Chola y Sopa Bruta. La iniciativa, establecida mediante la Resolución Ministerial Nº 0267-2025-MIDAGRI, busca reconocer estos platos como emblemáticos y de consumo masivo, así como fortalecer el patrimonio culinario y promover el consumo de insumos agropecuarios provenientes de la agricultura familiar.
La medida responde a una propuesta presentada por la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Cañete (AHORA - Cañete), y fue sustentada en informes técnicos y jurídicos del Midagri. Estos documentos señalan que los platos homenajeados son representativos de la gastronomía regional y nacional, y tienen arraigo histórico en diversas localidades del país.

Platos emblemáticos de la identidad peruana
La Sopa Seca, la Sopa Chola y la Sopa Bruta forman parte de la tradición culinaria del sur de Lima, especialmente en las provincias de Cañete y Chincha. Son reconocidas por incorporar ingredientes nacionales como ají panca, zanahoria, tomate, ajos, cebolla, apio, poro, albahaca y laurel, combinados con diversos tipos de carne y fideos.
La Resolución Ministerial sostiene que estos platos no solo representan la identidad histórica y gastronómica de sus regiones, sino que también evidencian las influencias culturales producto del mestizaje entre raíces incaicas, italianas, asiáticas y afroperuanas. Su consumo masivo en la zona sur del país reafirma su importancia en la vida cotidiana y en festividades tradicionales.

Historia y evolución de la Sopa Seca
La Sopa Seca es un plato con raíces en el Virreinato, resultado del cruce multicultural entre migrantes europeos, africanos y asiáticos llegados al Perú. Originalmente, nació como una adaptación de recetas italianas al contexto local, utilizando ingredientes peruanos y técnicas heredadas tanto de la cocina autóctona como de la influencia asiática y afroperuana.
Con el paso del tiempo, la receta se fue ajustando a la disponibilidad de productos locales y a las costumbres de cada población. Así, la Sopa Seca se consolidó como parte fundamental de festejos religiosos, celebraciones familiares y actividades comunitarias en el sur de Lima.
Diversidad regional: variantes de la Sopa Seca
En el Perú, la Sopa Seca presenta variaciones notables según la localidad. La versión tradicional de Cañete incluye yuca, ají panca, maní, cebolla, ajo, albahaca, perejil, pollo y cerdo. El uso de carnes varía según la ocasión y la disponibilidad, aunque la preparación destaca por los aromas intensos y por la textura que aportan los fideos y las hierbas frescas.
La Sopa Chola, típica de Lunahuaná en Cañete, es una variante muy popular. Se distingue por su aderezo a base de ají rojo, ajos, cebolla, zanahoria, albahaca, perejil y tomate, ingredientes molidos en batán y realzados con una copa de vino tinto. Esta versión puede incorporar pollo, gallina, pavo o pichones de paloma, fideos, membrillo y manzana, y se prepara en olla de barro al calor de la leña.
Por su parte, la Sopa Bruta, tradicional en Mala, se elabora con carne de res, fideos y un sofrito de ají panca, zanahoria rallada, tomates, ajos, cebolla, apio, poro, albahaca y laurel. Su sabor, lleno de matices, refleja los sabores locales y la creatividad de la cocina popular.
La declaración del Día Nacional de la Sopa Seca, Sopa Chola y Sopa Bruta permitirá ejecutar acciones de promoción y articulación entre los sectores agrícola y gastronómico. La medida fomenta el consumo de insumos de la agricultura familiar y busca contribuir a la sostenibilidad de la cadena productiva, además de fortalecer la identidad culinaria, el turismo gastronómico y la conservación de tradiciones transmitidas por generaciones.
Últimas Noticias
Sporting Cristal vs Sport Boys EN VIVO HOY: minuto a minuto en el Callao por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Un clásico moderno se vivirá en el estadio Miguel Grau: los ‘celestes’ buscarán un triunfo más y los ‘rosados’ irán por su primera celebración en el competencia nacional. Revisa todos los detalles del enfrentamiento y sigue las incidencias en directo

‘La Velada del año 5’ de Ibai Llanos EN VIVO: el evento rompe récord mundial de audiencia en Twitch
La transmisión en vivo a través de la plataforma de Ibai Llanis logró romper un nuevo récord al llegar a más de 8 millones de conectados

Universitario vs Cienciano EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por fecha 2 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘merengues’ saldrán con todo en búsqueda de su segunda victoria en esta fase para seguir en lo más alto de la tabla de posiciones. El ‘papá’ va por su primer triunfo tras tropezar con ADT. Sigue todas las incidencias

Ver HOY ‘La Velada del Año 5′ en Perú: Evento de Ibai Llanos vía Twitch
La transmisión en vivo de todos los detalles de uno de los mayores eventos de streaming del mundo hispanohablante lo puedes ver en todos los dispositivos

Cinépolis sancionada por Indecopi tras negar acceso a usuaria con bebida que no fue adquirida en su establecimiento
Empleados del cine le impidieron el acceso a la sala basándose en una norma interna que señalaba: “Se prohíbe el ingreso a las salas del cine con alimento y/o bebidas que no sean expedidas en la dulcería o Coffe Tree”. Esta restricción estaba anunciada mediante avisos colocados en el local
