Envuelta en textiles antiguos, con mechones de cabello aún visibles pese al paso del tiempo. Así fue encontrada una momia prehispánica en el sector arqueológico Los Paredones de Nasca, a un kilómetro de la ciudad, en la región Ica. El hallazgo fue reportado por agentes de la Área de Investigación Criminal (Areincri) PNP de Nasca, quienes notificaron de inmediato al Ministerio Público.
La diligencia fue encabezada por el fiscal provincial Jaime Cruz Pacsi, del Primer Despacho de la Fiscalía Penal Corporativa de Nasca. La momia, que corresponde a una mujer de edad aún desconocida, fue entregada a personal del Ministerio de Cultura (Mincul) para su análisis, conservación y estudio. También participaron en el procedimiento la fiscal superior mixta descentralizada de Nasca, Mithsy Aleydra Corrales Carpio, y la fiscal adjunta Mercedes Sáenz Venero, de la Fiscalía Especializada en Delitos de Patrimonio Cultural.
Fiscalía investiga delito contra el patrimonio tras hallazgo en Los Paredones

El caso ha sido derivado a la Primera Fiscalía Penal Corporativa de Nasca para determinar si los restos fueron removidos de manera ilegal del sitio arqueológico, lo que podría configurar un delito contra el patrimonio cultural en agravio del Estado. También se busca esclarecer si hubo participación de terceros o si se trató de un hallazgo fortuito.
La momia fue hallada en posición fetal, característica común en entierros prehispánicos. Los textiles que la envolvían y el estado de conservación del cabello ofrecen pistas valiosas para los arqueólogos. Según las primeras observaciones, no se trataría de una inhumación reciente ni de una momificación natural, lo que refuerza la hipótesis de que fue parte de un entierro ceremonial.
Los Paredones, donde se produjo el hallazgo, es un centro arqueológico de origen inca que funcionó como punto de control entre la costa y la sierra durante el reinado del Inca Túpac Yupanqui (1471–1493 d.C.). El complejo incluye plazas trapezoidales, recintos administrativos, depósitos y zonas ceremoniales, y está construido en adobe sobre bases de piedra tallada. Por su importancia, forma parte del inventario de sitios protegidos por el Ministerio de Cultura.
Peritos del Ministerio Público y un médico legista documentaron las condiciones del hallazgo. La Fiscalía ha señalado que continuará con las diligencias para determinar si los restos fueron víctimas de saqueo arqueológico, una práctica ilegal que sigue afectando los vestigios históricos en distintas zonas del país.
La cultura Nazca y sus rituales de entierro: momias, tejidos y cabezas trofeo

Los antiguos nazcas, civilización que habitó la costa sur entre los siglos I a.C. y VII d.C., desarrollaron elaborados ritos funerarios como parte central de su cosmovisión. Creían que los muertos podían actuar como intermediarios entre los vivos y las fuerzas del Más Allá, por lo que preparaban cuidadosamente los cuerpos antes de enterrarlos. En muchos casos, los cadáveres eran despojados de sus órganos internos, envueltos en tejidos elaborados y colocados en posición sentada dentro de cámaras funerarias. La extrema sequedad del clima en la región de Nasca permitió que muchas de estas momias se conserven durante siglos, preservando incluso el cabello y la piel.
Los hallazgos en cementerios como Chauchilla, a unos 30 kilómetros de la ciudad de Nasca, han revelado prácticas que van más allá del entierro común. Muchas tumbas incluían ofrendas funerarias como platos y vasijas, mientras que en otros casos se han encontrado las llamadas “cabezas trofeo”: cráneos manipulados y decorados, que eran usados como símbolos de poder tras enfrentamientos bélicos. Estas piezas eran modificadas para ser transportadas colgadas del cinturón, con la creencia de que la fuerza del enemigo vencido pasaba al vencedor. La presencia de estos elementos refuerza la importancia de los cuerpos y los rituales en el contexto espiritual y social de la cultura nazca.
Últimas Noticias
Fuerte sismo en Trujillo de 4.5 se registró esta madrugada, según último reporte del IGP
El movimiento telúrico se sintió hasta Chimbote, donde varios ciudadanos reportaron que el sacudón los despertó y asustó hoy, martes 15 de julio

Fonavi 2025: Reintegro 4 confirma pago a 73 mil beneficiarios y se proyecta para agosto
Se configura el nuevo pago del Fonavi en el Banco de la Nación. En su grupo más reducido, pero la siguiente devolución se proyecta para fines de agosto

Minsa confirmó aumento de sueldo y bono de S/600 para trabajadores de Salud con convenio colectivo
Negociación colectiva. El Ministerio de Salud y los gremios del sector suscribieron el Convenio colectivo 2025-2026. Sus medidas se aplicarán el siguiente año

Conoce dónde están las gasolineras más baratas de Lima este 15 de julio
El costo de las gasolinas cambia todos los días, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor

Vacían cuentas a adultos mayores y bancos no alertan por operaciones sospechosas, denuncia Aspec
La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios ha difundido dos casos de supuestas operaciones fraudulentas y pide a bancos emitir las alertas oportunas
