
La demora en la aprobación del reglamento para las contrataciones en el mercado regulado de electricidad en Perú ha generado inquietud en el sector, pues podría favorecer a las tecnologías tradicionales, como la termoeléctrica y la hidroeléctrica, y limitar la entrada de energías renovables no convencionales.
Según Roberto Tamayo, exdirector general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem), esta dilación mantiene en suspenso a los actores del mercado, que observan cómo los nuevos proyectos podrían ingresar bajo las reglas antiguas, menos favorables para la competencia y la innovación tecnológica. “El reglamento ya debió salir, hace al menos unos 30 días atrás”, refirió durante la Expo Energía Perú 2025.
Demora en reglamento eléctrico genera incertidumbre en Perú
En diálogo con Infobae Perú, el experto dijo que país se encuentra a la espera de la aprobación del reglamento de contrataciones para el mercado regulado, un instrumento clave que permitirá licitaciones por bloques horarios y la posibilidad de ofertar energía separada de potencia y servicios complementarios.
La expectativa es alta, ya que este nuevo marco normativo busca optimizar los contratos de largo plazo, una figura que la ley 28832 ya contemplaba, pero que ahora podría perfeccionarse para incentivar la inversión y garantizar el suministro a los usuarios regulados.

Vale precisar que el Osinergmin proyecta para 2025 la incorporación de 734 MW de capacidad solar y 1.021 MW de centrales eólicas. Este crecimiento responde a un proceso iniciado con el Decreto Ley 1002 de 2008 y las subastas RER, que promovieron la entrada de tecnologías renovables no convencionales.
Hoy, estas fuentes pueden ya competir en igualdad de condiciones con otras tecnologías, lo que subraya la importancia de un reglamento actualizado que refleje la evolución del sector.
Osinergmin prevé fuerte crecimiento solar y eólico en 2025
Tamayo señala que el objetivo central de la nueva norma es aumentar la competencia en el sector eléctrico. “Uno de los objetivos importantes de esta norma fue que en el sector exista más competencia”, afirma. El retraso en la aprobación del reglamento implica que los proyectos próximos a ingresar lo hagan bajo las reglas anteriores, lo que podría limitar la competencia y mantener tarifas menos competitivas para los usuarios.
El debate sobre el reglamento también ha puesto en evidencia tensiones filosóficas y técnicas dentro del sector. El concepto de “potencia firme”, central en la regulación peruana desde la reforma de 1992, exige que las instalaciones de generación eléctrica garanticen el suministro incluso en condiciones adversas, como el estiaje en las hidroeléctricas.
Sin embargo, este concepto no ha evolucionado al ritmo de las tecnologías, lo que genera desventajas para fuentes como la solar, que no pueden aportar potencia firme en las horas punta nocturnas. “Las tecnologías evolucionaron, pero el concepto no evolucionó”, explica Tamayo.

Debate técnico por potencia firme frena avance renovable en Perú
Algunos actores del sector han manifestado su reticencia hacia los nuevos contratos por bloques horarios, argumentando que podrían favorecer a tecnologías específicas, en particular la solar. Tamayo reconoce que existe una dimensión filosófica en la resistencia al cambio, pero también advierte sobre el riesgo de concentración de poder de mercado.
“Tal vez una potencial concentración de poder de mercado en muy pocos. El que no tiene le tiene que contratar al que sí tiene. Pero justamente con él debería yo competir”, refirió.
El exfuncionario sugiere que la opinión de Indecopi sería relevante para garantizar el principio de competencia. Además, subraya que el avance hacia un nuevo reglamento ya cuenta con respaldo legal, aunque la emisión del decreto supremo sigue pendiente. La potestad de aprobar el reglamento recae en el Ministerio de Energía y Minas, que ha recibido observaciones y puede decidir si las incorpora o no, dentro de los plazos legales.

Futuro del mercado eléctrico peruano con RER depende de nuevo reglamento
Además, la falta de actualización normativa podría llevar a que las nuevas licitaciones se realicen bajo la antigua ley, lo que Tamayo califica como “un precedente un poco particular, no digo nefasto, pero particular sí su génesis, porque no se le estaría haciendo caso a una ley”.
En cuanto a la confiabilidad del sistema ante una mayor penetración de energías renovables no convencionales, Tamayo sostiene que los desafíos técnicos pueden resolverse con ingeniería y tecnología adecuadas, como ha ocurrido en países como España y Chile.
“Cuando un sistema ya tiene una alta penetración de renovables, siempre va a estar expuesto a los problemas técnicos, pero para eso existe la ingeniería, la tecnología de estos tiempos que permite encontrar el balance siempre”, señala.

COES llamado a aplicar normas técnicas para expansión renovable
El COES y otros organismos del sector también han sido objeto de críticas por su papel en la promoción y regulación de las nuevas tecnologías. Tamayo considera que, aunque el COES tiene la obligación de ejecutar correctamente la norma técnica de tiempo real y otras disposiciones, en ocasiones no cumple plenamente con sus funciones.
Para Tamayo, el desarrollo de las energías renovables en Perú ha pasado de un modelo de promoción a uno de competencia abierta. Según el exdirector del Minem, la aprobación del reglamento de contrataciones para el mercado regulado se presenta como un paso necesario para consolidar este cambio y asegurar que los beneficios de las nuevas tecnologías lleguen a toda la sociedad.
Últimas Noticias
Julio César Uribe reveló que Sporting Cristal separó a 7 futbolistas de cara al Torneo Clausura 2025: ¿Quiénes son?
El ‘Diamante’ señaló que Franco Romero es parte de esta lista. Mientras que el comentarista deportivo Diego Rebagliati dio a conocer el nombre de otros jugadores más

Ganó contrato y entregó instrumentos por casi S/ 800 mil a Municipalidad de El Tambo, pero no le pagaron: hoy protesta encadenado mientras el municipio justifica la anulación
Fredy Coarita Coarita no es el único que exige el pago de una deuda. Otros dos empresarios también acusan a la Municipalidad de El Tambo de incumplir contratos y se han sumado a la protesta frente a la sede edil por montos que, en conjunto, superan el millón de soles

Darinka Ramírez opina sobre Melissa Klug luego que trabajaran juntas: “Me cayó muy bien”
La madre de la última hija de Jefferson Farfán habla sobre su inesperada colaboración con Melissa Klug y se muestra abierta a futuras campañas con Yahaira Plasencia

Papa León XIV recibe chifles piuranos en Castel Gandolfo y saluda a peregrinos peruanos
Delegación norteña llevó filigrana de Catacaos y bocadillos regionales hasta la residencia papal. Pontífice respondió con un emotivo gesto desde el balcón

Chayanne sorprende al subir a fan peruana al escenario y bailar bachata en concierto de Lima: “El sueño de todas”
En su concierto en Lima, el cantante hizo realidad el sueño de una fan peruana al subirla a la tarima y bailar con ella, un momento lleno de emoción y sorpresa.
