Dina Boluarte pide vigilar a congresistas que promueven ‘violencia contra el Estado’ y convoca mesa de trabajo: esta es la agenda

Convocatoria de la mandataria fue programada para este lunes 14 de julio a las 11:00 a.m.

Guardar
Mandataria convocó una mesa de
Mandataria convocó una mesa de trabajo. | Presidencia

La presidenta Dina Boluarte lanzó un enérgico pronunciamiento contra los sectores vinculados a la minería ilegal y advirtió sobre la posible complicidad de algunos parlamentarios en los recientes episodios de violencia durante protestas mineras en distintas regiones del país. En su discurso, la jefa de Estado pidió a la ciudadanía estar alerta y anunció la convocatoria a una mesa de trabajo para abordar la problemática.

La jefa de Estado señaló que, ante el bloqueo de carreteras ocurrido en Lima, Ica, Cusco, La Libertad y Arequipa —acciones lideradas por organizaciones como Confemin y Fenamarpe—, no existe espacio para acuerdos con quienes actúan al margen de la ley. “No hay pactos, acuerdo ni diálogo con los mineros ilegales. Estas jornadas han demostrado que sus medios son violentos en defensa de una actividad destructiva y fuera de la legalidad”, afirmó y responsabilizó a la minería ilegal por la muerte de una persona y múltiples heridos durante las recientes protestas.

“El bloqueo de carreteras es parte de un mensaje altamente destructivo, en el que se ha hecho llamados a que corra ríos de sangre, como se hiciera en diciembre de 2022 y de manera irresponsable en estos días”, expresó.

En ese sentido, Boluarte pidió “vigilancia” ciudadana ante la conducta de varios parlamentarios a quienes acusó de apoyar y organizar la violencia durante las protestas. “Pido a los ciudadanos que sean vigilantes de la conducta de algunos malos congresistas que, en el pasado reciente, apoyaron, promovieron y organizaron la violencia contra el Estado y el gobierno constitucional”, sostuvo, resaltando que el desorden y el caos dan paso a la ley del más violento y favorecen intereses de grupos extremistas.

Mandataria pidió vigilar a parlamentarios
Mandataria pidió vigilar a parlamentarios que promuevan violencia contra el Estado. |Fotocomposición Infobae Perú

Asimismo, convocó a una mesa de trabajo programada para este lunes 14 de julio a las 11:00 a.m. Participarán el presidente del Congreso, la presidenta del Poder Judicial, el Defensor del Pueblo, representantes de gremios mineros, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento, entre otros. Destaca que la convocatoria oficial no menciona a la fiscal de la Nación.

¿Qué puntos se debatirán en la mesa de trabajo?

La agenda propuesta para este encuentro incluye tres puntos principales:

  1. Revisión del proceso de formalización minera para los más de 31 mil registros actualmente autorizados.
  2. Implementación de derechos laborales para los trabajadores mineros, buscando mejores condiciones en el sector.
  3. Elaboración conjunta de una nueva ley para la pequeña minería y la minería artesanal, que atienda tanto los intereses productivos como los ambientales del país.

Pronunciamiento se da poco después de que el congresista Segundo Montalvo denuncie penalmente al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, por un presunto abuso de poder. Parlamentario acusa al titular del Minem de transgredir la Ley 32213 al firmar el Decreto Supremo N° 012-2025-EM, norma que prorrogó el Reinfo hasta el 31 de diciembre de este año.

“La ley aprobada por el Legislativo establecía claramente un plazo perentorio. El Ejecutivo no puede modificarla unilateralmente”, sostuvo en declaraciones a la prensa.