¿Cómo fue el último simulacro del examen de Beca 18? Así puedes prepararte desde casa para la prueba

Más de 500 escolares de diferentes regiones participaron en el último simulacro del examen de Beca 18, una oportunidad para familiarizarse con el formato y practicar bajo condiciones similares al examen real

Guardar
Estudiantes de cuarto y quinto
Estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria rinden el simulacro de examen de Beca 18. Foto: Composición Infobae Perú

Los simulacros de examen para Beca 18 son una herramienta clave para que estudiantes de todo el Perú se preparen con anticipación y confianza para el proceso de admisión. Estos ejercicios se organizan en varias regiones y permiten a los jóvenes familiarizarse con el formato y la dinámica real del examen nacional de preselección.

Para quienes prefieren estudiar desde casa, Pronabec pone a disposición materiales oficiales gratuitos, incluyendo exámenes anteriores y guías de preparación. Estos recursos permiten practicar de manera efectiva y aumentar las posibilidades de éxito en el examen de Beca 18.

Escolares de todo el Perú se probaron ante el examen

Este año, más de 500 estudiantes de hogares beneficiarios del programa social del Midis, que cursan cuarto y quinto año de secundaria, participaron en el simulacro. En Ica, más de 300 alumnos de los colegios Bandera del Perú y José de San Martín asistieron a la convocatoria de la Unidad Territorial de Juntos. La jornada se realizó en la Plazoleta Banderas del distrito de Pisco.

Semanas antes, el distrito de Cerro Colorado, en Arequipa, recibió a 150 estudiantes del colegio Juan Domingo Zamacola y Jáuregui, quienes también participaron del examen simulado.

Más de 300 escolares de
Más de 300 escolares de Ica participaron en la jornada organizada por el programa Juntos para prepararse al examen de admisión.

En Lima, más de 60 escolares de los colegios Julio C. Tello y Alfonso Ugarte, del distrito de Santa Anita, asistieron a una jornada similar en el Parque Ecológico local. Todos estos eventos contaron con la participación de representantes del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), entidad responsable del proceso de selección.

Así fue el último simulacro del examen de Beca 18

El último simulacro de Beca 18 se desarrolló en tres etapas. La jornada inició con un taller motivacional a cargo de psicólogos, quienes trabajaron con los estudiantes temas vinculados al manejo de la ansiedad, la confianza y los objetivos personales. Esta actividad buscó preparar emocionalmente a los participantes antes de la evaluación.

En la segunda parte, los representantes de Pronabec aplicaron un examen simulado con estructura similar al Examen Nacional de Preselección. Los estudiantes respondieron 60 preguntas distribuidas entre razonamiento verbal y matemático, bajo un límite de tiempo. Esta experiencia permitió que se familiaricen con el formato real y practiquen bajo condiciones similares a las del proceso oficial.

Alumnos de distintos colegios participaron
Alumnos de distintos colegios participaron en el simulacro de Beca 18 realizado en el Parque Ecológico del distrito.

La tercera etapa incluyó módulos de orientación vocacional, donde los escolares accedieron a información sobre carreras, institutos y universidades. También conocieron detalles sobre cómo postular a Beca 18.

Al finalizar el simulacro, los organizadores entregaron las claves de respuesta, lo que permitió a los estudiantes conocer su puntaje y detectar sus fortalezas y debilidades.

Prepárate desde casa con los materiales oficiales

Los estudiantes que desean postular a Beca 18 pueden prepararse desde casa con los recursos gratuitos que ofrece el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).

En su portal Las Fijas de Beca 18, están disponibles los exámenes nacionales de preselección (ENP) aplicados en los años 2023, 2024 y 2025. Cada prueba contiene 60 preguntas: 30 de razonamiento matemático y 30 de comprensión lectora, junto con sus respectivas claves de respuesta. El tiempo estimado para resolverlas es de 120 minutos, igual que en el examen oficial.

Además, Pronabec pone a disposición el libro digital Prepárate, compuesto por tres módulos: razonamiento verbal, razonamiento matemático y ciencia y tecnología. Este material permite reforzar contenidos específicos por tema y complementar la práctica con los simulacros.

Un grupo de adolescentes estudiando.
Un grupo de adolescentes estudiando. (Canva)

Se recomienda seguir una estrategia de estudio que combine simulacros semanales cronometrados, revisión de errores y estudio por módulos. También se sugiere resolver los ejercicios en condiciones similares al examen real: sin distracciones, en un ambiente tranquilo y dentro del tiempo límite.

Todo el material puede descargarse sin registro y en formato PDF, lo que facilita el acceso desde cualquier dispositivo y sin necesidad de conexión a internet.

¿Cuáles son los requisitos para postular a Beca 18?

Beca 18 es un programa del Estado peruano, gestionado por Pronabec, que cubre los costos integrales de estudios superiores para jóvenes con alto rendimiento académico y escasos recursos económicos.

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

Está dirigido a egresados de secundaria en situación de pobreza o vulnerabilidad, y contempla distintas modalidades según el perfil del postulante.

  • Nacionalidad: Ser peruano o peruana de nacimiento.
  • Edad: Tener menos de 22 años para las modalidades Ordinaria, Huallaga, Vraem y Protección. Hasta 30 años para FF.AA. y sin límite de edad para Repared, EIB, CNA y PA.
  • Nivel educativo: Haber concluido o estar cursando el último año de secundaria en EBR, EBA o EBE. Para modalidad Ordinaria, haber egresado como máximo en 2021, 2022 o 2023.
  • Rendimiento académico: Pertenecer al tercio superior en los dos últimos años de secundaria para la mayoría de modalidades. En otras, como Repared, se requiere nota mínima de 12.
  • Condición socioeconómica: Estar clasificado en condición de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad, según el padrón SISFOH o criterios específicos por modalidad.
  • Ingreso a una IES: Haber ingresado o contar con constancia de ingreso a una institución de educación superior elegible y reconocida por SUNEDU o MINEDU.
  • Declaraciones juradas: Completar formularios digitales, presentar documentos personales, de familia, boletas de notas y clasificación socioeconómica.
  • Historial académico: No haber cursado estudios superiores ni haber sido beneficiario de otra beca o crédito de Pronabec para el mismo nivel.
  • Antecedentes: No contar con antecedentes penales ni deudas con Pronabec o el Ministerio de Educación.
  • Veracidad: No haber falseado información académica ni socioeconómica en postulaciones anteriores