Cae banda en SMP con 120 kilos de marihuana valorizados en S/ 300 mil: una menor entre los detenidos

Tres personas fueron capturadas durante una intervención en San Martín de Porres. La Policía decomisó un cargamento de droga de alto valor que iba a ser comercializado a través de redes sociales

Guardar
Policías son investigados por vículos
Policías son investigados por vículos con el narcotráfico - Andina

En una operación policial desarrollada en una vivienda del jirón Riobamba, en el distrito limeño de San Martín de Porres, agentes de la Policía Nacional incautaron un cargamento de 120 kilos de marihuana, cuyo valor en el mercado ilícito supera los 300 mil soles. Durante el operativo, fueron detenidas tres personas presuntamente vinculadas a una red de microcomercialización de estupefacientes, entre ellas, una adolescente de 17 años.

El general PNP Isaac Candia, jefe de la Región Policial Callao, confirmó que los detenidos fueron identificados como Enrique Cabrera Quichis, conocido como ‘Nano’, de 27 años; Jonathan Flores Huaraca, alias ‘Verde’, de 26 años; y una menor de edad, quien también habría participado en la distribución de la droga. La intervención fue ejecutada por efectivos de la Comisaría de Playa Rímac, en coordinación con agentes de inteligencia de la región Callao.

Droga empaquetada y lista para distribución

Durante el registro, los agentes hallaron grandes paquetes de marihuana escondidos en distintos ambientes del inmueble. Según el informe policial, la droga estaba cuidadosamente empacada y lista para su distribución. El volumen del cargamento hace presumir que no se trataba de una operación de bajo nivel, sino de una estructura dedicada al abastecimiento constante de estupefacientes a distintos puntos de Lima Norte.

El cargamento de marihuana fue
El cargamento de marihuana fue hallado envuelto y oculto en varios puntos del inmueble. Foto: RPP Noticias

Los responsables habrían estado utilizando canales digitales para ofrecer el producto, según revelaron las primeras investigaciones. Esta modalidad de venta por redes sociales ya había sido detectada anteriormente en otras zonas del país, pero en este caso, la magnitud de lo incautado llamó la atención de las autoridades.

La menor habría tenido un rol activo

La presencia de una adolescente entre los implicados encendió las alarmas de la Policía. Según los reportes preliminares, la menor no se encontraba de manera circunstancial en el lugar, sino que habría estado involucrada en las actividades logísticas del grupo. Las autoridades sospechan que su rol era clave en el contacto con potenciales compradores a través de aplicaciones y plataformas en línea.

Su situación legal será evaluada por el Ministerio Público y la Fiscalía de Familia, que deberán determinar si existen agravantes por ser utilizada por una organización criminal. De confirmarse su participación activa, el caso podría derivar en una investigación más amplia sobre el reclutamiento de menores por parte de redes dedicadas al narcotráfico local.

Operativos en Loreto, Tumbes, Piura,
Operativos en Loreto, Tumbes, Piura, Moquegua, Cusco, Puno y La Libertad, así como en zonas de Brasil y Ecuador - Mininter

Los alias y el entorno delictivo

Los otros dos detenidos contaban con antecedentes vinculados a delitos menores y estarían operando juntos desde hace meses. Enrique Cabrera, alias ‘Nano’, y Jonathan Flores, alias ‘Verde’, no solo mantenían perfiles falsos en redes sociales, sino que también se habrían encargado de establecer rutas de distribución en diversos puntos de San Martín de Porres y distritos vecinos.

Las autoridades sospechan que este dúo no actuaba solo. Uno de los principales objetivos de la investigación será determinar si pertenecen a una organización de mayor alcance o si eran el último eslabón de una cadena más compleja. Las próximas diligencias, que incluirán el análisis de sus comunicaciones y registros bancarios, podrían arrojar luz sobre el origen de la droga y sus nexos con otros actores del narcotráfico urbano.

Investigación en marcha y diligencias pendientes

El caso quedó en manos del Ministerio Público, que evaluará las pruebas recabadas en el inmueble, así como los dispositivos incautados a los detenidos. Los teléfonos celulares y computadoras personales serán clave para trazar el recorrido digital de las transacciones y establecer cuántos compradores potenciales pudieron haber sido contactados.

Asimismo, la Policía ha informado que se realizarán nuevas intervenciones en los próximos días, en zonas donde se presume que la banda mantenía vínculos operativos. La Oficina Regional de Inteligencia del Callao continuará al frente del caso, con el respaldo de unidades especializadas en crimen organizado. No se descarta que en los siguientes operativos se logren más capturas o se encuentren almacenes adicionales donde se ocultaba la droga.