
Pese al anunciado enclave de un hub logístico industrial en las inmediaciones del Puerto de Chancay, Toyota ha descartado la posibilidad de instalar fábricas en Perú, argumentando que el volumen de ventas local con respecto a otros países de la región y las condiciones fiscales del país no justifican una inversión de tal magnitud. De momento, la estrategia de la marca japonesa apunta a seguir consolidando su posición en el mercado peruano de vehículos electrificados, sin desplazar al segmento de autos a gas natural.
Toyota: mercado automotor peruano proyecta ventas récord en 2025
Durante una conferencia de prensa sobre los resultados del primer semestre 2025, David Caro, gerente de marketing de Toyota, detalló que la compañía espera que el mercado automotor peruano alcance las 175.000 unidades vendidas este año. En 2024, el sector cerró con 158.000 vehículos comercializados, lejos del pico de 201.000 unidades en 2013, pero muy por encima de las 23.000 unidades de 2005 (casi 8 veces más de ventas en 20 años). El crecimiento reciente, que alcanzó un +18% en el primer semestre de 2025, se atribuye a factores como la reducción de tasas de financiamiento, un tipo de cambio favorable, el aumento del Producto Bruto Interno y el avance de la inversión privada, según la japonesa.
En cuanto a resultados por empresa, Toyota proyecta cerrar 2025 con un incremento del 21% respecto a 2024, año en el que vendió aproximadamente 33.000 vehículos. El primer semestre de 2025 mostró un crecimiento del +17%, con un avance del +12% en el primer trimestre y +22% en el segundo. La participación de mercado de la marca se sitúa en 20%, seguida por Hyundai (9%), Kia (8%) y Chevrolet (6%), entre otros.
Ventas de autos electrificados crecen 26% en Perú en 2025, según Toyota
El segmento de vehículos electrificados ha cobrado especial relevancia. En 2024, el mercado peruano cerró con 6.203 unidades electrificadas vendidas, de las cuales 2.085 correspondieron a Toyota, lo que representa una penetración del 33,6%. Para el primer semestre de 2025, ya se han comercializado 3.163 unidades electrificadas en total, un aumento del +26% respecto al año anterior, y 1.361 de ellas fueron de Toyota, lo que implica un crecimiento del +75% para la marca. Con estos resultados, la empresa estima alcanzar una penetración del 43% en 2025 en este segmento.
Toyota lleva dos décadas desarrollando tecnología electrificada y quince años comercializándola en Perú. La compañía espera que se implementen mayores incentivos tributarios, especialmente en relación al IGV, para los vehículos electrificados, que ya gozan de un 0% de ISC y un impuesto ad valorem competitivo gracias a los tratados de libre comercio (TLC). Según la empresa, con mayores beneficios fiscales, los precios de los autos electrificados en Perú podrían reducirse entre US$3.000 y US$5.000.

Toyota respalda incentivos fiscales para autos eléctricos en Perú
Caro detalló que actualmente existen 25 proyectos de ley en el Congreso peruano relacionados con el sector automotor, distribuidos en las mesas de Economía, Transporte y Energía. De estos, 5 dictámenes han sido emitidos desde 2023, aunque presentan diferencias sustanciales: algunos son declarativos, otros proponen incentivos fiscales o reducción de impuestos, y algunos más incentivos para infraestructura de carga. Sin embargo, ninguno ha alcanzado el consenso necesario para ser discutido en el pleno del Congreso.
La falta de consenso se debe, en parte, a la diversidad de intereses de los distintos actores involucrados, como empresas de hidrocarburos, energía, automotrices, importadoras y concesionarios, así como a la intervención de varios ministerios. Además, el MEF señala que, debido al déficit fiscal, los incentivos deberían focalizarse en el transporte público, especialmente en buses, por su mayor impacto social y en la reducción de emisiones, dejando de lado por ahora el transporte privado.
Caro afirmó que, aunque la Asociación Automotriz del Perú (AAP) propuso inicialmente una reducción del IGV para todos los vehículos electrificados, la empresa considera más viable comenzar con incentivos dirigidos exclusivamente al transporte público. “Reconocemos la importancia del transporte público ahora. Deberíamos comenzar con lo más urgente”, sostuvo. A futuro, la ampliación de estos beneficios al resto del parque automotor sería positiva, aunque dependerá de la evolución de las condiciones económicas y fiscales del país, añadió.
Toyota ampliará garantía de autos híbridos a 10 años en Perú
En el mercado peruano, donde la japonesa lidera la plaza con el 20% de ventas totales al cierre del primer semestre 2025, Toyota no planea competir mediante una reducción de precios, sino que apuesta por aumentar la garantía de sus vehículos electrificados a 10 años o 200.000 kilómetros, la más extensa del sector, con el objetivo de reducir el temor de los consumidores hacia los modelos híbridos. Para 2030, Toyota proyecta vender al menos 8.000 autos electrificados en Perú -híbridos o puros-, lo que representaría el 20% de sus ventas totales de más de 40.000 unidades anuales en el país para ese ejercicio.
En cuanto a la evolución del mercado, Toyota ha identificado una caída en las ventas de hatchbacks y sedanes, mientras que los segmentos de SUV y pick-up han mostrado un crecimiento, con un aumento del 19% en pick-ups, el mayor desde 2010.

Toyota descarta instalar planta en Perú por falta de condiciones
Respecto a la posibilidad de instalar una planta de ensamblaje o fabricación en el Perú, Caro aclaró que existen diferencias entre ambos conceptos: el ensamblaje implica importar la mayoría de piezas y armarlas localmente, mientras que la fabricación supone la producción de componentes como motores, vidrios y carrocerías. Actualmente, Toyota no contempla ninguna de estas opciones, pues su estrategia prioriza la producción en Brasil y Argentina, donde el tamaño del mercado y las condiciones tributarias favorecen el desarrollo industrial.
En Brasil, el mercado automotor alcanza los 2 millones de unidades anuales, de las cuales Toyota representa 200.000 vehículos (10%). En contraste, el volumen de ventas en Perú (175.000 proyectado en 2025) resulta insuficiente para justificar la instalación de una planta local, y el puerto de Chancay no ha generado incentivos adicionales para modificar este modelo de producción.
“No vemos que Perú tenga condiciones”, afirmó el representante de la compañía, quien explicó que “todo lo que vende Perú en un año es menos que lo que vende Toyota en el mundo en el mismo lapso”. A pesar de esta decisión, la empresa busca consolidar su posición en el mercado peruano a través del impulso de los vehículos electrificados, con el objetivo de aumentar su participación, ya consolidada, y asegurar su margen en ventas.
Toyota: autos eléctricos y a gas natural atienden segmentos distintos en Perú
Respecto a la competencia entre vehículos electrificados y aquellos a gas natural, Caro explicó que se trata de segmentos diferenciados. Los autos a gas natural suelen destinarse a taxis y vehículos con precios entre US$14.000 y US$18.000, mientras que los híbridos tienen un precio promedio de US$27.000 y se orientan a un público distinto, enfocado en la reducción de emisiones. “Son dos segmentos totalmente distintos”, afirmó Caro, quien añadió que la tendencia del gas natural continuará en aumento debido a políticas de Estado, mientras que los electrificados avanzan impulsados por la mayor oferta y la disminución de precios.
Finalmente, Toyota ha detectado en el ámbito de educación al comprador que el 40% de los peruanos cree erróneamente que los híbridos requieren enchufarse, por lo que la empresa ha intensificado sus campañas informativas en provincias, universidades, cámaras de comercio e institutos para explicar las diferencias entre híbridos suaves, híbridos enchufables y eléctricos puros. Caro detalló que los híbridos se suministran mediante un sistema de frenos regenerativos -es decir, cada vez que frenan se recargan- y con el apoyo del motor a combustión, sin necesidad de puntos de carga externos.
Más Noticias
Magaly Medina se burla de doña Martha tras separación de Milett Figueroa y Marcelo Tinelli: “¿Le habrá dado un soponcio a la Marthita?”
El conductor argentino sorprendió al anunciar en vivo que su romance con la modelo peruana llegó a su fin tras dos años. Rumores de contratos y la aparición de Sabrina Rojas alimentan la polémica

Austin Palao rompe su silencio tras polémica de su padre y su hermanita de 7 años
El chico reality aseguró que no hablará del tema de su hermana menor y pidió que sea su padre quien dé respuestas

La Tinka arranca con el nuevo conteo millonario este miércoles 24 de septiembre de 2025: Revisa aquí los resultados oficiales
El sorteo del domingo cambió vidas y hoy, La Tinka inicia nuevamente con un pozo millonario en disputa. Estos son los resultados del sorteo 1232

“No tenía domicilio fijo”: comisario paraguayo explica cómo lograron ubicar y detener a Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’
El oficial narró cómo se desplegaron más de 50 agentes para irrumpir en la vivienda donde se encontraba Hernández, considerado el delincuente más sanguinario de Lima Norte

Carlos Malaver tras captura de alias ‘El Monstruo’: “Siguiendo la ruta del dinero se pudo ubicar a este sujeto”
El titular del Interior remarcó que la operación fue posible gracias a un equipo especial de la Policía y anunció que irán por los demás integrantes de la banda
