Terminal terrestre reanuda actividades en Arequipa tras desbloqueo de la Panamericana Sur: mineros anunciaron tregua momentánea

La reanudación del tránsito fue posible gracias a la suspensión de 24 horas anunciada por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú), para facilitar el diálogo con la PCM

Guardar
Mineros dieron tregua a sus
Mineros dieron tregua a sus protestas. (Foto: Composición Infobae)

Este viernes 11 de julio, las empresas de transporte interprovincial en Arequipa reanudaron la venta de pasajes hacia Lima, Ica, Nasca y otras ciudades del país, luego de que se liberaran varios tramos de la carretera Panamericana Sur bloqueados por mineros informales. La reactivación del servicio llega tras el anuncio de una tregua de 24 horas, que ha devuelto la normalidad a los terminales terrestres.

Tras días de incertidumbre, el Terminal Terrestre de Arequipa retomó sus actividades comerciales en horas de la mañana. Los usuarios formaron largas filas para adquirir pasajes hacia destinos clave como Lima, Nasca, Ica, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, donde el tránsito de buses se había visto severamente interrumpido por los bloqueos viales.

A pesar del reciente conflicto, las tarifas se mantienen estables. Según reportes de los propios usuarios y empresas de transporte, el pasaje a Lima puede encontrarse desde S/ 80, S/ 100, S/ 120 y S/ 140, dependiendo del tipo de servicio (económico, semicama o cama). Los precios varían de acuerdo con la empresa y la categoría elegida, pero no se han registrado incrementos generalizados.

Alivio para pasajeros y transportistas

Se normaliza venta de pasajes
Se normaliza venta de pasajes tras paro minero. (Foto: Andina)

La normalización del servicio ha sido recibida con alivio por parte de los pasajeros, quienes temían un alza de tarifas debido a la escasez de combustible o por el impacto económico de los bloqueos. Asimismo, las empresas transportistas señalaron que la paralización les generó importantes pérdidas económicas, tanto en venta de boletos como en daños logísticos.

“Esperamos que el Gobierno y los dirigentes mineros lleguen a una solución definitiva. No podemos seguir paralizando el transporte cada vez que hay un conflicto. La gente necesita movilizarse”, señaló un representante de una de las empresas operadoras del terminal.

Tregua de 24 horas para abrir el diálogo

La reanudación del tránsito fue posible gracias a la tregua de 24 horas anunciada por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú), que suspendió sus movilizaciones para facilitar el diálogo con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Este alto temporal fue respaldado por dirigentes regionales y algunos congresistas afines al sector minero, quienes manifestaron que la intención es abrir una mesa técnica que permita canalizar sus demandas. Entre los principales reclamos figuran la formalización de los pequeños mineros y el rechazo a recientes normas que endurecen el control sobre la minería artesanal.

En las regiones afectadas, la circulación de vehículos particulares y de carga pesada comenzó a normalizarse desde la madrugada del viernes. En Arequipa, específicamente en las provincias de Camaná y Caravelí —donde se registraron los bloqueos más críticos—, los camiones comenzaron a avanzar progresivamente hacia el norte y sur del país.

Enfrentamiento en Chala por el
Enfrentamiento en Chala por el paro minero

En Tacna, las empresas de transporte interprovincial también reactivaron sus rutas hacia Lima y ciudades intermedias. La medida ha beneficiado a cientos de pasajeros que permanecían varados en terminales terrestres y carreteras, a la espera de una solución al conflicto.

“Llevábamos tres días esperando que desbloqueen la vía. Ahora que podemos viajar, esperamos llegar sin más problemas”, expresó un usuario que había postergado su viaje a Ica debido al paro.

Situación sigue siendo incierta

Pese a la tregua, los transportistas y pasajeros se mantienen atentos al resultado de las negociaciones. Las empresas no descartan nuevas interrupciones si el diálogo no avanza o si el gremio minero considera insuficientes las propuestas del Ejecutivo.

Las autoridades locales instaron al Ejecutivo a atender las demandas del sector minero informal a través de una mesa de diálogo descentralizada y técnica, que permita evitar futuras protestas que paralicen la actividad económica y la circulación en las principales vías del país.