
Un sismo de magnitud 4.8 se registró este sábado 12 de julio en la ciudad de Pucallpa, en la provincia de Coronel Portillo del departamento de Ucayali, informó el Centro Sismológico Nacional (Censis) del Instituto Geofísico de Perú (IGP).
El movimiento telúrico comenzó a las 12:23 (hora local) y se originó a 40 kilómetros al Noreste de Pucallpa con una profundidad de 163 kilómetros, una intensidad de II-III y latitud y longitud de -8.05, -74.37 grados. Debido a su magnitud, el rango de alerta emtido fue de color amarillo precisó en un reporte la Red Sísmica Nacional.
El rango de color verde se usa para los sismos de magnitudes menores a 4.4; el amarillo se asigna a los movimientos cuya magnitud oscila entre los 4.5 a 6.0; mientras que con el color rojo se designa a los terremotos mayores a 6.1.
En cuanto a la intensidad, las escalas indican lo siguiente:
I: se trata de un movimiento “no sentido” que no representa “ningún daño”.
II-III: se trata de un movimiento “débil” que no representa “ningún daño”.
IV: se trata de un movimiento “ligero” que no representa “ningún daño”.
V: se trata de un movimiento “moderado” que representa “muy poco daño”.
VI: se trata de un movimiento “fuerte” que representa “poco daño”.
VII: se trata de un movimiento “muy fuerte” que implica un “daño moderado”.
VIII: se trata de un movimiento “severo” que implica un daño “moderado o mucho daño”.
IX: se trata de un movimiento “violento” que implica “mucho daño”.
X+: Se trata de un movimiento “extremo” que provoca un “daño cuantioso”.
El CENSIS del GPI obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional, conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.

Cinturón de Fuego del Pacífico
Perú se encuentra ubicado en la zona conocida como Cinturón de Fuego del Pacífico, región que concentra el 75% de los volcanes que existen en el mundo y donde suceden aproximadamente el 80% de los movimientos telúricos más fuertes del mundo.
El también conocido como Anillo de Fuego del Pacífico está conformado por la zona montañosa del oeste de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá, para luego doblar a la altura de las Islas Aleutianas y bajar por las costas e islas de Rusia, Japón Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Nueva Zelanda.
En el caso de Perú, el país se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca, al estar en fricción generan tensión, misma que es descargada en forma de terremotos; además la región presenta actividad volcánica constante.
El Anillo de Fuego se extiende sobre 40 mil kilómetros y tiene la forma de una herradura, además, dentro de esta línea hay 452 volcanes y alberga la mayoría de los llamados “supervolcanes”, cuyas erupciones son de niveles VEI-8, clasificadas como catastróficas.
¿Qué hacer ante un sismo?
Según Indeci (Instituto Nacional de Defensa Civil), estas son las recomendaciones para actuar de manera segura ante un sismo:
1. Si estás en el interior de una vivienda:
- Ponte bajo una mesa o estructura sólida: Si no hay una mesa, cúbrete con una almohada o cojín y acurrúcate cerca de un objeto resistente que pueda protegerte de objetos que caigan.
- Agáchate, cúbrete y protégete la cabeza: En lo posible, protégete también el cuello y la cara. Mantén la calma y evita correr.
- No uses el ascensor: Utiliza las escaleras si necesitas evacuar el edificio después del sismo.
- Mantén la calma: Trata de mantener la serenidad para actuar correctamente.
2. Si estás en la vía pública:
- Aléjate de edificios y postes: Dirígete a un área abierta donde no haya riesgo de caídas de objetos, vidrios o cables eléctricos.
- No te detengas cerca de vitrinas o muros: Evita estar cerca de estos elementos, ya que podrían caer sobre ti.
- No correr: Mantén la calma y avanza con precaución.
3. Si estás en un vehículo:
- Detén el vehículo de forma segura: Detente en un lugar alejado de puentes, postes o cables eléctricos. Mantén el cinturón de seguridad puesto.
- Evita salir del vehículo: Quédate dentro hasta que el movimiento sísmico haya cesado.
4. Después del sismo:
- Revisa si hay daños estructurales: Verifica que no haya grietas o daños en la estructura del edificio. Si los hay, evacúa con cuidado y dirígete a una zona segura.
- Escucha las recomendaciones de las autoridades: Mantente informado a través de la radio o televisión para recibir instrucciones de las autoridades locales.
- Evita usar el teléfono, salvo en emergencias: La línea telefónica puede estar saturada y solo debe usarse para situaciones de urgencia.
- Presta atención a posibles réplicas: Después de un sismo, pueden ocurrir réplicas. Mantén la calma y sigue las mismas recomendaciones.
Indeci subraya que la preparación antes de un sismo es esencial. Tener un plan de emergencia familiar, un kit de emergencia y conocer las rutas de evacuación puede hacer la diferencia en caso de un desastre.
Últimas Noticias
Qué buscan los peruanos durante los Cyber Days y Cyber Wow de julio
La llegada de las campañas digitales más esperadas del año ha transformado julio en una oportunidad clave para adquirir dispositivos innovadores con precios reducidos y beneficios que se ajustan a las necesidades del consumidor actual
Dilbert Aguilar desmiente a Jhazmín Gutarra sobre el fin de su relación: “Nunca nos hemos separado”
Jhazmín afirmó que ya no está con el cantante de cumbia, mientras él insiste en que siguen juntos. Las versiones opuestas dejan a sus seguidores confundidos

El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprende con 1 ganador de 50 mil soles este miércoles 16 de julio
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Said Palao esquiva beso de Alejandra Baigorria en video y fans reaccionan: “Era callar la boca a los detractores, no dar más motivos”
En un video viral de TikTok, el chico reality ‘evita’ un beso de su esposa, lo que desató la furia de los seguidores de la pareja, generando comentarios divididos

Angie Jibaja envía mensajes perturbadores a su hijo y advierte falta de pago de devengados: “Tu padre se va a ir preso”
En medio de la batalla por la custodia, Romina Gachoy denuncia el daño emocional causado por los audios de Jibaja
