
El gobierno de Perú se ha mostrado firme ante las especulaciones sobre un posible proyecto ferroviario impulsado por Brasil y China, que buscaría conectar el Atlántico con el Pacífico. A través de declaraciones del canciller Elmer Schialer, el país dejó claro que ningún estado puede acceder al océano Pacífico sin su participación directa. Estas palabras surgen luego de la firma de un memorándum entre Brasil y China para estudiar la viabilidad de un tren bioceánico.
Schialer remarcó que dicho acuerdo no es vinculante ni contempla por el momento el territorio peruano, y que, por lo tanto, no debe generar alarmas. Además, reiteró que cualquier iniciativa de este tipo debe contar con la plena participación de Perú, especialmente considerando los proyectos viales ya en marcha en la región.
El proyecto ferroviario Brasil-China y el rol de Perú
El proyecto, que busca unir el estado de Bahía (Brasil) con el puerto de Chancay (Perú), atravesando la Amazonía, ha sido presentado como parte de una agenda de integración regional y cooperación con China. Sin embargo, hasta el momento Perú no ha sido consultado ni ha autorizado ninguna participación oficial en la iniciativa.
El canciller peruano recordó que la idea de una conexión bioceánica ha sido discutida durante años, especialmente bajo la Iniciativa IIRSA (Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana). En este marco, Perú ya cuenta con tres ejes viales transversales hacia Brasil, lo que posiciona al país como un actor clave en cualquier propuesta que busque conectar el Atlántico con el Pacífico.

Además, Schialer destacó la construcción del megapuerto de Chancay, que en su etapa avanzada promete una conexión más rápida entre Sudamérica y Asia. No obstante, advirtió sobre los retos ambientales, de ingeniería, financieros y normativos que un proyecto de esta magnitud conlleva.
Críticas y respuesta gubernamental por pasividad
El gobierno de Perú también se vio obligado a responder a las críticas de algunos sectores políticos locales que acusaban al Ejecutivo de pasividad o complicidad con respecto a los anuncios sobre el tren. Schialer descalificó estas acusaciones, calificándolas como inexactas y sin fundamento. El primer ministro, Eduardo Arana, también aclaró que Perú no ha autorizado ni tiene intenciones de invertir en este tipo de proyecto, y que cualquier propuesta externa será evaluada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
El acuerdo entre Brasil y China responde al creciente interés de Beijing por diversificar sus rutas logísticas hacia el Pacífico, en medio de la disputa por la infraestructura estratégica en América Latina. Sin embargo, el gobierno peruano dejó claro que cualquier corredor bioceánico que implique el acceso a las costas peruanas debe contar con su participación activa y diálogo directo, reafirmando que Perú controla su salida al mar y no permitirá que se le excluya de proyectos de tal envergadura.
Primer ministro reveló que no se ha autorizado invertir en el tren bioceánico
El primer ministro de Perú, Eduardo Arana, señaló este miércoles que “por el momento” no han dado autorización para invertir en un corredor ferroviario que Brasil y China están planeando para conectar los océanos Atlántico y Pacífico, específicamente a la altura del puerto de Chancay, en Perú.

El funcionario reaccionó ante una consulta de los medios sobre el acuerdo firmado entre Brasil y China el lunes pasado, que contempla los estudios necesarios para la construcción de un tren que partiría desde Mato Grosso, Brasil, y llegaría hasta la infraestructura en Lima, un proyecto conjunto entre empresarios chinos y peruanos, que fue inaugurado en noviembre por el líder del régimen chino, Xi Jinping, y la presidenta peruana, Dina Boluarte.
“Lo que hay que dejar bien en claro es que lo que pueda haber conversado el Gobierno de Brasil con China, en general, es un proyecto que ellos pueden hacer, y eso no implica de modo alguno que el gobierno del Perú pueda haber participado, ni tenía por qué haber participado”, explicó Arana en una rueda de prensa organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros, donde se trataron diversos temas.
Últimas Noticias
Dónde ver PSG vs Chelsea HOY en Perú: canal tv online por la final del Mundial de Clubes 2025
El MetLife Stadium de Nueva Jersey albergará el esperado partido entre ingleses y franceses para definir al ganador de la primera edición del torneo con este formato. Conoce cómo seguir el cotejo

¿Por qué los proyectos de tecnología suelen ir mal en las empresas?
En Perú hemos visto empresas de sectores tan diversos como logística, retail o agroindustria que, tras invertir millones en tecnología, terminan con proyectos truncos, sistemas que no se usan, o incremento de costos operativos

Las normas legales más relevantes publicadas este 12 de julio de 2025 en El Peruano
Una serie de disposiciones oficiales busca frenar la minería ilegal con mayores controles a insumos químicos, mientras se impulsa la bancarización de trabajadores a través de pagos digitales con el fin de promover la inclusión financiera

Huancavelica, Huancavelica, registra un sismo de magnitud 4
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Cuzco: el pronóstico del clima para este 13 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
