Maquinaria pesada destruye parte de Huaca Grande en Chincha: Ministerio de Cultura anuncia acciones legales

El sitio arqueológico, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, fue intervenido sin autorización por una empresa de transporte contratada presuntamente para habilitar el terreno con fines de venta

Guardar
La intervención con maquinaria pesada
La intervención con maquinaria pesada afectó directamente construcciones de adobe y tapia protegidas por el Estado. (Foto: Mincul/Gob.pe)

El 10 de julio, vecinos del centro poblado Huaca Grande, en el distrito de Sunampe, provincia de Chincha, alertaron sobre un nuevo atentado contra el patrimonio cultural de la región. Maquinaria pesada y camiones volquete venían nivelando el sector norte del monumento arqueológico, generando daños graves en una zona declarada Patrimonio Cultural de la Nación desde 2009.

La denuncia ciudadana movilizó a representantes del Ministerio de Cultura, la Municipalidad Distrital de Sunampe y la Policía Nacional del Perú, quienes acudieron al lugar para verificar los hechos. Aunque al momento de la inspección las máquinas ya se habían retirado, se constataron daños directos a estructuras prehispánicas de adobe y tapia, así como la presencia de cerámicas, restos textiles y fragmentos óseos humanos dispersos en el área.

El caso fue asumido por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica, que activó el protocolo de protección patrimonial y formalizó la denuncia penal correspondiente. El Ministerio de Cultura precisó que este tipo de intervenciones no autorizadas se sanciona con penas administrativas, civiles y penales, de acuerdo con la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

Poblador contrató maquinaria para vender el terreno

Según Lima Gris, la empresa responsable del uso de maquinaria pesada sería Servicios Múltiples V.G. E.I.R.L., dedicada al transporte de carga. El vehículo implicado en los trabajos ilegales fue identificado con placa P2T-915. Esta habría sido contratada por un poblador que se presenta como ‘dueño del terreno’ y con el aparente objetivo de habilitar la zona para su venta, pese a tratarse de una zona arqueológica intangible.

Los daños documentados incluyen la destrucción de tapiales prehispánicos, movimiento de tierra con restos arqueológicos y afectación a contextos funerarios.

Tapiales prehispánicos, fragmentos cerámicos y
Tapiales prehispánicos, fragmentos cerámicos y restos óseos quedaron al descubierto en el sector norte de la Huaca Grande, luego de trabajos de nivelación con volquetes. (Foto: Mincul/Gob.pe)

Esta intervención constituye una infracción directa a la normativa vigente, que prohíbe toda actividad no autorizada en sitios patrimoniales. La información recabada ha sido integrada al proceso de denuncia en curso, con el objetivo de determinar las responsabilidades penales y civiles correspondientes.

Ministerio de Cultura denunció penalmente el caso

Tras constatar los daños, el Ministerio de Cultura anunció que ha iniciado un proceso penal contra los responsables. La intervención fue asumida por la Subdirección de Patrimonio Cultural, Industrias Culturales e Interculturalidad, que activó el protocolo legal de respuesta inmediata en coordinación con la Policía Nacional.

“El Ministerio recuerda que toda intervención no autorizada en zonas arqueológicas constituye un delito sancionado por el Código Penal”, señalaron. Además, se exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier amenaza al patrimonio cultural, a través del correo atenciondedenuncias@cultura.gob.pe, el WhatsApp 976 066 977 o la línea telefónica (01) 321 5561.

La institución también anunció que continuará con coordinaciones junto a gobiernos locales y entidades policiales para prevenir nuevos actos de destrucción.

Un monumento expuesto a la informalidad y abandono

En la zona solo se
En la zona solo se halló un cartel informativo en mal estado. (Foto: Mincul/Gob.pe)

A nivel nacional, el Perú cuenta con más de 25 mil sitios arqueológicos registrados, muchos de los cuales carecen de presencia estatal efectiva y protocolos preventivos. Esta precariedad deja expuestos incluso a monumentos reconocidos oficialmente como patrimonio, como es el caso de la Huaca Grande.

La Huaca Grande es considerada por especialistas como una residencia de élite del antiguo Señorío Chincha, una de las culturas regionales más influyentes en la costa sur antes del dominio inca. Fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación mediante la Resolución Directoral Nacional N.º 626-INC en 2009, y su protección fue reforzada en enero de 2024 con una medida provisional de dos años sobre los sectores A y B del complejo.

Según constató el medio Lima Gris, en la zona solo se encontró un cartel informativo deteriorado, sin hitos visibles que delimiten el área intangible, lo que facilita el ingreso de maquinaria y el avance del tráfico informal de tierras. No obstante, el Ministerio de Cultura sostuvo que sí existe señalización visible que advierte el carácter protegido del lugar.

Últimas Noticias

Donald Trump sube el precio de visas a Estados Unidos: turistas peruanos deberán pagar más del doble para viajar

La aprobación de la ley ‘Big Beautiful Bill’ propuesta por el gobierno de Donald Trump incrementó el costo que los viajeros deben pagar para obtener las visas B1 y B2, necesarias para turismo y negocios

Donald Trump sube el precio

Perú tiene una nueva variedad de cuy: ¿Cómo se llama y cuánto puede llegar a valer un solo kilo de su carne en el mundo?

El nuevo titán del sur. La reciente línea genética supera ampliamente a la base regional, según el INIA, y podría transformar la industria al ofrecer mayor eficiencia productiva y menores riesgos para su producción

Perú tiene una nueva variedad

Rafael López Aliaga anuncia en pleno show que fue denunciado penalmente por impulsar tren Lima-Chosica: “Me resbala”

Durante la presentación del material ferroviario, el alcalde de Lima criticó al Ejecutivo por “no invertir” en infraestructura básica y convocó a los alcaldes distritales a colaborar con el proyecto

Rafael López Aliaga anuncia en

Perú: cotización de apertura del euro hoy 15 de julio de EUR a PEN

Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Perú: cotización de apertura del

La ciudad más antigua de América sigue bajo amenaza: invasor ocupa Caral desde 2016 y abre surcos con maquinaria sin resguardo estatal

La arqueóloga Ruth Shady denunció a Infobae Perú el abandono del Estado en Caral, donde la falta de resguardo permite el ingreso de invasores con fines agrícolas y turísticos. El presupuesto fue recortado, trabajadores fueron despedidos y el sitio Patrimonio Mundial solo cuenta con tres vigilantes privados

La ciudad más antigua de