
Las exportaciones del interior del país continúan con un crecimiento sostenido, impulsando la economía peruana. Según el Reporte Regional de Comercio del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), las exportaciones regionales alcanzaron un total de USD 28.041 millones entre enero y mayo de 2025, lo que representa un aumento del 22,9%. Este incremento supera ligeramente al promedio nacional de 22,3% y refleja el dinamismo de las regiones peruanas en el comercio exterior.
El crecimiento de las exportaciones responde al incremento de la oferta exportable en diversas regiones y a la mejora de los precios internacionales. De las 23 regiones del país, 20 lograron expandir sus ventas al exterior. Los sectores que más destacaron fueron la minería, la agroexportación y los productos pesqueros, con un fuerte dinamismo especialmente en el norte, centro y Amazonía.
Crecimientos regionales destacados
Las cifras de crecimiento en las exportaciones fueron notoriamente altas en varias regiones del país. Huánuco lideró el crecimiento con un impresionante 286%, gracias al aumento en las exportaciones de zinc y cacao. Amazonas también mostró un fuerte desempeño con un crecimiento del 147%, impulsado por las ventas de café y cacao. Otras regiones que destacaron por su aumento significativo fueron Apurímac (84%), Ayacucho (78%), Junín (77%), San Martín (74%) y Lambayeque (54%).
Cada región contribuyó al crecimiento de manera significativa, especialmente en sectores como la agroexportación y la minería. En Lambayeque, las exportaciones de productos agrícolas como la palta (128%) y el mango (117%) destacaron en el sector agroexportador. En Cajamarca, las exportaciones de cobre (91%) y oro (50%) también tuvieron un desempeño sobresaliente. Piura, por su parte, se destacó en la exportación de pota (245%) y uva (130%).

En la Amazonía, todos los departamentos vieron un aumento en sus ventas. Amazonas incrementó las exportaciones de café (168%) y cacao (49%), mientras que San Martín registró un notable crecimiento en cacao (146%) y café (66%). Ucayali también aumentó sus exportaciones, especialmente de aceite de palma (100%) y cacao (41%).
El crecimiento del sector agroexportador
El sector agroexportador del país registró un crecimiento del 24,1% a nivel nacional, con un aumento del 22,1% en las regiones del interior. San Martín, Lambayeque, Ica y Piura fueron las regiones más dinámicas, destacando en productos como cacao, aceite de palma, café, palta, uva y mango. La costa peruana creció un 26%, mientras que la selva aumentó un 21%, con una ligera caída del 2% en la sierra.
El aumento en el valor de las exportaciones también se reflejó en los principales puntos de salida del país. El puerto del Callao registró un crecimiento del 22,7%, seguido por el Aeropuerto de Lima, que experimentó un aumento del 36%. El puerto de Matarani creció un 21%, mientras que el Terminal Portuario de Chancay alcanzó los USD 116 millones en exportaciones.
Las rutas de salida varían según la región. En Arequipa, más del 50% de las exportaciones se realizan a través de Matarani, mientras que en Ica el Callao es la principal vía de salida. En Puno, el 83% de las exportaciones se despachan por el Aeropuerto de Lima, y en Moquegua, el puerto de Ilo maneja el 74% de las exportaciones.

Además de los puertos y aeropuertos, las aduanas regionales también han mostrado un incremento significativo en el comercio exterior. Según Mincetur, el comercio a través de estas aduanas creció un 15,5%, destacando Cusco (97%), Madre de Dios (80%), Lambayeque (40%) y Loreto (35%). En contraste, Lima y Callao, que son los puntos de salida más grandes del país, registraron un crecimiento combinado de 19,7%.
Últimas Noticias
Kábala sábado 12 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
El sorteo de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Combinación de la Habana y Osmani García arrasan en YouTube con ‘Pisco Sour con Ceviche’
El reciente videoclip de la agrupación peruano-cubana suma casi un millón de visualizaciones, impulsando su popularidad

Hackers simulan ciberataques y ponen a prueba a entidades públicas y empresas en Perú
Expertos del Centro Nacional de Seguridad Digital coordinaron un ejercicio que incluyó infecciones virtuales y desafíos reales para preparar a instituciones de varios países ante amenazas informáticas cada vez más sofisticadas y persistentes

Arequipa registró un temblor de magnitud 4.2
El movimiento comenzó a las 22:29 hora local

Estos son los ganadores del Gana Diario de este 12 de julio
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores
