
Este fin de semana, más de 450 distritos de la sierra peruana estarán en riesgo debido a un fuerte descenso de la temperatura nocturna, según el aviso meteorológico N.º 237 emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). La alerta rige para los días sábado 12 y domingo 13 de julio, y se espera que las temperaturas alcancen niveles de moderada a fuerte intensidad en varias regiones del país.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), en coordinación con el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), ha elaborado un escenario de riesgo que detalla las zonas con mayor vulnerabilidad frente a este evento climático. El informe advierte que las bajas temperaturas pueden afectar gravemente la salud, especialmente de niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
Departamentos más afectados por el frío

De acuerdo con el análisis de CENEPRED, Huancavelica y Apurímac son los departamentos más afectados, con 41 y 40 distritos en nivel de riesgo muy alto, respectivamente. Le siguen:
- Áncash: 34 distritos
- Cusco: 34 distritos
- Huánuco: 34 distritos
- Junín: 28 distritos
- Puno: 12 distritos
- Ayacucho: 9 distritos
- Cajamarca: 8 distritos
- Pasco: 8 distritos
- Arequipa: 7 distritos
Además, 196 jurisdicciones de estas regiones y de Lima presentan un nivel de riesgo alto, lo que podría generar afectaciones a la salud pública, a la ganadería y al acceso a servicios básicos en zonas rurales.
El listado completo de distritos en riesgo puede consultarse en la plataforma del INDECI.
¿Qué recomienda el INDECI ante el descenso de temperatura?

Frente a esta situación, el INDECI ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir complicaciones de salud y reducir el impacto del fenómeno en la población.
- Evitar la exposición al frío extremo, especialmente durante las noches y madrugadas.
- Cubrir cabeza, rostro y boca para evitar que el aire frío entre a los pulmones.
- Utilizar ropa térmica o abrigadora, como guantes, bufandas, gorros y chompas.
- Prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
- Consumir bebidas calientes y alimentos energéticos como frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas saludables, que ayudan a mantener la temperatura corporal.
- Almacenar agua potable y alimentos no perecibles en lugares seguros, alejados de la humedad.
- En caso de síntomas de infección respiratoria, acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
Las heladas y el descenso térmico nocturno no solo afectan la salud de las personas, sino también la economía rural. Los animales de pastoreo pueden sufrir cuadros de hipotermia, lo que pone en riesgo la ganadería familiar, una de las principales fuentes de sustento en las zonas altoandinas.
Además, la acumulación de escarcha o hielo sobre los cultivos puede generar pérdidas agrícolas, afectando la seguridad alimentaria de muchas familias. Por ello, es crucial que las autoridades regionales activen sus planes de contingencia y refuercen las acciones preventivas.
COEN mantiene monitoreo en tiempo real
El INDECI informó que, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), se mantiene un monitoreo constante de las regiones alertadas. Esta labor se realiza en coordinación con las autoridades regionales, provinciales y distritales, con el objetivo de brindar información oportuna y activar los protocolos de respuesta ante cualquier emergencia.
Asimismo, el organismo recomienda a las autoridades locales reforzar las campañas de sensibilización sobre cómo prevenir infecciones respiratorias agudas (IRA), una de las principales causas de morbilidad durante estas temporadas de frío intenso.
Más Noticias
Conoce el pronóstico del clima de la ciudad de Ayacucho
Conocida tradicionalmente como “Huamanga”, Ayacucho presenta un clima seco con fuertes vientos

José Jerí aseguró que “en un par de días” el Poder Ejecutivo tendrá una posición oficial sobre la extensión del Reinfo
El presidente comentó que su gobierno intervendrá cuando se debata el tema en el Pleno del Congreso de la República. “Estamos a horas, si es que no es días”, mencionó
Regidor de Miraflores, José Rosas, sobre crítica de Carlos Canales a gerente de seguridad: “Demasiado áspero, pero errar es humano”
El funcionario de Renovación Popular declaró a Infobae Perú sobre el altercado entre el burgomaestre y el gerente de seguridad, el general Mario Arata

Lady Camones exige que el Gobierno de Perú ingrese por la fuerza a la Embajada de México y capture a Betssy Chávez
La congresista recordó el caso del exvicepresidente Jorge Glas, quien fue capturado por fuerzas ecuatorianas dentro de la Embajada de México en Quito

Violencia familiar contra hombres aumenta en Arequipa: suben denuncias pero persiste el estigma social
Las comisarías de la región y la Línea 100 reportan un incremento de hombres solicitando orientación y asistencia emocional




