
Este fin de semana, más de 450 distritos de la sierra peruana estarán en riesgo debido a un fuerte descenso de la temperatura nocturna, según el aviso meteorológico N.º 237 emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). La alerta rige para los días sábado 12 y domingo 13 de julio, y se espera que las temperaturas alcancen niveles de moderada a fuerte intensidad en varias regiones del país.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), en coordinación con el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), ha elaborado un escenario de riesgo que detalla las zonas con mayor vulnerabilidad frente a este evento climático. El informe advierte que las bajas temperaturas pueden afectar gravemente la salud, especialmente de niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
Departamentos más afectados por el frío

De acuerdo con el análisis de CENEPRED, Huancavelica y Apurímac son los departamentos más afectados, con 41 y 40 distritos en nivel de riesgo muy alto, respectivamente. Le siguen:
- Áncash: 34 distritos
- Cusco: 34 distritos
- Huánuco: 34 distritos
- Junín: 28 distritos
- Puno: 12 distritos
- Ayacucho: 9 distritos
- Cajamarca: 8 distritos
- Pasco: 8 distritos
- Arequipa: 7 distritos
Además, 196 jurisdicciones de estas regiones y de Lima presentan un nivel de riesgo alto, lo que podría generar afectaciones a la salud pública, a la ganadería y al acceso a servicios básicos en zonas rurales.
El listado completo de distritos en riesgo puede consultarse en la plataforma del INDECI.
¿Qué recomienda el INDECI ante el descenso de temperatura?

Frente a esta situación, el INDECI ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir complicaciones de salud y reducir el impacto del fenómeno en la población.
- Evitar la exposición al frío extremo, especialmente durante las noches y madrugadas.
- Cubrir cabeza, rostro y boca para evitar que el aire frío entre a los pulmones.
- Utilizar ropa térmica o abrigadora, como guantes, bufandas, gorros y chompas.
- Prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
- Consumir bebidas calientes y alimentos energéticos como frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas saludables, que ayudan a mantener la temperatura corporal.
- Almacenar agua potable y alimentos no perecibles en lugares seguros, alejados de la humedad.
- En caso de síntomas de infección respiratoria, acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
Las heladas y el descenso térmico nocturno no solo afectan la salud de las personas, sino también la economía rural. Los animales de pastoreo pueden sufrir cuadros de hipotermia, lo que pone en riesgo la ganadería familiar, una de las principales fuentes de sustento en las zonas altoandinas.
Además, la acumulación de escarcha o hielo sobre los cultivos puede generar pérdidas agrícolas, afectando la seguridad alimentaria de muchas familias. Por ello, es crucial que las autoridades regionales activen sus planes de contingencia y refuercen las acciones preventivas.
COEN mantiene monitoreo en tiempo real
El INDECI informó que, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), se mantiene un monitoreo constante de las regiones alertadas. Esta labor se realiza en coordinación con las autoridades regionales, provinciales y distritales, con el objetivo de brindar información oportuna y activar los protocolos de respuesta ante cualquier emergencia.
Asimismo, el organismo recomienda a las autoridades locales reforzar las campañas de sensibilización sobre cómo prevenir infecciones respiratorias agudas (IRA), una de las principales causas de morbilidad durante estas temporadas de frío intenso.
Últimas Noticias
Tren Lima-Chosica: Municipalidad de Lima anunció que ya tiene espacio para almacenar segundo lote de Caltrain
Hasta hace unos días, la MML no tenía claro dónde almacenar los vagones y locomotoras que iban a llegar desde Estados Unidos

Diego Rebagliati confía que Alianza Lima pueda ganarle a Gremio: “Viene en un momento para aprovecharlo, están desconcertados”
Los ‘blanquiazules’ reciben a los brasileños en Matute, este miércoles 16 de julio por los ‘playoff’ ida de la Copa Sudamericana 2025

Chile acusa a Perú de “infectar” sus cultivos con mosca de la fruta y exige cárcel a camiones contaminados
Senadores chilenos aseguran que frutas peruanas serían responsables de una plaga que afecta al norte de su país. Senasa envió un comunicado respondiendo a las acusaciones

Contradicciones sobre muerte en Arequipa: Ministro de Justicia exculpó a la Policía, pero jefe PNP confirmó que autor fue un efectivo
Titular del Minjus aseguró que los agentes solo portaban bombas lacrimógenas. Sin embargo, el propio comandante general afirmó que el deceso se dio tras el impacto de un arma de fuego perteneciente a la institución

Alerta en Tumbes por dos casos de malaria importados en distrito de Matapalo
Este es el primer brote registrado en la región desde 2019. Se sospecha que la infección fue contraída por su proximidad a zonas agrícolas fronterizas con Ecuador
