
En los últimos años, el avance de discursos que cuestionan los derechos LGTBIQ+ nos ha obligado a replantear lo que creíamos ganado. En países como Perú, se rechazaron cinco proyectos de ley pro LGTBIQ+ en 2023. Entre estos, los que buscaban garantizar el matrimonio igualitario, la identidad de género y sanciones más severas a los crímenes de odio, según el Informe Anual LGBTI 2023 de Promsex. A nivel global, el panorama tampoco es alentador. Más de 90 reformas restrictivas se han aprobado recientemente en diversos países, lo que demuestra que la lucha por los derechos LGTBIQ+ aún no ha terminado. El orgullo, hoy más que nunca, no es solo una celebración: es resistencia. Y, sobre todo, apoyo mutuo.
En este contexto, las marcas y las organizaciones tienen una responsabilidad más grande que nunca. La visibilidad y el apoyo a la comunidad LGTBIQ+ no deben limitarse a una fecha del calendario ni a un solo momento del año. El rol de las empresas en la lucha por la igualdad y la justicia social debe ser un compromiso constante, que vaya más allá de las campañas publicitarias. Ya no basta con mostrar un logo arcoíris en las redes sociales o hacer una donación puntual: se requiere convicción, coherencia y continuidad. La inclusión debe ser una práctica que se refleje en todos los niveles de la organización, que se vea reflejada en las decisiones, en la cultura corporativa, y en las políticas laborales y comerciales.
Eso implica, primero, escuchar más y asumir que la representación no se resuelve únicamente con una imagen diversa en una campaña de publicidad. La verdadera transformación pasa por una revisión profunda de aquellas prácticas empresariales y sociales que perpetúan sesgos y discriminación. Las marcas deben cuestionarse qué tan inclusivas son en su estructura interna, si realmente están promoviendo un espacio de trabajo seguro y accesible para todos los colaboradores sin importar su orientación sexual, identidad de género o cualquier otra característica que los haga únicos. También deben abrir espacios de participación real para las personas LGTBIQ+, tanto en la captación de un talento más diverso, como en la participación de la toma de decisiones dentro de la organización.
Pero, más allá de las organizaciones empresariales, recuperar la memoria histórica de la comunidad LGTBIQ+ también se vuelve prioritario. Las luchas por los derechos civiles no son algo que se haya logrado de la noche a la mañana. Son el resultado de décadas de activismo y resistencia. En este contexto, escuchar a quienes ya vivieron esta lucha se torna urgente. Por eso, este año, con la campaña “Signs of Pride”, queremos devolver a las calles un puente entre generaciones que pone en valor la historia del activismo y reactiva su vigencia, destacando que lo que ayer fue conquista, hoy vuelve a estar en riesgo.
En esta campaña, personas senior del colectivo LGBTIQ+, protagonistas de las primeras marchas, reaparecen como ejemplo de experiencia y coraje. Su testimonio honra el pasado, inspira un presente comprometido y promueve un futuro más justo. Cada cartel restaurado no es solo un símbolo: es una narrativa en movimiento, una advertencia y una promesa.
La inclusión y la lucha por los derechos no son modas pasajeras. Son decisiones fundamentales que las organizaciones y los individuos deben tomar todos los días, creyendo en el poder transformador de las acciones para conseguir una sociedad más diversa, inclusiva, justa y mejor. Si hay algo que la comunidad LGTBIQ+ nos ha enseñado, es que la lucha nunca es fácil, pero siempre vale la pena. El orgullo es, en su esencia más profunda, la celebración de la valentía de ser uno mismo, independientemente de los obstáculos que enfrente. Y ese orgullo debe ser escuchado, apoyado y vivido todos los días del año.

Más Noticias
¿Quién es George Slebi? El actor que habría tenido un ‘affaire’ con Maju Mantilla durante telenovela ‘Te volveré a encontrar’
Conoce la trayectoria del artista que compartió escenas de alto voltaje con la exreina de belleza y que hoy está en el ojo de la tormenta mediática tras la confirmación de Gustavo Salcedo sobre un romance entre ambos

Gustavo Salcedo confirmó ‘affaire’ de Maju Mantilla con George Slebi: “Él buscó una conversación con este actor y entendió”
La conductora Magaly Medina mostró escenas de la telenovela donde la química entre ambos actores parecía ir más allá de la ficción. “Pasó de la pantalla a la vida real”

Qué se celebra el 16 de septiembre en el Perú: fecha de batallas, fútbol y cambios políticos en Perú
La historia peruana recuerda en esta fecha victorias militares, nacimientos de leyendas deportivas y momentos de crisis institucional, junto a la celebración de la protección ambiental

Magaly Medina afirma que Maju Mantilla aún convive con Gustavo Salcedo tras decir ‘exesposo’: “No mientas, te tenía en un pedestal”
Decepcionada. Según la periodista, Maju y Salcedo siguen viviendo juntos pese a su defensa pública y aseguró tener imágenes recientes que contradicen la versión de la conductora de Arriba mi gente

Gustavo Salcedo buscó hasta tres programas antes del escándalo con Maju Mantilla: “Quería limpiar su imagen y mostró los chats”
El conductor indicó que el aún esposo de la exMiss Mundo intentó aparecer en programas con pruebas
