Dina Boluarte y Julio Velarde se sentaron a conversar sobre la economía del país

Presidencia y BCRP. Las dos entidades en las antípodas de la aprobación pública conducen las políticas económicas y monetarias del país

Guardar
Los dos líderes peruano dirigen
Los dos líderes peruano dirigen la economía del país: Boluarte en el Ejecutivo con el MEF, y Velarde al frente del BCRP. - Crédito Composición Infobae/Presidencia

El pasado jueves 10 de julio la presidenta Dina Boluarte recibió en Palacio de Gobierno al presidente del directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde Flores, “con el objetivo de seguir articulando acciones orientadas a fortalecer el crecimiento de la economía peruana”.

Como se sabe, ambas autoridades relevantes para la economía del país, se encuentran en las antípodas de la aprobación de su gestión. Mientras Dina Boluarte tiene solo el 3% de aprobación de la población (según la encuesta de Datum), el BCRP, presidido por Velarde, es la única entidad aprobada por los Ejecutivos del país.

Así, en la reunión de ambos líderes peruanos, según información compartida por la Presidencia de la República, se discutieron sobre temas económicos, tales como los indicadores actuales, las expectativas del futuro, la estabilidad monetaria, los niveles de inflación y la capacidad adquisitiva de las familias del país.

En la reunión también estuvo
En la reunión también estuvo el Primer Ministro, Eduardo Arana. - Crédito Presidencia

Boluarte y Velarde, los temas que discutieron

En la reunión entre Boluarte y Velarde, según las versiones de la Presidencia de la República, estos analizaron los indicadores económicos actuales, que posicionarían al Perú como un país favorable, así como dialogaron sobre las expectativas de los próximos años, a futuro, las cuales desde el Gobierno destacan como muy esperanzadoras.

De igual manera, los líderes destacaron la estabilidad monetaria, característica al país, así como los niveles de inflación registrados a nivel nacional, que como se sabe, se encuentran dentro del rango meta y se ubican entre los más bajos de América Latina. Como se sabe, este año se cumplieron 28 años de inflación de un solo dígito, siendo el Perú el país que lidera América Latina en esto.

“Esta favorable coyuntura permite a las familias peruanas afrontar con mayor tranquilidad los gastos de la canasta básica, contribuyendo a preservar su capacidad adquisitiva y bienestar económico”, afirmó Presidencia.

El optimismo en la economía
El optimismo en la economía peruana ha bajado en junio. La expectativa sobrel la situación del Perú hacia julio del 2026 también es cada vez menos alentadora. - Crédito Andina

Asimismo, tanto la jefa de Estado como el titular del Banco Central habrían coincidido en que el actual contexto representa “una oportunidad propicia para promover la inversión privada, tanto local como extranjera”.

También en la reunión estuvo presenta el jefe de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Eduardo Arana Ysa. Según la Presidencia, la estrecha coordinación entre el Poder Ejecutivo y el Banco Central es clave para garantizar la sostenibilidad del desempeño económico del Perú, ya que ambas instituciones comparten la responsabilidad de conducir las políticas económicas y monetarias del país.

Presidenta reitera pedido de diálogo

En una conferencia de prensa anterior, la presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, reiteró su llamado, para todos los peruanos, “a la unidad, al diálogo y al respeto irrestricto del orden legal, pilares fundamentales para la convivencia democrática y la construcción de una patria sólida y firme”.

Boluarte es de las presidentas
Boluarte es de las presidentas más impopulares de América Latina. - Crédito Difusión

Boluarte, cuya toma de mandato significó protestas y más de 45 manifestantes asesinados en estas, en solo 33 días de gobierno, también señaló que en sus más de dos años en el poder, “tanto el pueblo peruano como el Ejecutivo hemos comprendido que nada se gana con la violencia. Que en el odio, el rencor o el negacionismo no hay camino posible hacia el desarrollo”.

También la jefa de Estado se dirigió a los mineros que participan en las protestas en distintas regiones del país y lo invitó a “trabajar juntos por la formalización de la actividad minera”, e incidió en que “solo a través del trabajo correcto y el tratamiento adecuado de nuestros minerales, el Perú podrá recibir los impuestos que hoy se pierden por la minería ilegal. Son millones y millones que dejan de ingresar al país. Por eso, los invito a sumarse a la formalización minera porque así ganaremos todos los peruanos”.