Compran la casa donde vivió el papa León XIV: buscan preservarla y convertirla en monumento histórico

La vivienda será restaurada como centro turístico. La decisión busca replicar el éxito de la casa de Juan Pablo II en Polonia, que recibe miles de visitantes cada año

Guardar
Preservarán casa del Papa León
Preservarán casa del Papa León XIV. (Foto: Infobae / Composición)

La ciudad de Dolton, un suburbio ubicado al sur de Chicago, en el estado de Illinois (EE.UU.), acaba de adquirir la casa donde vivió el papa León XIV, con el objetivo de convertirla en un monumento histórico y centro turístico que impulse la economía local. La decisión marca un hito para esta comunidad estadounidense que, a pesar de enfrentar deudas millonarias, ve en esta adquisición una oportunidad transformadora.

La compra fue anunciada por el alcalde Jason House, quien confirmó ante el concejo municipal que la ciudad desembolsó 375 mil dólares por la vivienda de dos pisos ubicada en el 212 E. 141st Place, una zona residencial de Dolton. “La casa es nuestra, ahora formaremos un comité para determinar su mejor uso”, indicó House en un comunicado oficial difundido tras la sesión extraordinaria del consejo.

¿Por qué Dolton compró esta casa?

FOTO DE ARCHIVO: El papa
FOTO DE ARCHIVO: El papa León XIV asiste a una meditación en el interior de la Basílica de San Pedro durante el Jubileo de los Obispos, en el Vaticano, el 25 de junio de 2025. REUTERS/Remo Casilli/Foto de archivo

La motivación detrás de la compra no solo se basa en el valor simbólico del inmueble como la casa de la infancia del sumo pontífice, sino también en el impacto económico que puede generar el fenómeno religioso en la región. El gobierno local espera replicar el éxito turístico de Wadowice, Polonia, donde se encuentra la casa natal de Juan Pablo II.

Según explicó Piotr Polak, guía del museo de Wadowice, esta localidad polaca recibe alrededor de 200 mil turistas al año, gracias al legado del papa Karol Wojtyła. El caso es tomado como modelo por Dolton, que enfrenta actualmente una deuda superior a los 3.5 millones de dólares, heredada por la administración anterior.

En ese contexto, la casa de León XIV representa una esperanza para la revitalización económica y cultural del suburbio. “Ya hemos empezado a recibir visitantes y peregrinos desde el anuncio del papado. Este lugar tiene un potencial enorme”, expresó un miembro del concejo.

El abogado del municipio, Burt Odelson, explicó al medio USA TODAY que el propietario anterior de la vivienda, Paweł Radzik, aceptó venderla fuera de subasta pública y a un precio inferior al previsto. Aunque no se reveló la cifra final acordada, se sabe que Radzik originalmente buscaba 219 mil dólares por la propiedad, pero luego de la elección de León XIV como papa el 8 de mayo, retiró el inmueble del mercado.

El papa León XIV envió
El papa León XIV envió un mensaje de aliento a los obispos del mundo. (Foto: Difusión)

La operación se realizó con discreción, considerando el creciente interés por el lugar y el valor simbólico que adquirió tras la elección del papa.

Restauración con fines históricos y turísticos

Aunque la casa ya había recibido un nuevo techo y algunas remodelaciones internas, las autoridades locales anticipan que, de ser declarada monumento histórico, será necesario restaurarla para que conserve el aspecto original que tenía cuando vivía allí el joven Prevost, hoy convertido en León XIV.

Se sabe que el pontífice vivió en esa residencia con sus padres y hermanos desde 1949 hasta 1996, cuando partió a un seminario en Michigan para cursar estudios secundarios. Los registros oficiales indican que fue una etapa formativa clave en su vida.

El proyecto contempla no solo la conservación estructural del inmueble, sino también su adecuación como espacio de visita, con elementos museográficos, señalización y guías especializados. La restauración será acompañada por un comité técnico asesor y se espera que en los próximos meses se defina el plan maestro de intervención.

La esperanza de Dolton: turismo religioso como motor económico

La comunidad de Dolton, que históricamente ha enfrentado desafíos económicos, ve en este proyecto una oportunidad de dinamizar el turismo religioso y la inversión urbana. Desde que se conoció el nombramiento del papa León XIV, el vecindario ha comenzado a recibir peregrinos y curiosos, lo que ha motivado un incremento en la vigilancia policial y en la planificación de actividades conmemorativas.

“Este tipo de turismo puede generar ingresos sostenibles y dar un nuevo rostro a la ciudad”, señalaron miembros del concejo, que evalúan además alianzas con empresas turísticas y religiosas, así como una posible ruta del legado de León XIV, que incluiría otros lugares clave de su vida en EE.UU.