
En muchos países hispanohablantes, cada mañana comienza con un saludo que puede variar entre “buen día” y “buenos días”. En la calle, en la oficina o por mensaje, ambas formas aparecen con frecuencia, generando dudas sobre cuál es la correcta.
Aunque parecen equivalentes, no todos los hablantes las usan de la misma manera. Algunos prefieren el singular por costumbre o por influencia regional, mientras que otros optan siempre por el plural, especialmente en contextos más formales.
El idioma español admite múltiples variantes según el país o el entorno. Esta riqueza genera diferencias en la forma de saludar, lo que lleva a muchas personas a preguntarse si hay una regla clara para usar “buen día” o “buenos días”.

Lo cierto es que ambas expresiones conviven en el uso diario y provocan debates, correcciones y curiosidades lingüísticas. Pero ¿qué dice realmente la Real Academia Española sobre esta diferencia? ¿Hay una forma preferida o todo depende del lugar?
¿Se dice “buen día” o “buenos días”?
La RAE confirma que “buen día” y “buenos días” son expresiones correctas y aceptadas en español. Ambas transmiten el mismo deseo de bienestar al iniciar una conversación por la mañana, aunque presentan matices diferentes en su construcción y en su uso regional.
“Buenos días” utiliza un plural expresivo, que no refleja una cantidad literal, sino una carga afectiva o de cortesía. Este tipo de plural también aparece en otras expresiones como “gracias”, “saludos” o “felicidades”. Por eso, “buenos días” suena más enfático y cálido.

Por su parte, “buen día” es más directo y preciso, centrado en el momento actual. Su uso es habitual en zonas del Sur, donde se considera una forma informal y cotidiana de saludo. En Argentina, por ejemplo, es común decir “buen día” al entrar a una tienda o saludar a un vecino, y “buenos días” en contextos más formales.
La RAE también sugiere que el uso del plural podría haberse originado por el acortamiento de una fórmula más larga, que aludía a los días venideros o a un saludo de carácter continuo.
¿Por qué algunas personas dicen “buen día”?
Aunque “buen día” no es la forma predominante en el español general, tiene un uso establecido en el área rioplatense y en algunas partes de Perú. Su preferencia podría estar relacionada con la influencia del italiano, idioma en el cual se saluda con la fórmula singular “buon giorno”.

El español, como lengua viva, se enriquece con los contactos lingüísticos y las variaciones regionales. Así, la preferencia por “buen día” en ciertas zonas no implica que sea una forma incorrecta, sino que refleja una adaptación cultural y lingüística.
A pesar de que “buenos días” sigue siendo la forma más extendida, “buen día” mantiene su vigencia como alternativa válida. En muchos casos, la elección entre una y otra depende del registro de la conversación, del entorno y del interlocutor.
¿Por qué usamos siempre “buenas tardes” y “buenas noches”?
A diferencia del saludo matutino, los saludos durante la tarde y la noche presentan menos variaciones. En todo el ámbito hispanohablante, lo habitual es usar las formas en plural: “buenas tardes” y “buenas noches”.
Estas expresiones también utilizan el plural expresivo y no tienen una variante singular de uso común. Son fórmulas fijadas que se mantienen estables en países como México, Colombia, España o Chile, sin diferencias marcadas entre regiones.

Además, en algunos lugares existe una versión abreviada: “buenas”, que se usa de manera coloquial a cualquier hora del día. Esta forma aparece en contextos informales y no suele emplearse en situaciones formales o profesionales.
En resumen, las fórmulas de saludo como “buen día” o “buenos días” reflejan la riqueza y diversidad del idioma español. Según la RAE, ambas son correctas, y su elección depende de factores geográficos, sociales y culturales.
Últimas Noticias
Sunat va por Yape y Plin: ¿Cuál sería el monto anual por el que iniciaría una fiscalización a mis cuentas?
El creciente uso de billeteras digitales en negocios pequeños ha generado una alerta en la autoridad tributaria. Un experto en derecho fiscal recomienda buscar asesoría legal y tributaria de forma anticipada

Mexicanos culpan a la palta peruana por caída en la exportación del aguacate a EEUU: “También se ha metido con fuerza a España”
Productores mexicanos reportaron caídas históricas en el valor del fruto ante el incremento de competidores como Perú, que afianza su posición como segundo exportador mundial de palta fresca en 2024

Colegios de Lima inician desfiles escolares por Fiestas Patrias: Conoce las fechas y lugares en cada distrito
Diversas instituciones educativas de la capital se alistan para celebrar el 204° aniversario de la independencia del Perú

Gratificación de julio 2025: cómo calcular cuánto te corresponde y qué hacer si no pagan en la fecha
Si estás en planilla y te preguntas si te toca gratificación este mes de julio, esta nota te lo explica todo paso a paso.

PNP incauta más de 20 mil cartuchos de explosivos vinculados a la minería ilegal en Pataz
La operación también resultó en la detención de individuos involucrados en otras actividades delictivas en diferentes regiones del país
