
El sol ya se había consolidado como una de las monedas más fuertes de la región y a escala internacional, especialmente por su baja volatilidad a pesar del escenario global que sigue con incertidumbre.
Pero en las últimas semanas el valor del dólar (el tipo de cambio) se ha encontrado en sus cifras más bajas en los últimos cinco años. Según el último cierre del Banco Central de Reserva (BCRP) el pasado viernes 11 de julio, la divisa está a S/3,5560.
Si bien se mantiene alrededor de ese valor con alzas y bajas, muchos se preguntan cuál será la tendencia del tipo de cambio este año, si se mantendrá a la baja o no. Ante esto, las proyecciones recogidas en la encuesta mensual de expectativas de la economía revela que los tres grandes grupos que opinan sobre esto coincidieron que al final del 2025 esperan que el dólar se situé en S/3,70; es decir, que de aquí a entonces, el tipo de cambio subiría.

El sol sigue fuerte
En entrevista con Andina, Juan Acosta, docente de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) afirmó que el sol se mantiene firme en medio de la incertidumbre internacional. “Desde enero, el dólar se deprecia 4 % frente al sol llegando a cotizarse en 3.54 soles, su valor más bajo en cinco años”, resaltó el experto.
Asimismo, este explicó la caída del precio del dólar durante el primer semestre de 2025 por los factores externos; especialmente, por la política económica implementada durante el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, quien asumió su cargo este 2026.
“Entre estas medidas destacan la imposición de aranceles a todos los países del mundo y la presión ejercida sobre la Reserva Federal (Fed), equivalente a nuestro Banco Central de Reserva (BCR), así como la incertidumbre sobre la continuidad de Jerome Powell al frente de dicha entidad. Estas acciones han generado una fuerte incertidumbre entre los inversionistas, quienes consideran que dichas políticas afectarían negativamente el desempeño futuro del dólar", expuso.

Así pues, los inversionistas cada vez más han optado por refugiarse en activos que suelen ser considerados más seguros, como el oro y el euro. Esto habría reducido la demanda de dólares y provocó una caída en su cotización.
¿Un dólar más fuerte a fin de año?
Si bien es cierto que las respuestas de la encuestas macroeconómica del BCRP, revela que se espera que el dólar cierre el año a S/3,70, en cada mes, esta expectativa ha bajado. Es decir, en abril se esperaba un dólar de S/3,73 a S/3,75, en mayo casi igual, y en junio ya los tres grupos que opinan del dólar coincidieron en la cifra de S/3,70.
- Los analistas económicos esperan un dólar de S/3,70 a fines del 2025, u de S/3,75 a 2026
- El sistema financiero espera un dólar de S/3,70 a fines del 2025 también, y uno de S/3,73 a fines del 2026
- Las empresas no financieras esperan un dólar, también, a S/3,70 a fines del 2025, y uno de S/3,75 a fines del 2026

Es decir, en los meses anteriores había mayor confianza en que el dólar subiría a un valor mayor, ahora se cree que su subida no será tan alta. Esto podría cambiar mientras avanzan los meses, sobre todo dado que a fines de junio se vio también una nueva caída del dólar.
Destaca la política monetaria del BCRP
El docente de la UPC también resaltó a Andina el adecuado manejo de la política monetaria en Perú por parte del BCR, que ha adoptado medidas orientadas a evitar una depreciación excesiva del dólar que pueda afectar a quienes operan con esta divisa.
“Entre estas acciones destaca el uso de las reservas internacionales, las cuales han alcanzado los 87,130 millones de dólares (al cierre de junio), una de las cifras más altas de la región. Este logro ha sido reconocido recientemente por distintos gobiernos, incluido el australiano hace unos días”, aseveró.
Últimas Noticias
Científico de la UNI crea modelo matemático para explicar la técnica agrícola Waru-Waru
Inspirado en la sabiduría andina, un investigador peruano reconstruyó los cálculos antiguos para demostrar cómo los camellones altiplánicos almacenaban calor y protegían cultivos de las heladas con principios de termodinámica y mecánica de fluidos

Los influencers peruanos Javier Zavala y Brian Archenti sorprendieron en la alfombra roja de Superman en Los Ángeles
Los creadores de contenido de Comicface y El Chino Geek sorprendieron al representar a Perú en la premier mundial de Superman, compartiendo momentos únicos con el elenco y mostrando la fuerza latina en Hollywood

Kábala sábado 12 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
El sorteo de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Combinación de la Habana y Osmani García arrasan en YouTube con ‘Pisco Sour con Ceviche’
El reciente videoclip de la agrupación peruano-cubana suma casi un millón de visualizaciones, impulsando su popularidad

Hackers simulan ciberataques y ponen a prueba a entidades públicas y empresas en Perú
Expertos del Centro Nacional de Seguridad Digital coordinaron un ejercicio que incluyó infecciones virtuales y desafíos reales para preparar a instituciones de varios países ante amenazas informáticas cada vez más sofisticadas y persistentes
