El suboficial Julio Calderón Díaz, miembro del Grupo Greco, fue asesinado en un operativo de San Juan de Lurigancho tras caerle una bala en el enfrentamiento con presuntos miembros de una banda criminal. Sin embargo, el informe de América Noticias reveló inconsistencias en la evidencia balística relacionada en la investigación que se le sigue a Paul Ángel Galicia Chacón, quien disparó aquel día.
La bala extraída de su cuerpo, según un examen de la morgue de Lima del 13 de junio, estaba homogénea y ligeramente deformada. No obstante, solo cuatro días después, una pericia balística de la Policía Nacional concluyó que el mismo proyectil se encontraba deformado, inapreciable y con un peso distinto, lo que impediría determinar el arma de procedencia.
La diferencia entre ambos informes ha generado preocupación, pues plantea la posibilidad de un cambio de bala, lo que alteraría directamente el resultado pericial y, con ello, la ruta hacia una condena firme por homicidio consumado.
“Cambia la bala de pericia y, por lo tanto, este cambia el resultado”, dijo el abogado Dino Caro al ser consultado por el caso.

Ante ello, la Primera Fiscalía Penal de San Juan de Lurigancho – zona Media solicitó a la Unidad de Tanatología Forense el acta de lacrado y el formato de la cadena de custodia relacionados con la extracción de la bala. El requerimiento fue oficializado el pasado 9 de julio y también incluye la solicitud de las imágenes de rayos X tomadas durante el procedimiento.
Además, ha solicitado los nombres de todo el personal que tuvo a su cargo la custodia de la evidencia entre el 13 y 17 de junio, periodo en el que se habrían producido las inconsistencias detectadas en la munición clave para el caso.
Pena contra policía podría ser menor
El Ministerio Público sostiene que el autor del disparo fue Paul Galicia Chacón, actualmente recluido bajo 18 meses de prisión preventiva. Sin embargo, la posible alteración del proyectil podría debilitar la acusación por homicidio, aunque no anularía una eventual condena por tentativa de homicidio, cuya pena es menor.

“Si la forma y el peso no coincide o la bala ha sido cambiada, hay algo ahí que investigar, porque puede ser que el disparo haya provenido de otra persona”, manifestó.
Hasta el momento, no existe otra hipótesis oficial sobre la muerte del suboficial Calderón. Pero la discrepancia en los informes técnicos ha abierto una nueva línea de investigación, que apunta a esclarecer si hubo manipulación de evidencia o si el disparo pudo provenir de otra persona.
Junto a Galicia, Elio Mundaca, Luis Córdova y Humberto Apayco también se encuentran en prisión por el presunto delito de homicidio calificado. Según la investigación de la Primera Fiscalía Penal de San Juan de Lurigancho – Zona Media, el hecho ocurrió el 12 de junio durante un operativo en el marco del estado de emergencia en el distrito.

Ese día, los agentes fueron atacados con armas de fuego y, tras la balacera, tres policías resultaron heridos y uno murió. En el lugar se hallaron armas, drogas, municiones y explosivos. La Fiscalía, a cargo de la fiscal Margarita Haro Pinto, presentó graves elementos de convicción como peritajes, allanamientos y testimonios.

Galicia confirmó que disparó contra sus colegas, debido a que no se habían identificado.
Últimas Noticias
Clima en Arequipa: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Previsión del clima en Iquitos para antes de salir de casa este 20 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima en Piura: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Previsión del clima en Huancayo para antes de salir de casa este 20 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

¿Cómo estará el clima en Lima?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
