El cruce de una calle en Breña se convirtió en escenario de un asalto frustrado. Una joven transitaba con normalidad cuando un sujeto apareció, la abordó y, simulando tener un arma, le exigió que entregara su celular. El nerviosismo y la tensión marcaron el breve encuentro, pero lo extraordinario vino después: tras unos segundos, y mirando a su alrededor, el hombre optó por devolverle el teléfono a su víctima antes de retirarse como si nada hubiera pasado.
La extraña conducta quedó registrada por las cámaras de vigilancia y no tardó en conocerse el motivo real del súbito “arrepentimiento”: agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) lo habían identificado a distancia, siguiéndole la pista y observando cada movimiento.
Al darse cuenta de la presencia policial y de que no actuaba solo, el sujeto dejó insólitamente el teléfono en manos de la joven y se disponía a alejarse cuando fue interceptado por los efectivos. En plena vía pública, los agentes lo redujeron, esposaron y condujeron a la comisaría del sector, donde permanece bajo custodia mientras se investigan sus antecedentes.
Testigos de la escena dieron su versión: “Le estaba quitando sus cosas a la señorita. No hay seguridad aquí en Breña”, opinó una mujer presente en el lugar, reflejando la preocupación generalizada por la ola de robos y hurtos que golpea cotidianamente a los vecinos. La escena finalizó con la víctima recuperando su celular y el ladrón bajo arresto.

Asaltos en Lima y robos de celulares
Mientras delitos como la extorsión o el sicariato captan la atención, el hurto de celulares sigue creciendo y afectando de forma directa a miles de ciudadanos. Solo en los primeros cuatro meses de 2025 se reportaron 2.125 denuncias por delitos de este tipo en la capital, un aumento de más del 50 % respecto al año anterior y de 16% en comparación con el mismo periodo de 2023.
Los datos oficiales, publicados por el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, revelan que el Cercado de Lima lidera la lista de denuncias (406), seguido por Santiago de Surco (208), Miraflores (151) y Breña (125), mientras distritos como San Borja, Lince, Ate y Chorrillos reportan también cifras preocupantes.
La violencia del hurto varía, pero las modalidades se repiten: arrebatos en semáforos —aprovechando la distracción de conductores o pasajeros con ventanas abiertas—, robos en transporte público, incursiones en discotecas, mercados, tiendas o universidades, y sustracción de pertenencias incluso en zonas residenciales.

El hurto agravado incluye el uso del miedo, la sorpresa o el acecho, y puede ir acompañado de rotura de vidrios o ingreso furtivo a domicilios. Muchas veces, como en Breña, las víctimas quedan paralizadas ante la amenaza o la simulación de estar armados.
A nivel nacional, el número de denuncias por hurto de celulares pasó de 2.631 entre enero y abril de 2023, a 3.511 en 2024, y 3.956 en lo que va de 2025, acentuando la tendencia.
Inseguridad en Lima, la principal preocupación de los peruanos
La percepción de inseguridad crece junto con estas cifras. Según el reciente reporte “Lima y Callao, según sus habitantes”, elaborado en 2024, el 80.2% de los limeños y chalacos considera la inseguridad ciudadana como el mayor problema que enfrenta la capital, un incremento considerable frente al 70.9% registrado un año antes.
Este sentimiento se alimenta de hechos diarios como el asalto frustrado en Breña, pero también de la sensación —expresada por vecinos y testigos— de que cualquier acto delictivo puede ocurrir en cualquier momento y lugar, ya sea una avenida comercial, un barrio céntrico o una zona residencial.
Aunque en este caso la PNP intervino a tiempo y la víctima recuperó su celular, la rápida captura y la imagen del detenido contrastan con la realidad de muchos otros episodios. En la mayoría de casos, el daño material y el trauma permanecen, la sensación de vulnerabilidad crece y la demanda por soluciones efectivas sigue en aumento.
Últimas Noticias
Científico de la UNI crea modelo matemático para explicar la técnica agrícola Waru-Waru
Inspirado en la sabiduría andina, un investigador peruano reconstruyó los cálculos antiguos para demostrar cómo los camellones altiplánicos almacenaban calor y protegían cultivos de las heladas con principios de termodinámica y mecánica de fluidos

Los influencers peruanos Javier Zavala y Brian Archenti sorprendieron en la alfombra roja de Superman en Los Ángeles
Los creadores de contenido de Comicface y El Chino Geek sorprendieron al representar a Perú en la premier mundial de Superman, compartiendo momentos únicos con el elenco y mostrando la fuerza latina en Hollywood

Kábala sábado 12 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
El sorteo de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Combinación de la Habana y Osmani García arrasan en YouTube con ‘Pisco Sour con Ceviche’
El reciente videoclip de la agrupación peruano-cubana suma casi un millón de visualizaciones, impulsando su popularidad

Hackers simulan ciberataques y ponen a prueba a entidades públicas y empresas en Perú
Expertos del Centro Nacional de Seguridad Digital coordinaron un ejercicio que incluyó infecciones virtuales y desafíos reales para preparar a instituciones de varios países ante amenazas informáticas cada vez más sofisticadas y persistentes
