
¡Alerta, consumidores! ¿Te ha pasado que recibes un mensaje de texto en tu celular desde tu banco y que te muestra un link? De esto se trata la nueva estafa que ha detectado la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec).
“Me ha llegado un mensaje de texto, donde dice que tengo una cantidad de puntos por vencer. Y me ponen un link, debo entrar a ese link para no perder mi premio. ¿Se debe entrar a ese link? No, no, entre, son delincuentes, son estafadores. Si usted comete el error de entrar a ese link, los delincuentes van a acceder a su informacion, y eventualmente incluso a su dinero", resume Crisólogo Cáceres de Aspec.
Como se sabe, las tarjetas de crédito en ocasiones acumulan puntos, y estos pueden vencer. Aprovechándose de eso, los estafadores estarían mandando mensajes SMS a celular con links maliciosos para robar la información y el dinero de los clientes. Se recomienda no entrar a esos links y consultar directamente con los bancos.

Alertan de más nuevas estafas
Entidades como el Banco de la Nación también revelan comúnmente de qué se tratan las nuevas estafas que ahora persiguen a los consumidores. Entre estas están:
- Caller ID Spoofing: Los ciberdelincuentes enmascaran el número de teléfono oficial del Banco en el identificador de llamadas, con lo cual ganan la confianza del cliente, en la comunicación informan sobre problemas con su cuenta o que se está efectuando una transferencia que cliente no reconoce, solicitan información como datos personales, código OTP para la anulación, sin embargo, con esta información se realizan diferentes operaciones no autorizadas, como por ejemplo transferencias interbancarias, entre otros
- Pharming: Mediante el uso de redes sociales, correos, WhatsApp, entre otros se recibe mensaje para la descarga de un archivo, al realizar la descarga se instalará un software malicioso en el equipo del usuario, cuando el cliente ingresa a una página web, lo redirigirá a una página web falsa la cual podría ser identificada porque presenta alguna variación o falta de ortografía. La finalidad es el robo de su información personal o financiera, como claves de inicio de sesión, datos de tarjetas de débito, crédito, entre otros
- Phishing: Técnica utilizada por los ciberdelincuentes para robar información confidencial, haciéndose pasar por entidades legítimas a través de correos electrónicos falsos, incluyen links que redirigen a sitios web falsos o adjuntan con archivos que si se abren habilitaran un malware que toma su información personal y/o bancaria
- Smishing: Los ciberdelincuentes a través de mensajes de texto (SMS), que aparentan ser de entidades financieras o empresas legítimas, intentan obtener información confidencial, adjuntando links que redireccionan a páginas web falsas o enlaces para descargar programas maliciosos para el robo de la información
- Deepfake: Generados por Inteligencia Artificial (IA), el ciberdelincuente, roba o suplanta la identidad clonando la voz, imagen de algún familiar o amigo para obtener un beneficio económico, solicitará que transfiera dinero a una cuenta o realice se otro movimiento bancario.

¿Cómo prevenirse?
Así también, el Banco de la Nación da recomendaciones para prevenir robos a través de estas modalidades:
- En ningún caso el Banco solicitará tus claves secretas, password (contraseña) o datos de tu tarjeta. Si recibes una llamada aparentemente del Banco que solicite esta información, corta la comunicación y repórtala para evitar que otros sean víctimas.
- Evita contestar llamadas de números desconocidos y sospecha de aquellas comunicaciones donde solicitan datos personales o bancarios o depositar dinero para solucionar una emergencia o acceder a un beneficio.
- Jamás abras correos con archivos o accedas a enlaces de premios dudosos o promociones en las que no has participado.
- No abras correos, WhatsApp o SMS con enlaces de remitentes desconocidos
- Cuando ingreses a una página web, comprueba que la URL de la entidad que se está ingresando sea la correcta, revisar que tenga la palabra https al inicio.
- Protege tus equipos con un antivirus.
- Cambia frecuentemente tus contraseñas y asegúrate que sean complejas.
- No publiques en tus redes sociales información personal como tu DNI, teléfonos, códigos QR de boletos, entradas, etc., ni tus actividades personales como viajes, compras etc.
- Al momento de utilizar los cajeros automáticos o POS, revisa que no tengan elementos extraños en la ranura de ingreso de tarjeta, para evitar la clonación de la misma.
Más Noticias
Tabla de posiciones del Sudamericano Sub 17 de vóley EN VIVO: así marcha Perú en el Grupo A del certamen
La fase de grupos llegó a su fin este viernes 19 de setiembre. La ‘bicolor’ logró su clasificación a semis y a la par consiguió su boleto al Mundial de la categoría

Resultados del Sudamericano Sub 17 de Vóley 2025: así van los partidos de la fase de grupos del torneo juvenil
Esta etapa terminó con mucha emoción. Perú logró meterse entre los cuatro mejores y obtuvo su boleto al Mundial de la categoría

Perú vs Brasil: día, hora y canal TV de la semifinal por el Sudamericano Sub 17 de vóley 2025
La selección peruana enfrentará a uno de los favoritos de la competición por su pase a la final. Conoce todos los detalles de este decisivo juego

Machu Picchu extiende tregua 72 horas tras suspensión de reunión clave en Lima por ausencia del alcalde de Urubamba
La reunión tendrá lugar el sábado 20 de septiembre a las 17:00, con la expectativa de reunir a todos los actores clave y avanzar en soluciones concretas para la crisis que afecta a la ciudadela inca

Delany López arremete contra Olenka Mejía por denunciar a Jefferson Farfán: “Hay casos más importantes”
La expareja de Jefferson Farfán sorprendió con duras palabras hacia Olenka Mejía tras su demanda por difamación.
