
La reapertura del aeropuerto de Jauja y el retorno del tren turístico Lima–Huancayo marcan el inicio de una de las temporadas más dinámicas para el turismo en la región Junín durante las Fiestas Patrias, según información de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo. Con una expectativa de más de 80 mil visitantes, las autoridades y comunidades locales se movilizan para presentar una oferta renovada y diversa, apoyadas en una conectividad mejorada y en la reactivación de emblemáticos servicios turísticos.
Situada en el corazón de los Andes centrales del Perú, la región Junín ha sido tradicionalmente un punto clave de contacto entre la sierra y la selva, gracias a su diversidad de pisos ecológicos y su estratégica ubicación a pocas horas de Lima. El crecimiento económico y demográfico de sus principales ciudades, como Huancayo, ha ido de la mano de un sostenido interés por potenciar su riqueza cultural y natural como motores de desarrollo turístico regional.

A lo largo de los años, Junín ha sabido conservar un profundo arraigo a sus tradiciones, reflejadas en festividades populares como el Tayta Shanti y en su variada gastronomía. Su geografía accidentada, atravesada por valles fértiles, lagos y bosques, ha convertido la región en un imán para viajeros interesados en el ecoturismo y en experiencias culturales auténticas. Al mismo tiempo, la falta sostenida de infraestructura de acceso limitaba hasta hace poco el flujo turístico, desafío que ahora busca revertirse con inversiones en conectividad.
Aeropuerto de Jauja: el regreso de una puerta clave al centro andino
Desde hace semanas, la imagen del aeropuerto Francisco Carlé de Jauja ha cambiado. Llegan más vuelos, los operadores turísticos actualizan itinerarios y la presencia de grupos de viajeros comienza a notarse en los alrededores. El terminal, ubicado a solo 45 minutos de Huancayo, reabrió operaciones en medio de una gran expectativa regional, con la meta de convertirse nuevamente en la puerta aérea del centro del país.
Según Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín, la reapertura posibilita vuelos directos desde Lima y otras ciudades, permitiendo un acceso más rápido para turistas nacionales y extranjeros que buscan vivir la experiencia altoandina durante las celebraciones patrias.
Recomendación: reserva con anticipación, ya que por la alta demanda en Fiestas Patrias los tickets suelen agotarse. El trayecto aéreo dura menos de una hora, ideal para quienes buscan optimizar el tiempo.

Tren turístico Lima–Huancayo: un viaje emblemático
Al entusiasmo generado por el aeropuerto se suma la reactivación del tren turístico Lima–Huancayo, un trayecto de 332 kilómetros que atraviesa la segunda vía férrea más alta del mundo. El tren parte desde la histórica Estación Desamparados, en el centro de Lima, y recorre en un viaje de entre 12 y 14 horas la imponente Cordillera de los Andes.
Durante el trayecto, los viajeros atraviesan nada menos que 69 túneles y 58 puentes, incluyendo el célebre Túnel Galera, punto culminante del recorrido a 4,781 metros sobre el nivel del mar. La travesía, considerada por muchos como una de las más impresionantes del continente, ofrece paisajes de nevados, quebradas y valles que conectan localidades emblemáticas como Llocllapampa, Jauja, Concepción y San Jerónimo hasta llegar a Huancayo.
Para estas Fiestas Patrias, el tren turístico dispone de 360 boletos, cifra que, según Dircetur Junín, se agotará ante la alta demanda. Te recomendamos llevar una cámara, abrigo y snacks para el viaje.
Preparativos en las nueve provincias: turismo, cultura y aventura
La expectativa de recibir más de 80 mil turistas se refleja en los preparativos de las nueve provincias de Junín. Cada provincia prepara rutas de acceso y actividades pensadas para mostrar su riqueza natural y cultural:
- Naturaleza: Reserva Nacional de Junín y Lago Chinchaycocha para avistamiento de aves, caminatas y fotografía.
- Cultura: Santuario Histórico de Chacamarca (historia de la independencia), Señor de Muruhuay (peregrinación y fe), complejo de Tarmatambo (arqueología viva).
- Aventuras: Cascadas El Tirol, Bayoz y Velo de la Novia ofrecen rutas de trekking y circuitos de ciclismo; se recomienda contratar guías locales.
- No te pierdas: los mercados de Jauja y Concepción, ideales para probar quesos, panes y dulces andinos.

La importancia simbólica de las festividades se manifiesta en la figura del Tayta Shanti o Santiago, protagonista de las celebraciones en la región. Esta festividad, de raíces ancestrales y con profundas conexiones en la fe popular y las tradiciones altoandinas, será el eje de numerosas actividades culturales, concursos y rituales que esperan cautivar a propios y visitantes.
Expo Feria en Lima: vitrina y antesala de las celebraciones
La dimensión festiva se siente también en los eventos previos. Como antesala a la gran temporada, desde el 10 hasta el 13 de julio, Junín presenta en el Museo Metropolitano de Lima una Expo Feria gratuita, promocionando de manera oficial sus actividades por las Fiestas Patrias.
Más de 80 stands exhiben una muestra representativa de la gastronomía andina y amazónica, con platos y productos originarios poco comunes en la capital. Allí se ofrecen picarones de café y cacao, licor de muña y maca, snacks de sacha inchi, néctar de cúrcuma, lácteos, embutidos y artesanías que resaltan la riqueza y diversidad de la región.
Sugerencia: asistir en familia o grupo de amigos—el ingreso es gratuito y representa una oportunidad de acercarse a las costumbres de la región antes del viaje.
“Con esta gran Expo Feria hacemos oficial el lanzamiento de las Fiestas Patrias 2025 en toda nuestra región, que tiene tantas cosas que mostrar a los turistas nacionales e internacionales”, señaló Julio Abanto, director de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, en declaraciones recogidas durante la inauguración de la feria.
Abanto resaltó que el gran despliegue de la región responde a la intención de consolidar a Junín como un destino preferente, ahora más accesible gracias a las inversiones en conectividad aérea y ferroviaria. Según el funcionario, la respuesta del sector privado, las autoridades locales y las comunidades garantiza una temporada con servicios y experiencias de calidad para quienes apuesten por descubrir Junín este año.
El representante de la Dircetur Junín precisó que el objetivo para las celebraciones de estas Fiestas Patrias es que la región no solo reciba a miles de visitantes, sino que logre posicionarse como un referente de turismo sostenible, integrando en la oferta tanto los atractivos naturales como los aportes de la cultura viva y la gastronomía local. La promesa es clara: la experiencia en Junín será intensa, variada y acogedora, en un ambiente que conjuga tradición, naturaleza y hospitalidad.
Últimas Noticias
José Jerí defiende archivo de denuncia contra Dina Boluarte por muertes en protestas: “No hay elementos de prueba”
El presidente electo del Congreso justificó el archivo de la denuncia constitucional contra la jefa de Estado y aseguró que la Fiscalía no demostró de manera indubitable la existencia de una cadena de mando que ordenara los actos durante las protestas

El Valor de la Verdad EN VIVO: Chechito confesará todos sus amores y romances esta noche con Beto Ortiz
El cantante enfrentará preguntas sobre su vida sentimental, carrera musical y experiencias difíciles en el programa conducido por Beto Ortiz, prometiendo confesiones que podrían sorprender a toda audiencia

Mensaje a la nación de Dina Boluarte: colectivo de mujeres empresarias exigen a la presidenta actuar por el futuro del país
En una carta abierta, Women CEO Perú alertó que “el país está siendo asfixiado por el crimen, la impunidad, el desgobierno, la corrupción y la captura institucional por intereses ilegales

Alejandra Baigorria rompe su silencio tras ser grabada en aparente discusión con Said Palao en un viaje: “¿Te das cuenta de tu mentalidad?”
La empresaria fue captada en una tensa conversación con Said Palao durante un viaje. La escena generó especulaciones y críticas en redes sociales. Alejandra respondió con un mensaje claro que sorprendió a quienes la cuestionaron

Ana Zegarra, vocera de Somos Perú, tiene tres condenas por falsedad y sigue con planes de postularse en 2026
El presidente electo del Congreso, José Jerí, indicó que espera escuchar los descargos de su compañera de bancada. Una de las tres condenas contra la legisladora fue confirmada en segunda instancia
