¿Una alianza de Izquierda para las elecciones 2026? Las últimas movidas de Ahora Nación, Pedro Castillo, JPP y Voces del Pueblo

Hildebrandt en sus trece explica cómo las agrupaciones de izquierda han intentado conformar una coalición unida, pero que no ha logrado consolidarse a falta de poco tiempo para la fecha límite

Guardar
La izquierda todavía no puede
La izquierda todavía no puede formar coaliciones para las elecciones. Foto: Andina / Andina

A falta de menos de un mes para que culmine el plazo para concretar alianzas en miras a las elecciones generales del 2026, ningún partido ha logrado ponerse de acuerdo con otras agrupaciones para tener una sola agenda. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) plantea ciertos requisitos para concretar una unión, como que tengan un ideario propio, logo, Comité Ejecutivo Nacional (CEN), tesorero y apoderado legal.

De acuerdo con Hildebrandt en sus trece, Juntos por el Perú (JPP), del congresista Roberto Sánchez, habría suspendido el acuerdo con Antauro Humala, para apostar por Pedro Castillo. “El sueño de Roberto Sánchez es ir como candidato presidencial y llevar en la primera vicepresidencia a Lilia Paredes, la esposa de Pedro Castillo”, manifestó un dirigente de JPP al medio.

Héctor Bejar también participó del
Héctor Bejar también participó del conversatorio junto a Antauro Humala - crédito Antauro Humala / Facebook

¿Qué pasó con el frente de López Chau?

El frente político del exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Alfonso López Chau, se ha ido desmoronando a medida que ha pasado el tiempo. Incluso el Nuevo Perú llegó a publicar una foto de él, sostienen do la bandera del partido de Verónika Mendoza.

Hildebrandt en sus trece relata que esta unión se habría llamado ‘Mesa Unitaria’, donde también estaba Primero La Gente, de Marisol Pérez Tello, Voces del Pueblo, de Guillermo Bermejo; y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE), que tiene a miembros de Patria Roja.

Según el medio, tenían dos acuerdos, uno sobre la Asamblea Constituyente y que no debían negociar con Antauro Humala. Sin embargo, el punto de quiebre habría sido que el López Chau habría intento unir al diálogo a Mariano González, y Rafael Belaunde, de Libertad Popular. “López Chau se creía el candidato presidencial de la alianza. Exigió que el logo sea el de su partido y hasta decía que su plancha iba a estar conformada por Verónika Mendoza y Rafael Belaunde”, declaró un alto dirigente de Nuevo Perú al semanario.

Además, el asesor personal de López Chau, Carlo Magno Salcedo, mencionó que, efectivamente, la intención del exrector de la UNI era conformar un frente de “unidad nacional”, de diversas ideologías políticas, como derecha, centro e izquierda.

Pedro Castillo surge como opción

De acuerdo con Hildebrandt en sus trece, el expresidente Pedro Castillo negocia cuotas para el Congreso, el Senado y la plancha presidencial, teniendo en cuenta que el 37% de peruanos lo apoyan como senador, según una encuesta de Ipsos, y que no está inhabilitado para postular a un cargo público, y no ha sido sentenciado por el Poder judicial. Es en este contexto, que en el Parlamento ya hay tres pedidos, donde uno solicita 10 años por usar aviones de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) para llevar a sus familiares, indica el reportaje. Menciona, además, que habría desorden y apetitos de poder que podría jugarle en contra. Según el medio, sus cuatro interlocutores serían:

  • Exministro de Trabajo, Iber Maraví: Diálogo con Nuevo Perú
  • Exdirigente de Perú Libre, Jorge Spelucín: Diálogo con Juntos por el Perú
  • Exministra de la mujer, Anahí Durand: Diálogo con Juntos por el Perú
  • Abel Cabrera, su sobrino: Diálogo con el Antaurismo
Guillermo Bermejo descarta alianza con
Guillermo Bermejo descarta alianza con Antauro Humala - Canal N

El caso de Guillermo Bermejo

“Soy el que mejor sale en las encuestas”, señala Guillermo Bermejo a Hildebrandt en sus trece, quien obtuvo 2% en mayo, en Ipsos. El medio indica que su organización, Voces del Pueblo, el PTE y el Nuevo Perú, estarían ahora negociando una unión.

No obstante, el congresista pone como fecha límite el 15 de julio, ya que si no hay un consenso para ese entonces “iremos solos” asegura. . “No podemos jugar al límite. La derecha tiene un ejército de tachadores, que de seguro buscarán que por un pie de página quedemos fuera”, afirma.

La propuesta de Antauro Humala

En el caso de Antauro Humala, el exmilitar intentó acercarse a Progresemos y el Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap), pero según el medio, el partido fundado por Ezequiel Ataucusi, y la extienda política de Hernando de Soto le negaron la posibilidad de unirse. “La posición del mayor es complicada. Hay partidos que tienen temor de llevarlo en su lista y que termine siendo vetado por el JNE”, le habría dicho una fuente cercana al semanario.

Finalmente, detallaron que en la celebración del último cumpleaños del exhermano del expresidente, Ollanta Humala, asistió Armando Massé, expresidente de Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc), el partido del excongresista Virgilio Acuña.