Seremos más de 39 millones de peruanos para el 2050, según el INEI: baja natalidad y envejecimiento marcarán crecimiento poblacional

En el marco de la organización de los Censos Nacionales 2025, el INEI proyecta que la población del país alcanzará más de 34 millones este año, manteniendo un ritmo de crecimiento moderado

Guardar
Perú tendría un futuro difícil,
Perú tendría un futuro difícil, con la tasa de natalidad en caída y siendo un país aún en desarrollo. - Crédito Andina/Juan Carlos Guzmán Negrini

Perú tendrá 39 millones 363 mil 351 de habitantes en 2050. Esa es la proyección que presentó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), anticipando un cambio decisivo en la estructura de la población peruana. El país no solo será más grande en número, sino también más envejecido y con menos nacimientos, lo que marcará el rumbo del desarrollo social y económico en las próximas décadas.

Las estimaciones oficiales fueron presentadas durante el foro “El futuro de la población: datos inclusivos para el desarrollo sostenible”, realizado por el Día Mundial de la Población en la sede de la Comunidad Andina. Participaron autoridades nacionales y representantes internacionales, entre ellos el jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos Carbajal, y delegados del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Según el INEI, a finales de 2025, la población peruana llegará a 34 millones 350 mil 244 personas. Si bien el crecimiento continúa, su ritmo se ha reducido considerablemente. Entre 2017 y 2025, la tasa promedio anual de crecimiento fue de 1,2 %, impulsada principalmente por la migración venezolana. Sin embargo, esta cifra está muy por debajo del 2,8% registrado entre 1961 y 1972, cuando el país vivió su mayor expansión demográfica.

La población total del Perú
La población total del Perú asciende a 33 millones 726 mil habitantes, según informe del INEI.

Hoy, el panorama es distinto. Las proyecciones muestran que, en un futuro cercano, los adultos mayores superarán en número a los menores de 15 años, en un fenómeno inédito en la historia del país. La baja natalidad y el aumento de la esperanza de vida transformarán el perfil demográfico de Perú, dando lugar a una sociedad más longeva, con nuevos desafíos en salud, pensiones, empleo y educación.

Perú tendrá más adultos mayores que menores de 15 años

El cambio más significativo llegará hacia el año 2040, cuando los adultos mayores (60 años a más) superen por primera vez en la historia del país a los menores de 15 años. El INEI estima que para entonces habrá 7 millones 578 mil personas mayores frente a 7 millones 559 mil menores de 15 años, marcando un punto de quiebre demográfico.

Adultos mayores en situación de
Adultos mayores en situación de necesidad pueden exigir a sus hijos mayores de edad una pensión. (Foto: Agencia Andina)

El análisis histórico muestra que la población infantil alcanzó su pico en el año 2000, con más de nueve millones de niños y adolescentes. En tanto, el grupo en edad laboral (15 a 59 años) seguirá creciendo hasta 2045, año en que alcanzará su punto máximo. A partir de ahí, también comenzará a disminuir.

La natalidad cae y la esperanza de vida crece

La forma de la pirámide poblacional también cambiará de manera drástica. En 2017, aún se observaba una base ancha, con predominancia de jóvenes. Pero para 2050, esa base se estrechará notablemente por la caída sostenida de la natalidad.

A la vez, la parte superior de la pirámide —donde se agrupa la población mayor— se expandirá con rapidez. Este crecimiento revela una mayor esperanza de vida y consolida una transformación demográfica que tendrá impacto directo en sectores como la salud, las pensiones, la educación y el empleo.

Bono demográfico se reduce por el envejecimiento y baja natalidad

La actual estructura etaria ha permitido a Perú disfrutar del llamado bono demográfico: una ventaja temporal cuando la población en edad de trabajar es mayor que la dependiente. Este bono ha sido clave para el desarrollo económico, ya que menos personas dependientes significan más recursos disponibles para inversión y crecimiento.

En Perú, la Nochebuena combina
En Perú, la Nochebuena combina fe, familia y tradiciones culinarias, reuniendo a miles en torno a la mesa para celebrar el nacimiento de Jesús en un ambiente festivo. (Andina)

En 2020, la relación de dependencia fue de 60,2 personas dependientes (niños y adultos mayores) por cada 100 personas en edad activa, según el INEI. Pero esta tendencia ya muestra signos de reversión. Con el aumento de los adultos mayores y la reducción de la población infantil, se prevé una mayor carga demográfica en las próximas décadas.

La entidad precisó que estos datos son proyecciones y no reemplazan las cifras oficiales que arrojarán los Censos Nacionales 2025, programados entre agosto y octubre. Los resultados permitirán definir políticas públicas más precisas frente a los retos que traerá el nuevo rostro demográfico del país.

Más de 40 000 censistas visitarán cerca de 14 millones de viviendas, recogiendo información con tabletas electrónicas en tiempo real y garantizando la confidencialidad de los datos.

Más Noticias

AdP convoca licitación pública internacional para rehabilitar el lado aire y optimizar el cerco perimétrico del Aeropuerto de Pucallpa

La licitación de Aeropuertos del Perú S.A. está dirigida a empresas nacionales y extranjeras, teniendo un valor referencial máximo de casi 100 millones dólares. Las propuestas podrán presentarse hasta el 28 de noviembre

AdP convoca licitación pública internacional

U. de Chile tomó firme medida tras controversial banderazo previo al duelo decisivo con Alianza Lima por Copa Sudamericana 2025

Barristas chilenos se enfrentaron a la policía y lanzaron pirotécnicos que terminaron en un incendio a las afueras de su hotel de concentración

U. de Chile tomó firme

Precio del dólar sube: Así se cotiza el tipo de cambio hoy 25 de septiembre en Perú

Consulta a cuánto está el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Precio del dólar sube: Así

‘El monstruo’ aseguró que lleva más de dos años en Paraguay: delincuente declaró a la prensa luego de su detención

Erick Moreno denunció la supuesta relación de algunos efectivos de la Policía Nacional del Perú con organizaciones criminales

‘El monstruo’ aseguró que lleva

Vecinos de Surco y escolares expuestos al peligro tras apertura de la Vía Expresa Sur sin cruces peatonales y a nivel

La habilitación del eje vial en Lima Sur ha dejado a escolares, adultos mayores y personas con discapacidad expuestos a accidentes, ante la ausencia de pasos y semáforos en zonas residenciales y escolares de Santiago de Surco

Vecinos de Surco y escolares
MÁS NOTICIAS