
Los restos del Señor de Sipán, considerado uno de los descubrimientos arqueológicos más relevantes de América, vuelven a ser protagonistas. A pocos días de cumplirse 38 años de su hallazgo, el Ministerio de Cultura anunció que se ejecutan trabajos de mantenimiento y restauración en la réplica de su tumba ubicada en el complejo arqueológico Huaca Rajada, en el distrito de Zaña, Lambayeque. Las labores buscan revitalizar este espacio clave para el turismo cultural en el norte del país.
La intervención está a cargo de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp – Lambayeque (UE005), que destinó un presupuesto de S/ 41,500 para los trabajos. El objetivo principal es mejorar el estado de conservación de las piezas y ambientes que conforman este contexto funerario, y garantizar una adecuada experiencia para los visitantes nacionales y extranjeros que lleguen durante la temporada de aniversario.
Qué incluye la restauración de la tumba del Señor de Sipán

De acuerdo con el director de la UE005, Carlos Wester La Torre, las labores comprenden la restauración y conservación de elementos como cerámicas, piezas metálicas, restos óseos y ataúdes. También se realizarán mejoras en la iluminación del mausoleo real y en dos tumbas adicionales descubiertas en la zona, lo cual contribuirá a una mejor apreciación del conjunto funerario.
“Estamos trabajando para optimizar uno de los espacios más importantes del complejo arqueológico, con el fin de ofrecer un renovado atractivo cultural e histórico”, explicó Wester. Las labores se desarrollan en el marco de las celebraciones por el trigésimo octavo aniversario del hallazgo, que se conmemora el 20 de julio.

Por su parte, la directora del Museo Huaca Rajada Sipán, Ceyra Pasapera Rojas, señaló que esta intervención no solo permitirá preservar los elementos originales de la tumba, sino también fortalecer la narrativa que acompaña la visita al sitio. “Queremos que el entorno esté en óptimas condiciones para que los visitantes puedan apreciar el legado del Señor de Sipán tal como fue concebido originalmente”, indicó.
Visitas y atractivo turístico en Lambayeque
La tumba del Señor de Sipán representa uno de los mayores símbolos del patrimonio cultural del Perú. El complejo Huaca Rajada recibe miles de visitantes al año, y su puesta en valor continúa siendo una prioridad para el sector cultura.

La directora del museo agregó que las mejoras también incluyen la renovación de los ataúdes del personaje principal y de sus acompañantes, piezas claves para entender la compleja estructura social y simbólica de la realeza mochica. La iluminación implementada contribuirá a realzar detalles antes menos visibles durante los recorridos guiados.
El Ministerio de Cultura recordó que, desde su descubrimiento, este sitio se ha consolidado como un punto emblemático para el turismo arqueológico. Las autoridades invitaron a la ciudadanía a visitar el complejo y ser parte de las actividades conmemorativas que se realizarán en julio.
Qué se halló en Huaca Rajada en 1987
La historia del hallazgo se remonta a febrero de 1987, cuando un grupo de arqueólogos liderado por Walter Alva, Luis Chero Zurita y Susana Meneses inició trabajos de excavación en la zona de Huaca Rajada. A finales de julio, descubrieron el entierro de un personaje de alto rango que presentaba una riqueza inusual en ornamentos, ofrendas y disposición funeraria. Se trataba del Señor de Sipán, el primer gobernante mochica hallado en una tumba intacta.
La tumba reveló no solo el cuerpo del líder, sino también los de otros personajes que lo acompañaban en su tránsito al más allá: guerreros, sirvientes, una mujer, un niño e incluso un animal. Una de las figuras más enigmáticas fue un guerrero con los pies amputados, que los especialistas interpretan como un símbolo de vigilancia eterna del recinto funerario.
Últimas Noticias
Histórico traspaso de Alianza Lima: Rosa Castro es nueva jugadora de Huracán de Argentina
La futbolista partirá a Buenos Aires el 4 de agosto y se sumará a los entrenamientos de ‘el globo’. Los ‘blanquiazules’ se quedarán con el 50 % de su pase

Pasó por Alianza Lima y jugará en Cienciano para el Torneo Clausura y Copa Sudamericana: Gonzalo Aguirre se une al ‘papá’
El cuadro cusqueño se sigue armando de cara a la segunda mitad del año, donde además tiene los octavos de final del torneo internacional

Qué es el Te Deum del 28 de julio en Perú: historia de la ceremonia que une a la Iglesia y el Estado en Fiestas Patrias
Una tradición que atraviesa siglos y convoca a las máximas autoridades nacionales. El simbolismo detrás de un himno que marca el inicio de la independencia y la reflexión sobre el país

Fiestas Patrias 2025 EN VIVO: Misa Te Deum y cronograma oficial de las actividades por el Día de la Independencia del Perú
Hoy, lunes 28 de julio, Perú cumple 204 años de Independencia y, como todos los años, seguimos minuto a minuto las actividades protocolares oficiales y cómo los peruanos en el mundo celebran este día especial

Carlos Villagrán habla de posible bioserie y responde a su retrato en ‘Chespirito: sin querer queriendo’
El actor mexicano que dio vida a Kiko en El Chavo del 8 se pronunció sobre su polémica representación en la serie de HBO Max. Reveló sobre una supuesta bioserie y cómo prefiere que lo recuerden
