Peruano solicitante de asilo en EE.UU. quedó detenido en Alaska por el ICE y terminó hospitalizado por un cuadro de tuberculosis

Por el momento, se desconoce el motivo específico de su detención. El hombre formó parte de un grupo de 40 personas detenidas por autoridades de inmigración federal, dentro de una ofensiva migratoria impulsada por la administración Trump

Guardar
Las autoridades descartaron un brote
Las autoridades descartaron un brote de tuberculosis en la cárcel de Anchorage, aunque el caso encendió alertas sobre condiciones sanitarias en centros de detención. Foto: Composición Infobae Perú/ Anchorage Daily News

Un peruano solicitante de asilo en Estados Unidos fue hospitalizado en Washington tras ser diagnosticado con tuberculosis activa, después de haber estado detenido en una cárcel de inmigración en Alaska. Este caso ha generado preocupación sobre las condiciones de salud en los centros de detención de ICE en el país.

El hombre formó parte de un grupo de aproximadamente 40 inmigrantes trasladados desde el centro de detención regional en Tacoma, Washington, hacia Anchorage, Alaska, el 8 de junio. El traslado fue parte de un acuerdo entre el estado de Alaska y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para aliviar el hacinamiento en las prisiones migratorias, en medio de una ofensiva migratoria nacional.

Hasta el momento, no se conoce el motivo específico de su detención. El solicitante de asilo integró un grupo de 40 inmigrantes trasladados desde Tacoma a Anchorage como parte de un acuerdo entre ICE y el estado de Alaska para reducir el hacinamiento, en el contexto de una ofensiva migratoria impulsada por la administración de Donald Trump.

Después de permanecer detenido en Alaska hasta el 30 de junio, el peruano regresó a Tacoma y comenzó a presentar síntomas relacionados con tuberculosis. Fue llevado de urgencia a un hospital en Washington alrededor del 7 de julio, donde se confirmó el diagnóstico de tuberculosis activa.

Hasta ahora, las autoridades han descartado la existencia de otros casos de tuberculosis en la cárcel de Alaska, aunque aún no se sabe cómo ni dónde contrajo la enfermedad el detenido. El caso ha despertado alerta entre grupos de derechos humanos y expertos en salud pública.

Funcionarios del Departamento Correccional de
Funcionarios del Departamento Correccional de Alaska aseguraron que no se detectaron casos de tuberculosis activa en la cárcel donde estuvo el solicitante de asilo. Foto: Alaska Public Media

Abogado asegura que no pudo comunicarse con paciente durante días

Sean Quirk, abogado del solicitante de asilo peruano, declaró al Anchorage Daily News que su cliente permaneció en el Centro de Detención Preventiva de Cook Inlet desde el 8 hasta el 30 de junio. Aseguró que no recibió información sobre su paradero ni cuando fue trasladado ni cuando cayó enfermo.

“Empecé a llamar a hospitales en Tacoma y finalmente pude hablar con alguien”, dijo Quirk. Según explicó, descubrió que su cliente estaba internado cuando no se presentó a una audiencia virtual programada.

El abogado indicó que el contacto con su defendido fue interrumpido incluso dentro del hospital. El abogado pudo finalmente comunicarse con su cliente, aunque aseguró que un agente de ICE presente en el pasillo intervino para impedir que una enfermera le entregara el teléfono.

Un doctor observa una radiografía
Un doctor observa una radiografía de pulmón (Shutterstock España)

Se desconoce cómo o dónde contrajo tuberculosis

Las autoridades todavía no han determinado cuándo ni dónde el peruano contrajo la enfermedad. Tampoco se conoce cuántas personas podrían haber estado expuestas durante el tiempo que permaneció detenido en Alaska o después de su regreso a Washington.

Un portavoz del Departamento Correccional de Alaska aseguró que este es el primer caso conocido relacionado con tuberculosis en las instalaciones bajo su administración. “No se habían reportado casos de (tuberculosis) en ninguna de nuestras instalaciones”, declaró al referido medio estadounidense.

La tuberculosis es una infección bacteriana que afecta principalmente los pulmones. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la enfermedad se transmite por el aire en espacios cerrados y requiere contacto prolongado para su propagación.

En entornos penitenciarios, las tasas de contagio pueden aumentar por el hacinamiento. Los CDC indicaron que en 2023, el 3,6 % de los casos de tuberculosis en EE. UU. se detectaron en personas que se encontraban en centros penitenciarios al momento del diagnóstico.

Correccional de Alaska niega más casos de tuberculosis

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) de Alaska afirmó que dos detenidos informaron haber dado positivo a tuberculosis latente mientras estuvieron en Anchorage. Además, aseguraron que ICE notificó a varios detenidos sobre una posible exposición al regresar a Tacoma.

Imagen referencial. - (Imagen Ilustrativa
Imagen referencial. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sin embargo, el Departamento Correccional de Alaska negó tajantemente estas afirmaciones. “Categóricamente falsa y peligrosamente engañosa”, calificaron las declaraciones de la ACLU, según la portavoz Betsy Holley.

Holley informó que todos los detenidos recibieron pruebas de tuberculosis al ingresar. Una sola persona necesitó exámenes adicionales, y las pruebas para tuberculosis activa resultaron negativas.

El jefe médico del departamento explicó que la tuberculosis latente no presenta síntomas ni es contagiosa. “La tuberculosis no se transmite como el resfriado o la gripe. Requiere un contacto estrecho y prolongado —normalmente meses—, no solo días”, escribió Holley en un comunicado.

Según las autoridades, los inmigrantes fueron alojados en una unidad separada, sin contacto con la población general, durante su estadía de 23 días en Alaska.

Últimas Noticias

Vagón del tren Lima-Chosica se descarriló a la altura del Parque de la Muralla en medio de celebraciones por su llegada

El incidente ocurrió durante las celebraciones por la llegada de los trenes, un evento en el que el alcalde Rafael López Aliaga presentó la donación de la empresa Caltrain

Vagón del tren Lima-Chosica se

Wanda del Valle afronta audiencia clave este 24 de julio por presunto ofrecimiento para asesinar al coronel PNP Víctor Revoredo

Acusación fiscal contra la expareja del ‘maldito Cris’ se revisará desde las 16:00 horas. PJ analizará si existen pruebas suficientes para que sea sometida a juicio oral o si el caso se archiva por falta de fundamentos

Wanda del Valle afronta audiencia

“¿Qué sabe la India de pisco?”: redes reaccionan al fallo que permite coexistencia del producto peruano y chileno en su mercado

Una decisión judicial en India encendió el debate histórico entre Perú y Chile El Tribunal Superior de Delhi anuló la exclusividad peruana reconocida en 2018, permitiendo la comercialización tanto de “pisco chileno” como “pisco peruano”

“¿Qué sabe la India de

Vania Bludau muestra chats con Mario Irivarren tras terminar con Onelia Molina: “Me parece tonto no hablar la verdad”

La modelo sorprendió al contar cómo le escribió al integrante de EEG después de que la vincularan como culpable de la ruptura con Onelia. La exchica reality defiende su postura y explica cómo enfrentó las especulaciones sobre su relación con él

Vania Bludau muestra chats con

Oficializan el 4 de agosto como Día de la Sopa Seca, Chola y Bruta: así se cocina este plato que une sabor, historia y territorio

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego oficializó esta declaración en respuesta a la propuesta presentada por la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Cañete (AHORA–Cañete), con el objetivo de revalorar la cocina tradicional del sur de Lima, fortalecer la identidad regional y fomentar el uso de insumos provenientes de la agricultura familiar

Oficializan el 4 de agosto