Ni arqueología ni genética: cada vez menos jóvenes eligen esta carrera, pese a su demanda laboral y sueldo de S/7 mil

Los resultados de los recientes exámenes de admisión en importantes universidades nacionales revelan que, a pesar de las vacantes disponibles y la alta demanda de profesionales en el sector, los estudiantes prefieren optar por otras especialidades

Guardar
La carrera de Química es
La carrera de Química es una de las carreras más demandadas y mejor pagadas del país. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

En el Perú, una de las carreras universitarias con mayores oportunidades laborales y salarios competitivos sigue siendo ignorada por la mayoría de los estudiantes. A pesar de las claras ventajas profesionales, la carrera de Química permanece en la sombra frente a opciones más populares como Medicina, Derecho o Ingeniería de Sistemas, que continúan siendo las preferidas por los jóvenes en los procesos de admisión universitaria.

Según cifras recientes de las universidades más importantes del país, esta especialidad enfrenta una falta de interés alarmante. En el examen de admisión 2025-I de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), solo 48 postulantes optaron por la carrera de Química, compitiendo por 28 vacantes disponibles. En la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), el panorama fue aún más desolador: en el proceso de admisión 2024-II, solo cuatro aspirantes lograron ingresar en esta especialidad, de un total de 17 vacantes. Esta tendencia refleja una baja demanda por parte de los estudiantes, quienes, a menudo, desconocen las amplias oportunidades laborales que ofrece esta carrera.

Por otro lado, las empresas en Perú buscan constantemente profesionales en Química, una disciplina fundamental para el progreso científico y tecnológico. Según la plataforma Mi Carrera, impulsada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, la carrera de Química ocupa el puesto 11 entre las especialidades con mayor demanda laboral para 2025, con al menos 1.109 vacantes disponibles. Este dato revela una clara disparidad: aunque la carrera es poco elegida, la demanda por profesionales calificados sigue siendo alta.

La carrera de Química es
La carrera de Química es una de las más solicitadas, según el portal de empleo del Ministerio de Trabajo. (Foto: Agencia Andina)

Entre las carreras mejor pagadas

La remuneración de los egresados de Química también es un factor que muchas veces pasa desapercibido. Según el mismo reporte del portal Mi Carrera del MTPE, los jóvenes egresados de Química, con edades entre 18 y 29 años, perciben un sueldo promedio mensual de S/3.084, aunque esta cifra puede variar entre S/1.488 y S/5.280, dependiendo del sector y el nivel de experiencia.

Por otro lado, los profesionales con más de 30 años de experiencia en esta especialidad pueden llegar a ganar un promedio mensual de S/7.262, e incluso hasta S/13.725 en algunos casos. Estas cifras superan a las de muchas carreras tradicionalmente mejor posicionadas en el imaginario colectivo, lo que coloca a la carrera de Química como una de las más rentables a largo plazo.

Para convertirse en Ingeniero Químico,
Para convertirse en Ingeniero Químico, se requiere una sólida formación en ciencias exactas, junto con habilidades prácticas que permiten aplicar estos conocimientos en situaciones industriales complejas. (Andina)

Otras carreras universitarias mejor remuneradas

En el Perú, algunas carreras universitarias destacan por sus altos niveles salariales, especialmente para aquellos profesionales con mayor experiencia. A continuación, se presentan las principales carreras mejor remuneradas en el país:

  1. Medicina
    1. Sueldo promedio mensual para jóvenes (18-29 años): S/6.909
    2. Sueldo promedio mensual para profesionales con más de 30 años: hasta S/8.246
  2. Odontología
    1. Sueldo promedio mensual para jóvenes (18-29 años): entre S/1.025 y S/8.070
    2. Sueldo promedio mensual para profesionales con más de 30 años: entre S/1.430 y S/8.070
  3. Ingeniería de Sistemas y Cómputo
    1. Sueldo promedio mensual para jóvenes (18-29 años): hasta S/13.617
    2. Sueldo promedio mensual para profesionales con más de 30 años: entre S/2.641 y S/7.807
Según el Ministerio de Educación,
Según el Ministerio de Educación, las llamadas 'carreras del futuro' son ocho y pueden ser aprendidas en varias universidades a nivel nacional. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

Sin embargo, a pesar de estas atractivas perspectivas salariales, la falta de conocimiento sobre las oportunidades que ofrece la carrera de Química parece ser uno de los factores que aleja a los estudiantes de esta opción. El desconocimiento generalizado sobre las altas demandas del mercado y las perspectivas de ingresos sostenibles en esta especialidad mantiene a muchos jóvenes alejados de una carrera con proyecciones sólidas en el futuro laboral del país.

Necesidad de diversificar la oferta educativa

En el contexto actual, donde el mercado laboral exige cada vez más profesionales capacitados en diversas disciplinas, es crucial que las universidades en Perú ofrezcan información detallada sobre todas las opciones de carreras y sus proyecciones laborales.

La diversificación de la oferta educativa y la promoción de disciplinas como la Química son esenciales para que los estudiantes no solo elijan su carrera por moda, sino basándose en la demanda del mercado y las oportunidades que estas disciplinas pueden ofrecer a largo plazo.