
Buenas noticias para los trabajadores de Salud: la negociación colectiva entre el Estado y los sindicatos da frutos. Esta vez, el pasado jueves 10 de julio, luego de un largo proceso, el “tira y afloja”, los gremios del sector Salud y el Ministerio de Salud (Minsa) firmaron el convenio colectivo descentralizado sectorial de salud para el periodo 2025-2026.
Como se sabe, este documento incluye medidas en beneficio de los trabajadores públicos, con medidas buscadas por los mismos gremios de empleados estatales.
¿Lo más resaltante? En materia económica, las partes convinieron en otorgar un incremento a la valorización principal anual de S/284,64 en favor del personal de salud comprendido en el Decreto Legislativo N.°1153. De igual forma, al Año Fiscal 2026 se compromete a “realizar las gestiones pertinentes para la aprobación y financiamiento de un bono extraordinario de S/600, cuya entrega se efectuará por única vez al personal de salud, en lo posible, en el primer trimestre de 2026″.

Firman convenio colectivo para Salud
Con la firma del convenio colectivo descentralizado sectorial de salud 2025-2026, el Minsa ha confirmado los beneficios monetarios que se entregarán a estos trabajadores públicos durante el 2026.
Así, en medidas que implican un cambio monetario, entregar como pago más dinero a los empleados, están los siguientes:
- Aumento de remuneración: se otorgará un incremento de S/284,64 anuales a cada empleado. Pero aún no se conoce cómo se dará, si implicara aumentar el sueldo cada mes o de qué modo
- Bonificación única de S/600: se gestionará para aprobarse y entregarse en el primer trimestre del 2026, aunque se señala que será en la medida de lo posible; es decir, que no se afirma que se dará en esta fecha

Hay otros apartados del convenio colectivo, sin embargo, que incluye medidas no monetarias.
Minsa: ¿Qué más aprobó el convenio colectivo?
No solo bonos y aumentos. Se implementarán mejoras para los empleados públicos en favor de su desarrollo profesional y otros temas.
“En lo que se refiere a convenios y mejora de la salud de los trabajadores, el Minsa gestionará capacitaciones para el desarrollo profesional de su personal y la incorporación de empleados a la plataforma Telesalud, bajo la modalidad de Telemedicina, como parte de las acciones encaminadas a mejorar las condiciones de salud de los trabajadores, en el marco de la Ley n.°30421″, aclara el Minsa.

Por su lado, el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, saludó “este final feliz de las negociaciones para alcanzar la suscripción de este convenio colectivo descentralizado sectorial. Ha habido buena voluntad de ambas partes para llegar a acuerdos. Felicito a los representantes sindicales del sector Salud por su pasión para defender los derechos de sus pares. Sin el apoyo de los trabajadores, los directores o ministros no somos nada y, lo que buscamos en el Minsa, es que autoridades y empleados seamos uno solo.
Como se sabe la suscripción fue exitosa y la comisión negociadora fue presidida por Rubén Vílchez Cerna, presidente de la Comisión Negociadora de la Negociación Colectiva Descentralizada Sectorial del Sector Salud 2025-2026.
De igual manera, el titular del sector Salud sostuvo que este tipo de pactos demuestran que los tiempos han cambiado y que la violencia y los enfrentamientos han dado paso a la conversación y el debate. También incidió en que de este modo se pueden conseguir más cosas que protestando o realizando paralizaciones.

“Los funcionarios del sector Salud y los trabajadores deben seguir interactuando de esa manera para recoger las necesidades del personal de salud y solucionar sus problemas”, acotó Vásquez Sánchez.
Más Noticias
Pablo Bengoechea no es ajeno a la renovación de Hernán Barcos en Alianza Lima: “Le ha tocado hacer grandes cosas”
El ‘Profesor’ ofreció una valoración acerca del tema que implica la continuidad del ‘Pirata’ en La Victoria. “Me imagino que de común acuerdo van a decidir”, manifestó

Conoce dónde están las gasolineras más baratas de Lima este lunes 24 de noviembre
El precio de la gasolina y el diésel cambia todos los días en la capital peruana

CAL alerta grave amenaza judicial tras denuncia de la JNJ contra juez Torres Tasso por el caso Delia Espinoza
El Colegio de Abogados de Lima advierte que la ofensiva penal de la Junta Nacional de Justicia constituye un amedrentamiento al Poder Judicial y vulnera la separación de poderes en medio del caso Delia Espinoza

Ministros sustentaron ante el Congreso pedido de facultades legislativas
El primer ministro Ernesto Álvarez y 14 ministros sustentaron un paquete que introduce nuevas figuras penales, reformas penitenciarias y cambios migratorios. Propuesta genera alerta en la prensa por posible afectación a investigaciones periodísticas

Delia Espinoza afronta nueva denuncia por presuntas faltas disciplinarias: la acusan de abuso de poder, falta de idoneidad e incapacidad moral
El recurso presentado ante la Junta Nacional de Justicia busca determinar si la suspendida fiscal suprema incurrió en infracciones éticas y legales durante su gestión. Demandante solicita su destitución

