Invierno en Lima y Callao: ¿qué alimentos y bebidas son mejores para combatir el intenso frío, según especialistas?

El Colegio de Nutricionistas brinda recomendaciones para proteger a la población más vulnerable en esta época del año, a niño y adultos mayores

Guardar
Considerado un verdadero 'levantamuertos', este
Considerado un verdadero 'levantamuertos', este tradicional plato peruano es ideal para recuperar fuerzas después de jornadas largas, tanto de trabajo como de fiesta.  (Captura: La Receta del Buen Sabor)

Las bajas temperaturas que se perciben en Lima Metropolitana y el Callao han motivado a miles de habitantes a buscar alimentos calientes como forma de combatir el intenso frío. Esta situación afecta especialmente a niños y adultos mayores, quienes presentan mayor vulnerabilidad ante los cambios del clima. Frente a este escenario, surge la cuestión sobre cuáles son los alimentos más adecuados para mantener la salud y fortalecer las defensas durante esta estación.

Judith Soto, decana interina del Colegio de Nutricionistas de Lima, ofreció una serie de recomendaciones. La especialista subraya que el consumo de alcohol no es una opción eficaz contra el frío pese a la creencia popular. “Se cree que la ingesta de alcohol nos calienta, pero debemos entender que solo debilita el sistema inmunológico al correr el riesgo de sufrir de deshidratación y eliminar vitaminas y minerales del cuerpo”, explica Soto.

La nutricionista recomienda reforzar el sistema inmune a través de una alimentación equilibrada, teniendo en cuenta la edad y la actividad de cada persona. “El cuerpo pide alimentos calientes (como las sopas y guisos) y energéticos (como las pastas y los chocolates). Nuestro consumo debe ser rico en vitamina A y C. Debemos incluir en las comidas la cebolla, ajo y kión por su contenido de alicina que estimula el sistema inmune y sus propiedades antisépticas capaces de eliminar ciertos microorganismos. Todos estos refuerzan el sistema inmunológico y previenen las infecciones respiratorias”, indica la experta.

Olvidado en la era de
Olvidado en la era de lo exprés, el cchocolateo caliente reaparece con fuerza: su consumo potencia la plasticidad cerebral y mejora la comunicación entre neuronas. (Freepik)

¿Qué deben consumir niños y adultos mayores?

La especialista resalta que la ingesta regular de caldos contribuye a mantener la temperatura corporal en rangos adecuados, y que puede llegar a tener un beneficio doble, ya que hidratan y ayudan a enfrentar el frío de Lima y Callao. Además, resalta la importancia de integrar alimentos energéticos, tales como puré, pastas, compotas de frutas y sopas con carbohidratos como la quinua, papa, trigo o maíz mote, ingredientes tradicionales que incrementan el aporte energético en esta época.

Entre las recomendaciones específicas para la población de riesgo están las proteínas, cruciales para evitar el deterioro muscular que suele producirse en adultos mayores a causa de la desnutrición invernal. “Para evitar la pérdida de masa muscular (el adelgazamiento de brazos y piernas en el adulto mayor) es necesario consumir las proteínas que las encontramos en los pescados, el pollo, las menestras y los lácteos”, aseguró Soto.

El consumo de verduras—en especial las de color anaranjado como la zanahoria y las de hojas verdes como la espinaca—también se vuelve fundamental. Estos alimentos, ricos en micronutrientes, contribuyen a mejorar el estado de la mucosa bronquial, condición que puede aliviar la tos y disminuir el riesgo de infecciones respiratorias.

EsSalud comparte su recetas de
EsSalud comparte su recetas de 'calentitos saludables' para combatir la gripe y el resfriado | Foto composición: Infobae Perú

Las mejores bebidas calientes

El emoliente destaca como una de las bebidas más populares en mañanas y noches que se tornan frías. Esta bebida es prepara en a base de cebada tostada, linaza, cola de caballo, uña de gato y boldo. Es valorado tanto por su sabor como por sus propiedades medicinales. Aporta beneficios diuréticos, digestivos y antiinflamatorios, lo que lo convierte en una elección frecuente para hidratar y cuidar el organismo durante el invierno.

Otra bebida tradicional es el api, típico del sur del Perú. Su preparación, hecha de maíz morado o blanco, clavo de olor, canela y azúcar, le da una textura cremosa y nutritiva, ideal para empezar el día o como merienda por la tarde. El chocolate caliente, hecho con cacao puro de la selva, leche y especias, es un clásico durante la Navidad y los meses de bajas temperaturas. Para quienes buscan una opción energética, el ponche de habas, preparado con leche, habas tostadas y molidas, canela y clavo, es especialmente reconfortante.

Más Noticias

Trabajadores del INPE anuncian paro nacional hasta la instalación de una mesa de diálogo con el presidente José Jerí

La propuesta oficial busca desactivar el INPE para fusionar su estructura con el Programa Nacional de Centros Juveniles, creando la Superintendencia Nacional de Internamiento y Reinserción Social

Trabajadores del INPE anuncian paro

Rutas de Lima rechaza millonarias ganancias y acusa a la MML de debilitar la seguridad jurídica de las concesiones

La concesionaria niega haber obtenido beneficios extraordinarios y responsabiliza a la autoridad limeña de generar inestabilidad en el marco jurídico, lo que podría impactar negativamente otras concesiones y la confianza de inversión extranjera en el país

Rutas de Lima rechaza millonarias

Flamengo vs Palmeiras: día, hora y canal TV en Perú de la final de la Copa Libertadores 2025

El ganador de este partido decisivo no solo levantará el trofeo, sino se convertirá en el equipo brasileño más campeón de este torneo con 4 títulos. Conoce todos los detalles

Flamengo vs Palmeiras: día, hora

Pedro Castillo EN VIVO: PJ dicta hoy sentencia contra el expresidente por el golpe de Estado

Juicio oral contra el golpista y sus cómplices acabó tras 8 meses de audiencias. Sala Penal Especial podría condenarlos por rebelión o conspiración

Pedro Castillo EN VIVO: PJ

Joven estudiante pierde semanas de avance en su tesis tras el robo de su laptop mientras atendía su panadería en Tarapoto

Según la agraviada, los sujetos habrían merodeado el local por casi una semana, aguardando el momento preciso para llevarse la computadora portátil que usaba para estudiar sin ser descubiertos

Joven estudiante pierde semanas de
MÁS NOTICIAS