Ganaderos regalan miles de litros de leche por bloqueo de carreteras: paro minero impide el paso de cisternas

Los ganaderos afirman que la medida busca evitar el desperdicio y reducir las pérdidas económicas ocasionadas por la interrupción del transporte

Guardar
Ganaderos de Arequipa regalan más de 7 mil litros de leche por paro de mineros | 24 HORAS

El paro minero en Perú, que cumple su décimo día, ha generado una crisis logística para los ganaderos de diversas regiones del país. Los bloqueos de carreteras impiden el paso de cisternas encargadas de transportar la leche a las plantas procesadoras. Ante la inminente descomposición del producto y la falta de almacenamiento, cientos de productores han optado por regalar miles de litros de leche a la población local.

En Arequipa, debido a estos bloqueos de mineros informales en distintas zonas de la región, ganaderos se han visto obligados a regalar más de 7000 litros de leche que no pudieron ser recogidos por las empresas acopiadores. Desde el Comité Regional de Productividad Lechera señalaron que al menos 700.000 litros de leche se pierden al día en toda la región y que por lo menos 500.000 familias ganaderas se ven afectadas.

Los representantes del sector advierten que la situación podría agravarse si las protestas continúan. El enfriamiento y almacenamiento de grandes volúmenes de leche resultan inviables debido a la limitada infraestructura en las zonas rurales. La falta de comercialización ya genera preocupación por el sustento de las familias ganaderas y la sostenibilidad de la cadena productiva.

Ganaderos regalan miles de litros
Ganaderos regalan miles de litros de leche por bloqueo de carreteras paro minero impide el paso de cisternas

Paro minero: más de mil vehículos detenidos y pérdidas millonarias

El paro minero que afecta al país desde hace diez días provoca la inmovilización de más de mil vehículos en las principales carreteras nacionales. Buses interprovinciales, camiones de carga, cisternas con combustibles y unidades particulares permanecen varados en puntos estratégicos, según información recopilada por las autoridades de transporte.

El bloqueo ha paralizado el tránsito en rutas clave del sur del país. Algunos vehículos transportan insumos básicos como alimentos, medicinas y productos agrícolas, lo que agrava la situación de desabastecimiento en zonas alejadas. Empresarios y gremios advierten que las pérdidas económicas ya superan varios millones de soles, con impacto notorio en sectores como la agricultura, la minería, el comercio y el turismo.

Las regiones con mayor número de vehículos detenidos son Puno, Cusco y Arequipa. Las asociaciones de transporte han solicitado la intervención del Estado para restablecer la circulación y evitar una crisis mayor, dada la magnitud de los daños en la economía nacional y el impacto directo en las actividades productivas y comerciales.

Las protestas de los trabajadores
Las protestas de los trabajadores del sector llegaron al día 10 con bloqueos en la Panamericana Sur y otras vías.

Mineros informales se enfrentan a la policía en el Congreso

El conflicto derivado del paro minero no solo afecta las carreteras. En Lima, mineros artesanales protagonizaron enfrentamientos con la policía frente al Congreso de la República. Exigen la derogatoria de normas que endurecen la fiscalización sobre la minería informal y solicitan el inicio de un proceso de diálogo con el Ejecutivo.

Las protestas en la capital se tornaron violentas después de que la policía intentara dispersar a los manifestantes que bloqueaban avenidas y amenazaban con ingresar a las instalaciones parlamentarias. Se reportaron varios heridos y detenidos durante la jornada. Los líderes de las federaciones mineras acusan al Gobierno de no atender sus demandas y advierten que las protestas continuarán mientras no se instalen mesas de negociación.

El paro minero se mantiene como uno de los conflictos sociales más graves del año, con efectos directos en la economía nacional, el abastecimiento de productos y la seguridad en diversas regiones. La crisis afecta especialmente a los productores agropecuarios, quienes enfrentan serias dificultades para comercializar sus productos y mantener sus actividades laborales.