El picante comentario de Yolanda Medina sobre Marisol: “Cuando yo cantaba, ella vendía caramelos”

La líder de Alma Bella sorprendió al comparar sus inicios con los de Marisol, desatando una ola de comentarios y reacciones en el mundo de la música tropical por sus palabras sin filtro

Guardar
La líder de Alma Bella no se guardó nada y lanzó fuertes comentarios sobre la trayectoria y actitud de Marisol, desatando un debate sobre el verdadero protagonismo en la música tropical (Amor y Fuego)

Yolanda Medina encendió la polémica al cuestionar públicamente a Marisol, afirmando que la ‘Faraona’ estuvo vendiendo caramelos cuando ella ya brillaba en el escenario. La acusó de buscar protagonismo sin merecerlo y de repetir constantemente su origen, lo que, según Medina, refleja carencias emocionales.

También sugirió que la menopausia y el estrés influyen en sus declaraciones y la invitó a tomarse un té de Jamaica para calmar su ánimo. Medina se presentó como una artista completa, capaz de cantar, bailar y presentar temas exitosos, mientras que describió a Marisol como una figura estática.

Ataque directo y ofensivas comparaciones

Con tono filoso, Yolanda minimizó
Con tono filoso, Yolanda minimizó el origen artístico de Marisol al decir que su rival vendía caramelos cuando ella ya brillaba, sugiriendo que no están al mismo nivel escénico.  (Facebook)

En un tono mordaz y sin filtro, Yolanda Medina comparó su carrera con la de Marisol. “Cuando yo cantaba, ella vendía caramelos”, exclamó en ‘Amor y fuego’, intentando subrayar la diferencia entre quienes realmente aportan a la música y quienes buscan notoriedad. La frase no solo aludió a un aparente rezago en el origen de la otra artista, sino que también socavó su presencia en el ambiente artístico por considerarla meramente ornamental.

En este nuevo capítulo de una guerra declarada hace ya un tiempo, Medina apuesta por lanzar mensajes que van directo a lo personal y al entorno emocional de su rival. Al presentar a Marisol como alguien resentida e intentando mantenerse en el foco, dejó entrever una estrategia de confrontación basada en la autenticidad y la historia de vida en la profesión.

Acusaciones de manipulación sentimental

Según Yolanda, hablar del pasado
Según Yolanda, hablar del pasado con insistencia no es orgullo, sino una señal de vacíos afectivos. Con esa frase, lanzó una crítica directa a Marisol y su discurso de superación.  (Andina)

Sin contenerse, Medina incidió en el aspecto emocional de Marisol, afirmando que hay carencias de amor propio detrás de su actitud desafiante. “Eso es cuando carece mucho. Cuando carece de amor”, afirmó con contundencia. Además, insinuó que la insistencia en repetir que “viene de abajo” revela una necesidad desequilibrada de atención.

La referencia a la edad y las etapas vitales añadió un matiz psicoemocional al planteamiento de Yolanda. Estas acusaciones abrieron un espacio de debate sobre la correcta forma de reivindicar los orígenes, si lo hacen desde la autenticidad o desde la búsqueda de reflectores, y sobre el impacto que puede tener el paso de los años en la conducta pública.

Menopausia, té de Jamaica y tono despectivo

Con ironía afilada, Medina vinculó
Con ironía afilada, Medina vinculó los discursos exaltados de su colega a la menopausia, sugiriendo que un té calmante sería mejor que entrar en polémicas públicas.  (Facebook)

En un tramo polémico, Medina relacionó las expresiones públicas de Marisol con la menopausia y un exceso de hormonas: “Estamos con la menopausia y estamos calientes”. A modo sarcástico, recomendó: “Tomen su té de Jamaica, chicas cuarentonas y cincuentonas”. La intervención generó críticas y cuestionamientos sobre si era apropiado vincular la edad y los cambios hormonales con la conducta verbal.

El comentario sugirió que la pérdida de control emocional puede vincularse a procesos fisiológicos, lo que algunos consideraron estigmatizante. Aun así, Medina lo presentó como una invitación a calmar tensiones y recobrar una perspectiva equilibrada, aunque con un tono claramente descalificador y competitivo.

Asegura ser artista integral, la acusa de estática

Según Yolanda, hay quienes hacen
Según Yolanda, hay quienes hacen arte en escena y quienes solo lo ocupan. Afirmó ser versátil, mientras que su rival, según dijo, solo se para y canta sin más.  (Facebook)

Yolanda se esforzó por distinguir su propuesta escénica de la de Marisol. Se definió como una “artista completa”, que canta, baila y ejecuta temas de forma distinta. Describió a su contraparte como una “bola estática”, cuya presencia se limita a subirse a un escenario sin aportar dinamismo.

La autodefinición de Medina como performer versátil fomenta un distanciamiento total respecto a cualquier figura que se mantenga “estática” en el escenario. Sus palabras buscan resaltar la diferencia entre quienes interpretan arte escénico y quienes, según ella, sólo buscan protagonismo fácil. Con estas declaraciones se instaló en un relato competitivo donde defiende el verdadero espectáculo viva y en movimiento.

¿Quién es Yolanda Medina?

Desde sus inicios en Chiclayo
Desde sus inicios en Chiclayo hasta liderar una de las agrupaciones más exitosas de la cumbia, la cantante ha superado desafíos y consolidado una carrera marcada por la perseverancia y la innovación (Facebook)

Yolanda Medina, oriunda de Chiclayo, es fundadora y voz principal de la agrupación de cumbia femenina Alma Bella, tras iniciar su trayectoria en Agua Bella. A sus 15 años comenzó cantando con orquestas locales y luego saltó a la fama.

Lidera Alma Bella desde 2000, grabando cerca de 200 canciones y realizando giras por Europa y América. A lo largo de su carrera enfrentó desafíos como pagos bajos en sus inicios y conflictos legales por el uso del nombre de la banda, que resolvió con un acuerdo.

Firmó con una disquera internacional y amplió su labor a proyectos sociales, incluyendo un albergue canino. Además, prepara su retirada gradual como líder para impulsar nuevos proyectos musicales.