
El Hospital Nacional Arzobispo Loayza lanzó una advertencia sobre el creciente número de casos de retraso en el desarrollo del lenguaje en la infancia. Según la terapeuta de lenguaje Elisa Aquiño Facio, del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, la situación se ha visto significativamente agravada por el uso excesivo de pantallas desde edades tempranas.
Según la especialista, los niños expuestos a una sobreestimulación digital, sin la interacción directa y el juego con otras personas, están experimentando dificultades en el desarrollo de habilidades comunicativas.
“La interacción humana y el juego son fundamentales para la adquisición del lenguaje”, señaló Aquiño Facio, resaltando que la falta de contacto con adultos y otros niños limita la capacidad de los más pequeños para aprender a comunicarse de manera adecuada.
Las investigaciones han demostrado que las pantallas no solo afectan las habilidades lingüísticas, sino también otras áreas del desarrollo, como la atención y los aspectos sensoriales.
Según la terapeuta, este tipo de sobreexposición digital puede causar problemas de concentración y dificultar la atención plena, lo que a su vez impacta en el aprendizaje.
El uso de dispositivos móviles, tabletas y televisores a una edad temprana se ha convertido en un tema de preocupación, especialmente en un contexto en el que los niños pasan cada vez más tiempo frente a ellos.
El Hospital Arzobispo Loayza advierte que la falta de interacción en entornos familiares y sociales está afectando el desarrollo de los niños, llevándolos a presentar un vocabulario más limitado y, en algunos casos, dificultando su capacidad para entender y usar el lenguaje de forma efectiva.

Consejos para mitigar el impacto de las pantallas
El hospital y los expertos coinciden en que es crucial limitar el tiempo que los niños pasan frente a pantallas, especialmente durante los primeros años de vida. La terapeuta Elisa Aquiño recomendó implementar tiempos de pantalla controlados, así como asegurarse de que el contenido sea adecuado para la edad y supervisado por los padres.
Según la especialista, “la conversación activa, la lectura y el fomento del juego con otros niños son vitales para una comunicación rica y un vocabulario diverso”.
Además, Aquiño Facio subrayó que el exceso de tiempo frente a dispositivos puede llevar a la imitación de jergas o formas de hablar que no corresponden al entorno del niño, lo que puede empobrecer aún más su capacidad comunicativa.
En lugar de ser un vehículo de aprendizaje, las pantallas pueden convertirse en una herramienta que limita la riqueza del lenguaje que los niños desarrollan de manera natural a través de las interacciones diarias con sus padres y entorno.
El riesgo no solo es lingüístico. La especialista señaló que la exposición temprana a pantallas podría incluso llevar a diagnósticos erróneos, como el diagnóstico de trastornos en el espectro autista. La falta de estímulos táctiles y olfativos, que son esenciales para el desarrollo cognitivo y emocional, puede simular ciertos comportamientos asociados con estos trastornos, confundiendo a los profesionales de la salud.
En respuesta a estos desafíos, los expertos en el campo del desarrollo infantil recomiendan volver a centrarse en los métodos tradicionales de aprendizaje, que incluyen la comunicación cara a cara y el juego interactivo.
Estos elementos no solo promueven el desarrollo del lenguaje, sino también habilidades sociales y emocionales que son esenciales para el bienestar general de los niños.
Últimas Noticias
Cómo saber quién es la persona favorita de un perro: señales emocionales, rutinas cotidianas y gestos clave que revelan la preferencia del vínculo afectivo
Los perros desarrollan lazos únicos con humanos específicos. Su forma de demostrarlo se manifiesta en la atención, el descanso, la emoción y hasta en la dirección de su mirada

Trujillo tendrá su propio corredor de autobuses Norte-Sur: así será el megaproyecto de transporte en La Libertad
Con una inversión de más de S/ 557 millones, el proyecto busca transformar el transporte público en la tercera ciudad más poblada del Perú. Contará con 16 estaciones y beneficiará a más de 440 mil usuarios en cinco distritos

Piden explicaciones al Mininter sobre ingreso de sicario del ‘Tren de Aragua’ al Perú: fue liberado por error en Chile
Solicitud se originó tras conocerse que Alberto Carlos Mejía Hernández, acusado de asesinar a un empresario en Santiago, fue excarcelado del país vecino

Encerrados en una azotea y una parcela: rescatan a monito, loro y oso hormiguero en Cajamarca
Los tres ejemplares fueron encontrados en condiciones críticas tras operativos en Chota y San Ignacio. Dos fueron trasladados a un centro especializado y uno reinsertado en su hábitat natural

Ethel Pozo y Carlos Cacho protagonizan tenso enfrentamiento en vivo por comentarios sobre Zully
La conductora y el estilista chocaron en pleno programa tras la polémica desatada por críticas al cuerpo de la joven tiktoker
