
Con el pago de gratificaciones y aguinaldos, los trabajadores, consumidores y usuarios están más en riesgos de criminales. Como se sabe, julio es un mes donde los robos aumentan, dado el mayor dinero que manejan los ciudadanos y el feriado largo, que motiva a varios a viajar.
En este contexto, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) ha revelado de dos casos de aparente fraude por operaciones no reconocidas por usuarios, donde los bancos no habrían alertado a clientes por el dinero que se retiraba de sus cuentas.
Uno es el caso de una anciana mayor de 80 años, a quien, en pocos días y repentinamente, le vaciaron su cuenta bancaria mancomunada que tenía con su hijo y sacaron todos sus ahorros. El otro es un caso de otro adulto mayor que retiró el 95,5% de su AFP al jubilarse y lo colocó en una cuenta e su banco, para luegro sufrir de retiros de S/2.500 no reconocidos.

Retiro su AFP y le vaciaron las cuentas
Dos casos son los resaltados por la Aspec. Uno se trataría de una adulta mayor de más de 80 años quien, “repentinamente y en pocos días, vació las cuentas bancarias mancomunadas que mantenía con su hijo intactas desde hacía varios años, hasta dejarlas en cero, sin que el banco notificara a este de los retiros inusuales”.
El otro se trata de un anciano que cumplió 65 años y sacó la mayoría del dinero de su AFP, con el retiro del 95,5% al jubilarse, y lo depósito en una cuenta en su banco.
“Desde el día siguiente, se realizaron retiros diarios de S/2.500, todos en el mismo cajero automático, hasta agotar la cuenta, sin que el banco tampoco emitiera alerta alguna”, informó Aspec.

Bancos no alertaron de operaciones extrañas
La Aspec reveló estos casos para poner en el centro del tema la inacción de entidades bancarias frente a estos supuesto robos y criticó su inacción frente a las “operaciones inusuales y potencialmente fraudulentas en cuentas de clientes, sin que se hayan emitido alertas oportunas a los titulares”.
“En ambos casos, los bancos no enviaron notificaciones al teléfono ni al correo electrónico del titular, a pesar de la naturaleza sospechosa de las transacciones. Los reclamos de los afectados fueron rechazados por las entidades financieras", informó la Aspec.
Por eso, la Asociación consideró inaceptable que los bancos no activaran los mecanismos de alerta ante movimientos inusuales, tal como lo exige el artículo 17.1 del Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito (aprobado por Resolución SBS N° 6523-2013), que obliga a estas empresas a contar con sistemas para detectar operaciones fuera del comportamiento habitual del usuario.

“Esta falta de alerta demuestra una grave negligencia y deja desprotegidos a los clientes. No solo afecta la confianza de los consumidores, sino que también los expone a riesgos innecesarios, especialmente a personas mayores y jubilados”, afirmó.
Ante esto, Aspec ha exigido a las empresas bancarias que cumplan con su responsabilidad de proteger los intereses económicos de los usuarios y solicitó a Indecopi y a la SBS que refuercen la supervisión y fiscalización en este tema.
Para los usuarios, Aspec dio estas recomendaciones para evitar y cómo actuar en casos similares:
- Monitorear regularmente los movimientos de sus cuentas bancarias y reportar de inmediato cualquier transacción no reconocida.
- Actualizar sus datos de contacto (teléfono y correo electrónico) en el banco para asegurar la recepción de alertas.
- Solicitar al banco la activación de notificaciones automáticas para retiros, transferencias y movimientos inusuales.
- Guardar comprobantes y registros de todas las operaciones bancarias.
- Presentar reclamos formales utilizando el libro de reclamaciones, recordando que el proveedor tiene 15 días hábiles para responder.
Más Noticias
Gobierno de José Jerí designa a Carlos Chávez-Taffur como nuevo embajador de Perú en Bolivia
Con la llegada de Rodrigo Paz a la presidencia de Bolivia, a inicios de noviembre se dio a conocer que ambos países retomarían sus relaciones a nivel de embajadores

Municipalidad de Miraflores incrementa seguridad en la Calle de las pizzas en la previa de la final de la Copa Libertadores
La estrategia contempla medidas preventivas y educativas, como repartir tarjetas en portugués para informar a los visitantes sobre las normas y el monitoreo de las autoridades
Ibai Llanos asegura que ya entregó la ‘sartén de oro’ a conocido personaje peruano
El famoso streamer reveló que el trofeo ya fue entregado tras la victoria del chicharrón en la final de desayunos, aunque mantiene en secreto la identidad de la persona o el local reconocido por la distinción

Bus de El Anconero protagoniza violento accidente en Los Olivos: choca contra excavadora y deja al menos 10 heridos
La unidad siniestrada registra multas en el SAT por más de 8 mil soles por diferentes infracciones

Mercado de Surquillo reabre tras más de siete meses de cierre: comerciantes realizaron mejoras y festejan apertura
Durante el cierre, muchos vendedores ocuparon la vía pública; hoy regresan a un espacio ordenado y equipado para garantizar la protección de consumidores y comerciantes

