
El agro es una de las principales actividades económicas de Piura: representa el 9.6% del PBI regional y, en el último año, generó 318 mil empleos, lo que equivale al 29.3% del total de puestos de trabajo en la región. Sin embargo, este sector enfrenta desafíos clave como una insuficiente infraestructura de riego y altos niveles de informalidad laboral que restringen su potencial de crecimiento.
Desempeño del sector
Luego de la fuerte contracción de 10.6% en 2023 debido principalmente a factores climáticos adversos, el sector agropecuario en Piura se recuperó en 2024, con un crecimiento de 9.8%. En particular, la actividad agrícola creció 11.8%, impulsada por la normalización de las condiciones climáticas, que favorecieron la producción de caña de azúcar, uva y arroz.
Esta tendencia positiva se mantuvo en el primer trimestre de 2025: el sector agropecuario creció 22.7%. Si bien en abril se observó una contracción de 5% ante la menor producción de plátano y limón, las perspectivas se mantienen positivas en línea con las mayores siembras. En efecto, la superficie sembrada entre agosto de 2024 y abril de 2025 acumuló 113.2 mil hectáreas, 3.7% por encima respecto al promedio del mismo periodo en las seis campañas anteriores.
Más producción, menos pobreza
La mejora en la actividad agrícola se ha traducido en avances sociales. En los 12 departamentos donde se dio un crecimiento de la producción agrícola, también se vio una disminución de la pobreza en hogares agrícolas entre 2023 y 2024. En una revisión de largo plazo para Piura, se encuentra que la pobreza en hogares agrícolas se redujo de 90.2% en 2004 a 43.1% en 2024, en línea con el incremento agregado de 80% de la producción agrícola en dicho periodo.
Piura: pobreza en hogares agrícolas* y producción agrícola, 2005-2024

(Porcentaje y millones de soles del 2007)
*/ Hogares cuyo jefe de hogar se dedica a la actividad agrícola.
Fuente: Midagri.
Brechas pendientes
La informalidad es uno de los principales desafíos estructurales en el Perú. Visto por actividad económica, el agro se ubica como el sector de mayor informalidad (95%), por encima del promedio (71%). Sin embargo, en las regiones con mayor actividad agropecuaria moderna como Ica, Lambayeque, La Libertad y Piura, el nivel de informalidad laboral es más menor. Con cifras al 2024, el 85.7% de los trabajadores agrícolas en Piura eran informales. El impulso de la formalidad en el agro se ha visto afectado por la introducción del “Bono Beta” en 2021 debido a que, en sencillo, establece un salario mínimo 30% más alto en el agro respecto al resto de actividades económicas.
Informalidad en el sector agropecuario (%)

Fuente: Midagri.
Otro factor clave en la expansión del agro está vinculado a la disponibilidad adecuada de agua. El Proyecto Poechos, que permite irrigar más de 100 mil hectáreas, ha visto reducida su capacidad operativa en hasta dos tercios en 2024 por acumulación de sedimentos y falta de mantenimiento. Por su parte, el Proyecto Alto Piura, que busca incorporar 19 mil hectáreas al riego tecnificado y generar cerca de 100 mil empleos, ha estado paralizado durante al menos cinco años por problemas de gestión y recién se encuentra en proceso de reactivación, con miras a reiniciar su ejecución en 2026. De completarse dichos proyectos, el área bajo riego tecnificado, que hoy asciende a 36 mil hectáreas, podría cuadriplicarse.
Recomendaciones
Consolidar el desarrollo agropecuario en Piura requiere del impulso de la inversión privada y de regulaciones labores que promuevan la competitividad. Además, fomentar el acceso al financiamiento de los pequeños productores, promoviendo su asociatividad e integración a cadenas de valor, permitirá aprovechar nuevas oportunidades como la cercanía al Puerto de Chancay. El agro de Piura es clave para seguir reduciendo la pobreza y mejorar las condiciones de vida de las familias piuranas.
[*] Elaborado por María Alejandra Ormeño, jefa de políticas públicas del IPE con colaboración de Esteban Perea
Últimas Noticias
Científico de la UNI crea modelo matemático para explicar la técnica agrícola Waru-Waru
Inspirado en la sabiduría andina, un investigador peruano reconstruyó los cálculos antiguos para demostrar cómo los camellones altiplánicos almacenaban calor y protegían cultivos de las heladas con principios de termodinámica y mecánica de fluidos

Los influencers peruanos Javier Zavala y Brian Archenti sorprendieron en la alfombra roja de Superman en Los Ángeles
Los creadores de contenido de Comicface y El Chino Geek sorprendieron al representar a Perú en la premier mundial de Superman, compartiendo momentos únicos con el elenco y mostrando la fuerza latina en Hollywood

Kábala sábado 12 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
El sorteo de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Combinación de la Habana y Osmani García arrasan en YouTube con ‘Pisco Sour con Ceviche’
El reciente videoclip de la agrupación peruano-cubana suma casi un millón de visualizaciones, impulsando su popularidad

Hackers simulan ciberataques y ponen a prueba a entidades públicas y empresas en Perú
Expertos del Centro Nacional de Seguridad Digital coordinaron un ejercicio que incluyó infecciones virtuales y desafíos reales para preparar a instituciones de varios países ante amenazas informáticas cada vez más sofisticadas y persistentes
