Ya no esperarás meses: nueva ley obliga a devolver dinero por conciertos cancelados en 15 días

La norma también establece controles sobre la venta de entradas, sanciona retrasos en los reembolsos y obliga a organizadores a informar con claridad las condiciones del evento

Guardar
La norma se aplicará a
La norma se aplicará a espectáculos con más de 500 personas, excluyendo obras teatrales y eventos culturales del Mincul. Composición: Infobae Perú

El Congreso de la República dio luz verde a una ley que obliga a los organizadores de conciertos a devolver el costo total de las entradas en un plazo de quince días hábiles tras la cancelación del evento. La norma, aprobada en segunda votación en diciembre de 2024 y allanada por la Comisión de Defensa del Consumidor este año, busca poner fin a las prolongadas demoras que enfrentan los asistentes al momento de solicitar reembolsos.

La propuesta legislativa, inicialmente observada por el Ejecutivo, fue corregida por el Parlamento sin modificar el fondo del texto, salvo en un punto: se eliminó la participación del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) como entidad autorizadora, tras comprobarse que no tiene competencia directa en la evaluación de seguridad para espectáculos masivos.

¿Qué contempla la nueva ley sobre entradas a conciertos?

La norma regula el proceso de venta y devolución de entradas para eventos musicales de gran escala, definidos como aquellos con un aforo igual o superior a 500 personas. Se aplica tanto a quienes organizan estos espectáculos como a las empresas encargadas de comercializar los boletos, ya sea de forma presencial o en plataformas digitales.

Fans disfrutaron del primer concierto
Fans disfrutaron del primer concierto de Erreway en Lima.

Quedan excluidos de este marco legal los eventos teatrales y aquellos financiados mediante incentivos del Ministerio de Cultura. El propósito central es garantizar que, ante la suspensión o reprogramación de un concierto, los consumidores no enfrenten obstáculos innecesarios para recuperar su dinero.

Cambios aprobados tras observación del Ejecutivo

El único punto observado por el Poder Ejecutivo fue el artículo 4 del texto original, que exigía al organizador del evento contar con una resolución o informe técnico favorable de Indeci. Según el gobierno, dicha disposición contradecía la legislación vigente, ya que la Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) no otorga esa función al Indeci.

A raíz de esta observación, el Congreso solicitó opinión técnica al Ministerio de Defensa, que ratificó que el Indeci no emite informes de seguridad para conciertos. Por ello, se optó por retirar dicha exigencia y mantener únicamente la autorización municipal y la resolución del Ministerio del Interior como requisitos previos para realizar un espectáculo.

Obligaciones para los organizadores y plazos para reembolsos

Pese al inclemente sol, cientos
Pese al inclemente sol, cientos de fanáticos se amanecieron en la fila de ingreso al Estadio Nacional| Carlos Díaz / Infobae Perú

Uno de los aspectos más destacados de la ley es el que obliga a devolver el importe íntegro de las entradas dentro de los quince días hábiles posteriores a la solicitud del consumidor, en caso de cancelación o si el evento cambia de fecha, lugar o temática y el usuario no está de acuerdo con las nuevas condiciones.

Asimismo, si transcurren 120 días calendario desde la fecha original del concierto y aún existen montos no devueltos, el saldo deberá ser transferido a Indecopi, que lo destinará a un fondo especial previsto en el Código de Protección y Defensa del Consumidor. Esto busca evitar que el dinero de los usuarios quede sin retorno por falta de gestión de las empresas.

¿Qué información deberán tener las entradas vendidas?

Las entradas que se emitan deberán consignar datos claves como la razón social y el número de RUC del organizador, un sistema de verificación que garantice su autenticidad y el precio del boleto con sus condiciones generales. Si no es posible incluir toda la información por falta de espacio, deberá indicarse un enlace donde el consumidor pueda acceder a los términos completos.

Además, se establece de forma clara que el número de entradas emitidas no puede superar el aforo autorizado por las autoridades municipales. La verificación de cada boleto el día del evento será responsabilidad directa del organizador.

Últimas Noticias

Se disparan los servicios industriales, apalancados por construcción y reparación de buques en astilleros del Perú: 1.000% en mayo del 2025

El auge industrial en Perú: la reparación naval. El repunte sin precedentes en la reparación de barcos y la expansión pesquera impulsan la manufactura peruana, consolidando su papel estratégico en la economía nacional y en la generación de empleo calificado

Se disparan los servicios industriales,

Senamhi pide reforzar techos y ventanas y tener cuidado con árboles y postes en Lima y la costa por incremento de vientos

El aviso meteorológico, con alerta naranja, precisa que las regiones afectadas serán Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura, así como la provincia constitucional del Callao

Senamhi pide reforzar techos y

Lima: cuál es el precio de la gasolina este 13 de julio

Aquí está la lista de los precios más baratos de los carburantes y también los más inasequibles en la capital de Perú

Lima: cuál es el precio

Gobierno declara Dia Nacional de la Sopa Seca y variantes por ser “platos emblemáticos y de consumo masivo”

La medida responde a una propuesta presentada por la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Cañete (AHORA - Cañete), y fue sustentada en informes técnicos y jurídicos del Midagri

Gobierno declara Dia Nacional de

Dónde ver PSG vs Chelsea HOY en Perú: canal tv online por la final del Mundial de Clubes 2025

El MetLife Stadium de Nueva Jersey albergará el esperado partido entre ingleses y franceses para definir al ganador de la primera edición del torneo con este formato. Conoce cómo seguir el cotejo

Dónde ver PSG vs Chelsea