Tren Lima-Chosica: Ferrovías Central Andina solo estuvo dispuesta a recibir 7 locomotoras y 29 vagones, la tercera parte del envío de Caltrain

La empresa, que pide a ProInversión una ruta subsidiada, anunció esta semana que no tiene espacio para guardar el regalo del alcalde Rafael López Aliaga, pero todavía falta que lleguen otros 45 vagones y 10 locomotoras más en agosto

Guardar
El duelo Caltrain - Ferrocarril
El duelo Caltrain - Ferrocarril Central Andina. El primer lote de trenes donados llegará a Lima el 12 de julio, pero persiste la incertidumbre sobre su uso y operatividad.

El primer lote de trenes donados por CalTrain a la Municipalidad de Lima arribará al país este 12 de julio, pero Ferrovías Central Andina ha comunicado que no asumirá ninguna responsabilidad sobre la custodia, conservación, mantenimiento ni seguridad de los 45 vagones y 10 locomotoras que llegarán en esta primera entrega.

En un documento dirigido al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la empresa precisó que su único compromiso será facilitar espacio temporal en la Estación Ferroviaria de Monserrate para el almacenamiento, dejando en manos de la Municipalidad de Lima toda la gestión y cuidado de las unidades ferroviarias.

Llegan trenes donados a Lima en medio de incertidumbre: sin acuerdo definitivo

La llegada de estos trenes ocurre en medio de una controversia sobre su operatividad, especialmente por el tamaño de los vagones y la posible insuficiencia de altura en los puentes de la ruta Lima-Chosica. La controversia gira en torno a la incertidumbre sobre la puesta en marcha del servicio de pasajeros y la falta de claridad respecto al uso total del material rodante donado.

Según información recogida por Gato Encerrado, en marzo Ferrovías Central Andina S.A., concesionaria del Ferrocarril del Centro, presentó al MTC el proyecto de adenda 10 para habilitar el transporte de pasajeros entre Alfonso Ugarte (Lima) y Ricardo Palma (Huarochirí), conocido como Tren Lima-Chosica con una inversión de US$25,6 millones más IGV, es decir, unos US$30,3 millones.

Según su pedido original de
Según su pedido original de adenda, Ferrovías Central Andina solo utilizará una parte del material donado y no asumirá la custodia ni el mantenimiento de los trenes.

Pero el proyecto de adenda solo preveía el uso de 7 locomotoras y 29 vagones, una fracción del material donado, que asciende globalmente a 19 locomotoras y 93 vagones (este viernes 12 solo llegará la primera mitad). Además, no se contempla la construcción de una segunda línea de rieles.

Ferrovías Central Andina solicita una extensión de su contrato de concesión por cinco años y la implementación de un Ingreso Mínimo Anual Garantizado (IMAG), que funcionaría como subsidio, financiado tanto por la recaudación de tarifas como por pagos del MTC hasta alcanzar el monto garantizado.

Ferrovías Central Andina solo usará parte de trenes donados: ¿Qué dice ProInversión?

En paralelo, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó también en marzo que la modernización y expansión del Ferrocarril Central Andino requeriría una inversión superior a US$500 millones para garantizar el transporte de pasajeros entre Lima y Chosica. Luis del Carpio, director ejecutivo de ProInversión, recalcó para El Peruano que el proyecto sí incluye la ampliación de la red ferroviaria.

Del Carpio explicó que el alcalde Rafael López-Aliaga gestionó la donación de locomotoras y vagones desde California, Estados Unidos, y que, aunque ProInversión no participó directamente en esa gestión, ahora se cuenta con esta nueva infraestructura que debe ponerse en funcionamiento lo antes posible.

La inversión propuesta para habilitar
La inversión propuesta para habilitar el servicio de pasajeros entre Lima y Chosica varía entre US$30,3 millones y más de US$500 millones, según el alcance del proyecto.

Además, aseguró que antes de julio se esperaba tener lista la adenda con el concesionario del Ferrocarril Central Andino: “Estamos trabajando en ello y espero que antes de julio podamos firmar un acuerdo formal entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el concesionario”, dijo.

Igual que con el plan de Ferrocarril Central Andino, el plan de ProInversión contempla un contrato entre la MML y el MTC, que permitirá entregar en usufructo los vagones y locomotoras. Del Carpio añadió que, en una primera etapa, se busca reducir a la mitad el tiempo de viaje entre Lima y Chosica o Chaclacayo, una vez instalados los paraderos. En una segunda, se prevé construir la segunda vía férrea, pero todo se desarrollará de forma paralela.

Inversión para tren Lima-Chosica genera controversia: ¿Habrá segunda línea de rieles?

A pesar de estos anuncios, ya en julio la adenda del ferrocarril no se ha firmado y persiste la falta de claridad sobre el uso total de los vagones y locomotoras donados, ya que el proyecto de adenda de Ferrovías Central Andina solo solicita una parte del material.

La diferencia entre los US$30 millones propuestos por Ferrovías y los US$500 millones de ProInversión podría radicar en la construcción de la segunda línea férrea, considerada la parte más costosa y prevista para la segunda etapa. Además, en noviembre de 2024, cuando estaban lejos de llegar los trenes de Rafael López aliaga, la empresa preveía ponerlos en operación aun en 2026, posición también compartida por el ministro César Sandoval.

Se requieren al menos dos
Se requieren al menos dos años de trabajo para que ferrocarriles de Caltrain puedan transitar por actuales rieles. (Captura: Panorama)

Mientras tanto, Ferrovías Central Andina confirmó que almacenará temporalmente el primer lote de trenes donados por CalTrain en la Estación Ferroviaria de Monserrate, pero reiteró que no asumirá ninguna responsabilidad sobre los 45 coches y 10 locomotoras que llegarán en los próximos días. El segundo lote, para completar los 19 locomotoras y 93 vagones, arribará en agosto.

Otro obstáculo es la supervisión. El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informó que no podrá fiscalizar las locomotoras y vagones donados, ya que no forman parte de ningún contrato de concesión bajo su jurisdicción. El organismo aclaró que la legislación vigente impide que el organismo asuma funciones sobre este material rodante, que llegará al puerto del Callao el 12 de julio.