TC ratifica que nueve municipalidades no pueden multar ni trasladar al depósito con grúas vehículos mal estacionados: ¿Cuáles y por qué?

El máximo ente constitucional reafirmó que estas medidas exceden la competencia legal de los gobiernos distritales

Guardar
Municipios no pueden imponer sanciones como multas y uso de grúas contra vehículos mal estacionados. | Canal N

El Tribunal Constitucional (TC) emitió una sentencia que representa un cambio significativo en la regulación y fiscalización del tránsito vehicular en Lima Metropolitana. A raíz de una demanda de inconstitucionalidad presentada por la Defensoría del Pueblo, el TC anuló una serie de ordenanzas emitidas por nueve municipalidades distritales que, por años, aplicaron sanciones contra conductores y propietarios de vehículos por mal estacionamiento, incluyendo el uso de grúas y el traslado de autos a depósitos municipales.

Medidas, implementadas a nivel local, venían afectando a miles de ciudadanos al imponer estándares y penalizaciones adicionales fuera de los establecidos por la normativa nacional. La sentencia N.° 119/2025 marca un precedente relevante al recalcar que las competencias en materia de tránsito terrestre recaen en instancias específicas del Estado y no en los municipios distritales. El fallo reconoce la importancia de la organización y el orden en el espacio público, pero advierte que toda medida punitiva debe enmarcarse estrictamente en lo establecido por la ley.

En Lima, es común ver
En Lima, es común ver cómo grúas municipales trasladan vehículos al depósito por estar mal estacionados. (Crédito: Andina)

¿Qué municipios no pueden sancionar ni trasladar vehículos por mal estacionamiento?

Las municipalidades a las que alcanza la sentencia son:

  • Breña
  • Carabayllo
  • El Agustino
  • Independencia
  • La Molina
  • Magdalena del Mar
  • Miraflores
  • Rímac
  • San Borja

Todas estas entidades habían aprobado ordenanzas municipales que permitían a sus inspectores sancionar con multas y trasladar vehículos al depósito por faltas de estacionamiento en la vía pública.

¿Por qué el TC anuló estas ordenanzas?

La sentencia N.° 119/2025 del máximo intérprete de la carta magna advirtió que la regulación del tránsito terrestre es una competencia exclusiva del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Por su parte, la supervisión y la sanción de infracciones en esta materia corresponde únicamente a las municipalidades provinciales, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP). Es decir, las municipalidades distritales no tienen potestad para tipificar infracciones, imponer sanciones de tránsito ni remolcar vehículos a depósitos municipales.

El TC indica que cualquier intento de sancionar fuera del marco legal nacional, como es el caso de estas nueve municipalidades, contradice la Constitución y el principio de legalidad. Todo acto administrativo —en este caso, multas y remolques— debe emanar de la autoridad legalmente competente. Exceder estos límites crea inseguridad jurídica en la ciudadanía y fomenta la posibilidad de cobros arbitrarios.

El Tribunal Constitucional señaló que
El Tribunal Constitucional señaló que las multas a vehículos es jurisdicción del MTC y no de las Municipalidades. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

Con esta sentencia, los ciudadanos de los distritos mencionados no deben recibir multas, remolques ni sanciones similares relacionadas con el mal estacionamiento por parte de sus municipios distritales, ya que no cuentan con validez constitucional.

Defensoría saluda sentencia

La Defensoría del Pueblo destacó la reciente sentencia que reafirma que las municipalidades distritales no están facultadas para crear infracciones ni imponer sanciones adicionales a las ya contempladas en la normativa nacional.

“No nos oponemos a medidas orientadas a ordenar el tránsito y el uso del espacio público; sin embargo, estas deben estar dentro del marco legal vigente y respetar las competencias establecidas en la Constitución. Por ello, exhorta a las municipalidades distritales involucradas a dejar sin efecto las ordenanzas declaradas inconstitucionales y a adecuar sus actuaciones al principio de legalidad, a fin de evitar nuevos perjuicios a la población”, escribieron.

Últimas Noticias

Romina Gachoy denuncia que Angie Jibaja pidió 3000 soles mensuales a cambio de la tenencia de sus hijos: “Amenazaste a nuestro hijo por dinero”

La modelo uruguaya expuso detalles de la polémica negociación con Jibaja, quien habría solicitado pagos mensuales para ceder la custodia de sus hijos, afectado emocionalmente al hijo mayor que tuvo con Jean Paul Santa María

Romina Gachoy denuncia que Angie

Néstor Gorosito espera la convocatoria de Piero Cari tras su gran aparición en Alianza Lima: “Va a jugar 15 años en la selección peruana”

El DT argentino se refirió a las actuaciones del volante de 17 años en el cuadro ‘blanquiazul’, aguardando su llamado a la ‘bicolor’. También confesó por qué el joven jugador está por delante de Pablo Ceppelini

Néstor Gorosito espera la convocatoria

Amazonía pierde fuerza como pulmón del mundo: descubren que un ecosistema dejó de absorber carbono por el cambio climático

Investigadores peruanos descubrieron que factores climáticos extremos, como la sequía prolongada y la radiación solar, provocaron que este humedal vital pierda su capacidad de fotosíntesis

Amazonía pierde fuerza como pulmón

Dina Boluarte a manifestantes: “Los usan para bloquear carreteras o incendiar las calles, no se dejen utilizar”

La presidenta defendió su gobierno durante las protestas en Iquitos y anunció medidas para abordar la crisis energética. Los disturbios, que incluyeron enfrentamientos con la policía, dejaron heridos

Dina Boluarte a manifestantes: “Los

Corazón Serrano responde a La Bella Luz tras decir que en Puno hace calor: “Sacan provecho para hacerse viral y facturar”

La agrupación norteña reaccionó tras las indirectas sobre su vestimenta en Puno y defendió su liderazgo en las tendencias musicales.

Corazón Serrano responde a La